Noticias Ciencia (3159)

3061 a 3080 de 3159

“La soledad del autista interpela las propias soledades"

Viernes 25 de julio de 2008

Con el apoyo del Programa de becas de postgrado de la UNL, Julia Benassi -Lic. en Terapia Ocupacional y docente de la Escuela Superior de Sanidad (FBCB/UNL)- investiga la problemática del espectro autista en FLACSO y en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM

Rabia: ¿qué hay que hacer para controlarla?

Martes 22 de julio de 2008

El caso del niño de Jujuy que falleció por haber contraído rabia tras la mordedura de un perro despertó la inquietud por la enfermedad. Los expertos indican que la mejor prevención es la vacunación anual de los animales domésticos y que ante una mordedura se d

"No estaríamos en crisis si hubiéramos tenido conciencia del recurso"

Lunes 21 de julio de 2008

La docente de FICH Ofelia Tujchneider participó de la Tribuna del Agua, que se desarrolla en la Expo Zaragoza 2008, adonde concurrió especialmente invitada por los organizadores. Fue la única investigadora argentina presente en el encuentro, que convocará dura

Se otorgaron 135 Cientibecas

Lunes 21 de julio de 2008

Las becas posibilitan que estudiantes de las carreras de grado de la UNL comiencen a andar el camino científico, a través de su inserción en proyectos de investigación acreditados. Este año se presentaron el doble de postulantes que el año pasado.

Podrá estimarse la intensidad de las tormentas con anticipación

Lunes 14 de julio de 2008

Apenas un par de horas antes de cada lluvia, puede estimarse cuánto lloverá y con qué intensidad. Esto es posible mediante la utilización de imágenes de radar conjuntamente con modelos predictivos específicos.

Una solución a los problemas de desabastecimiento de combustible

Viernes 11 de julio de 2008

Se trata de un medio de transporte económico, confiable y seguro que podría haber paliado el problema de escasez de naftas y gasoil por los bloqueos en las rutas. Además, son económicos y mucho menos riesgosos que el transporte por tierra. En nuestro país es u

Crisis energética: qué se hace y qué se puede hacer

Miércoles 2 de julio de 2008

Políticas ausentes y desconocimiento se combinan para dar lugar a una crisis que no termina de solucionarse. Paralelamente, es escaso el uso de medios de energía alternativos: equipar una casa para que funcione con energía solar tiene el mismo costo que un aut

Epilepsia: investigan nuevo tratamiento con materiales biocompatibles

Miércoles 2 de julio de 2008

Al implantar un diminuto dispositivo en el cerebro de los pacientes epilépticos, los científicos esperan poder liberar los fármacos directamente en el tejido dañado. El Dr. Richard González, de la Tulane University, disertó en la UNL sobre sus investigaciones

La UNL y el INTA investigarán enfermedades parasitarias en vacas

Martes 1 de julio de 2008

Las instituciones se comprometieron a través de un convenio a estudiar una patología que afecta al ganado argentino. El objetivo es caracterizar los microorganismos mediante técnicas de biología molecular.

Bisfenol A: el informe que despertó la polémica

Jueves 26 de junio de 2008

Desde 1990, el equipo de trabajo del Laboratorio de Endocrinología y Tumores Hormonodependientes (LETH) de la FBCB-UNL desarrolla investigación básica y aplicada en el área de la salud y el medio ambiente. Recientemente, sus trabajos fueron seleccionados para

Burnout: el síndrome del desánimo

Sábado 21 de junio de 2008

Aunque es un padecimiento que afecta a gran parte de la población, pocos conocen de qué se trata el Síndrome de Burnout. Lo sufren muchos de los profesionales que desarrollan tareas abocadas al trato social. Sus manifestaciones son el desgaste, el desánimo y l

Investigan medicamentos en búfalos

Miércoles 18 de junio de 2008

La producción de búfalos es una de las alternativas ganaderas, sin embargo no abunda la información científica sobre este animal de características rústicas. Científicos de la UNL, en cooperación con expertos españoles, estudian cómo actúan antibióticos y anti

Derribando metáforas: docentes y alumnos productores

Lunes 16 de junio de 2008

Carmen Sessa, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Buenos Aires, disertó en la Universidad Nacional del Litoral. Habló sobre alumnos y docentes productores en un aula de matemática.

Monóxido de carbono: mejor conocer para prevenir

Martes 10 de junio de 2008

En épocas de bajas temperaturas, aparece entre nosotros el fantasma de todos los inviernos: el monóxido de carbono. En concentraciones inadecuadas, producen en seres vivos el adormecimiento, la pérdida de reflejos y hasta la muerte. Cómo hacer para evitar acci

¿Por qué no hay gas oil?

Viernes 6 de junio de 2008

Cada refinería petrolera del país trabaja al máximo de su capacidad y sin embargo no hay gas oil que alcance para cubrir las demandas de la industria, el transporte y la generación eléctrica. El Ing. Luis Fredes, gerente técnico de ESSO Campana, disertó en la

Frutas mínimamente procesadas: otro tipo de comida rápida

Jueves 5 de junio de 2008

Investigadores de la UNL estudian la aptitud de diferentes frutas para su mínimo procesamiento –como lavado, pelado y cortado- y así optimizar la producción y fomentar su consumo. Una opción fácil y saludable para esos momentos en que aparece el hambre.

Purifican el aire de los ambientes interiores con luz UV

Miércoles 28 de mayo de 2008

Científicos de la UNL desarrollan tecnología para descomponer los contaminantes del aire utilizando luz ultravioleta. El proceso, que tiene lugar en un reactor catalítico, es sencillo, rápido y económico.

Los bares y restaurantes no perdieron ventas con la ley antitabaco

Viernes 23 de mayo de 2008

Según un estudio de la UNL, la puesta en vigencia de la normativa en 2005 no afectó las ventas de los bares y restaurantes de la provincia. Los comerciantes tenían la percepción de que serían perjudicados, pero datos objetivos demostraron lo contrario.

Leptospirosis: desarrollan reactivos para facilitar el diagnóstico

Miércoles 21 de mayo de 2008

Científicos de la UNL estudian moléculas de la bacteria leptospira. El objetivo: desarrollar herramientas para un análisis bioquímico eficiente que permita un diagnóstico temprano. Los trabajos también apuntan a diseñar una vacuna.

XI Congreso Argentino de Micología

Lunes 19 de mayo de 2008

Se desarrollará del 27 al 29 de mayo en el centro cultural ATE – Casa España. Disertarán especialistas nacionales e internacionales y miembros de la industria alimenticia. Otorgarán becas para que alumnos de carreras afines puedan participar del encuentro.

Agenda