Noticias Ciencia (3159)

2901 a 2920 de 3159

Estudian cómo incorporar bacterias para mejorar la leche maternizada

Jueves 11 de febrero de 2010

Al tomar el pecho, el bebé recibe bacterias que ayudan al desarrollo de su sistema inmunológico. Científicos de la UNL y el CONICET aislaron esos microorganismos de la leche materna, los cultivaron y conservaron para saber si pueden incorporarse a un producto

La UNL trabaja en la prevención de hipertensión y diabetes

Lunes 8 de febrero de 2010

Más de 600 santotomesinos participaron a lo largo de 2009 de una iniciativa de médicos y nutricionistas de la Universidad. El 64% mostró alto riesgo de sufrir hipertensión en los próximos años, mientras que en el caso de la diabetes fue de un 13%. Tras las eva

Los biocombustibles ¿llegan a los surtidores?

Lunes 8 de febrero de 2010

2010 marca la entrada en vigencia de la ley que impone sustituir un 5% de gasoil con biodiesel y, en el caso de las naftas, con alcohol. Sin embargo, la producción de biodiesel hoy se destina a la exportación y el alcohol que se produce es insuficiente. Un inv

Leishmaniosis: la amenaza del jején

Jueves 4 de febrero de 2010

Este verano fue el escenario de la aparición en Santa Fe de la enfermedad parasitaria que afecta tanto a personas como a perros. La deforestación, según científicos de la UNL, es uno de los factores que explica la reaparición de una dolencia tan antigua como l

Elaboran panes más nutritivos con harina de arveja

Jueves 28 de enero de 2010

Al sustituir sólo un 10 % de la harina de trigo, investigadores de la UNL incrementaron el valor nutricional del pan de molde en un 22 % y las proteínas, en un 10%. Para lograrlo evaluaron cómo incorporar las bondades de la legumbre sin alterar las característ

El ITA cumplió 40 años

Miércoles 30 de diciembre de 2009

Uno de sus logros más recientes es el desarrollo de los alimentos de interés social, que son provistos a los comedores comunitarios gracias a un acuerdo con la provincia. A cuatro décadas de su creación, el Instituto de Tecnología de Alimentos renueva su compr

Logran detectar rápidamente endosulfán en grasas

Lunes 28 de diciembre de 2009

Científicos desarrollaron un sistema para determinar bajas concentraciones del pesticida en tejidos de animales destinados al consumo humano.

La UNL y la Federación Industrial otorgarán becas

Miércoles 23 de diciembre de 2009

La convocatoria está prevista para 2010 y estará destinada a estudiantes de grado de la Universidad. El convenio entre las instituciones se firmará el lunes 28 de diciembre.

Más de cien estudiantes se inician en la investigación

Miércoles 23 de diciembre de 2009

Son 140 los jóvenes que resultaron beneficiarios de las becas enmarcadas en el Curso de Acción para el Desarrollo de los Recursos Humanos de la UNL.

Logran degradar pesticidas por medio de hongos

Jueves 17 de diciembre de 2009

A través de la acción de microorganismos, investigadores de la UNL pudieron eliminar sustancias potencialmente contaminantes como la cipermetrina y el amitraz, que son usados para combatir de la garrapata del ganado.

“El clima ya cambió y va a seguir cambiando”

Lunes 7 de diciembre de 2009

Lo afirmó Vicente Barros, experto argentino en cambio climático. En una mesa de diálogo realizada en la UNL, debatió sobre qué nos espera qué se puede hacer a escala local. También brindó una conferencia de actualización sobre la situación nacional e internaci

Libros de lectura escolares: donde se construye la Nación

Lunes 7 de diciembre de 2009

Héctor Cucuzza cerró el ciclo Pensar la Nación en el Bicentenario. Según él, héroes, símbolos y efemérides son formas en las que los libros escolares desde fines del s.XIX inventaron el concepto de patria. Y es por eso que hoy podemos decir “yo, argentino”.

Monitorean residuos de pesticidas presentes en cítricos

Jueves 3 de diciembre de 2009

Investigadores del Inta y la UNL simularon las condiciones de cosecha, empaque y transporte a Europa de mandarinas para conocer los niveles de funguicidas. Observaron que las frutas contenían restos de químicos muy por debajo de los máximos permitidos.

Enfrentar el cambio climático es el gran desafío

Lunes 30 de noviembre de 2009

La mentada problemática será el tema central de una mesa de diálogo que reunirá, desde las 10, a funcionarios, académicos y representantes de asociaciones civiles. Por la tarde, el experto Vicente Barros brindará una conferencia abierta a todo público.

Estudian la efectividad de pesticidas contra parásitos de ovejas

Viernes 27 de noviembre de 2009

Investigadores de Bahía Blanca y de Bariloche probaron el poder de la cipermetrina para combatir las garrapatas o piojos de ovinos por medio de las dosis recomendadas por los fabricantes. Observaron que a los 40 días de la aplicación ya no los protegían.

Desarrollan nuevos métodos para detectar pesticidas en miel

Jueves 19 de noviembre de 2009

Investigadores del Conicet lograron reducir el uso de solventes para obtener muestras. Los reemplazaron por reactivos alternativos adaptados al instrumental.

Se presentaron los alcances de un radar meteorológico

Jueves 19 de noviembre de 2009

Está ubicado en el INTA Paraná, y cuenta con una estación de recepción en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. Es “una herramienta potente para la detección de lluvias convectivas”, dirección y velocidad del viento, los tornados y frentes d

Más de 200 trabajos en la Jornada de Jóvenes Investigadores

Jueves 19 de noviembre de 2009

319 estudiantes o graduados recientes participan del XIII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL y IV Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe. Hasta mañana habrá posters exhibidos, paneles y conferencias.

Investigadores presentarán las capacidades de un radar meteorológico

Lunes 16 de noviembre de 2009

La exposición tendrá lugar en la FICH, el 19 de noviembre a las 9. El radar, instalado en el INTA Paraná, permite alertar con suficiente antelación la ocurrencia de tormentas convectivas, típicas de nuestra región.

Un acelerador de partículas cierra el ciclo de cafés científicos

Lunes 16 de noviembre de 2009

El último encuentro del año se dedicará al sincrotrón brasileño, el único acelerador de electrones latinoamericano. La charla estará a cargo de dos investigadores que trabajan en el estudio de partículas mediante este instrumento. Será el jueves 19, a las 19,

Agenda