Noticias Ciencia (3159)
Yacarés: avanzan las investigaciones sobre los efectos de químicos
Viernes 13 de noviembre de 2009
Químicos como el DDT, la Atrazina, el Endosulfan o el Bifenol A influyen negativamente en la fertilidad de machos y hembras, según lo demostraron numerosas investigaciones de la UNL. Las conclusiones fueron presentadas en el II Workshop de pesticidas realizado
Combaten una plaga del repollo con menos plaguicidas
Jueves 12 de noviembre de 2009
Científicos de la UNL estudiaron la polilla del repollo para determinar la forma más eficiente de controlarla y reducir las pérdidas en el cultivo. Ahora capacitan a productores de la región para que apliquen los agroquímicos en la cantidad y momento justos.
La UNL apuesta a fortalecer sus capacidades científicas-tecnológicas
Lunes 9 de noviembre de 2009
Está abierta la convocatoria 2010 para la presentación de solicitudes de subsidios en el marco del Programa de Equipamiento Científico y de Apoyo al Cuarto Nivel (PECAP) de la UNL. Se invertirán $ 800.000.
Sobre seguridad de terraplenes de defensa contra inundaciones
Lunes 9 de noviembre de 2009
Se desarrollará este martes y miércoles, con la presencia de importantes especialistas del país. En la actividad se tratará el estado del arte del diseño, construcción, monitoreo y mantenimiento de terraplenes de defensa contra inundaciones.
Evalúan el impacto de plaguicidas en cinco países latinoamericanos
Jueves 5 de noviembre de 2009
Investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Ecuador estudian y comparan los efectos de la aplicación de agroquímicos. Expertos de Río Negro desarrollan el capítulo argentino y presentaron los resultados preliminares en el Workshop de Pesticidas, o
Las reglas de la suerte se descubrirán en un nuevo café científico
Lunes 2 de noviembre de 2009
Una vuelta por el mundo de las estadísticas y la incertidumbre es la invitación para un nuevo encuentro. El jueves a las 19 en la Chopería Santa Fe será la ocasión para entender la suerte gracias a un poco de matemática.
El 95% de los vegetales no contiene residuos de plaguicidas
Jueves 29 de octubre de 2009
Investigadores de la UNL analizaron muestras de frutas, verduras y cereales producidos en la región santafesina para exportación y para empresas que comercializan en los países europeos y otros mercados de grandes exigencias de calidad. En un alto porcentaje n
40 jóvenes investigadores participan de un encuentro internacional
Lunes 26 de octubre de 2009
Desde el martes hasta el jueves, expondrán sus trabajos en las Jornadas que todos los años organiza la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
Los jóvenes investigadores de Santa Fe se reunirán en la UNL
Lunes 26 de octubre de 2009
Expondrán sus noveles investigaciones en la Escuela de Ciencias Médicas y en el Laboratorio de Hidráulica de la FICH. Se desarrollarán paneles y se intercambiarán experiencias.
Cuando la ciencia aporta al buen gusto
Viernes 23 de octubre de 2009
Unos cien asistentes presenciaron la disertación sobre las particularidades de diferentes tipos de quesos y pudieron degustar algunos platos, especialmente preparados por el chef Pedro Elías.
Proponen determinar la contaminación de suelos por plaguicidas
Jueves 22 de octubre de 2009
Existe un vacío legal a la hora de determinar qué áreas requieren ser intervenidas por el excesivo uso de agrotóxicos. Investigadores plantearon pautas de referencia para establecer niveles permitidos e incorporarlos a las leyes nacionales.
Analizan pesticidas en pequeñas huertas
Jueves 15 de octubre de 2009
Estudios realizados en campos frutihortícolas y florícolas demostraron la significativa exposición de los productores a residuos de plaguicidas en el momento de la aplicación. Un factor habitual es la falta de uso de medidas de protección personal.
Ensayos demostraron la toxicidad del glifosato en organismos acuáticos
Jueves 8 de octubre de 2009
Estudios determinaron que el glifosato puede afectar la fecundidad de microcrustáceos que componen la base de la cadena trófica. Según investigadores de la UNL, el herbicida no afecta la sobrevivencia, pero sí el recambio generacional.
Alfabetización en estadística: una herramienta para la vida cotidiana
Lunes 5 de octubre de 2009
Investigadores de la UNL se preguntan sobre la importancia de la enseñanza de la estadística, para una mejor comprensión de la realidad cotidiana. Evidencian una carencia en la enseñanza primaria y secundaria de métodos cuantitativos inductivos y multivalentes
La UNL evocó a Darwin con la visita de más de 500 chicos
Domingo 4 de octubre de 2009
Alumnos primarios y secundarios tuvieron la oportunidad de conocer cómo fue la estadía del más famoso naturalista por nuestras tierras. La jornada, celebrada el pasado viernes, incluyó charlas, talleres y muestras que pueden visitarse hasta el 17 de octubre en
Detectan glifosato y endosulfán en la soja
Jueves 1 de octubre de 2009
Estudios de un grupo de la UNL y el Conicet demostraron que las sustancias permanecen en los granos maduros y verdes, y aun en alimentos ya procesados como las milanesas o los aceites, aunque en cantidades permitidas.
“En la escuela se habla mucho de ciencia, pero se practica muy poco”
Martes 29 de septiembre de 2009
Lo expresó en el marco del ciclo Pensar la Nación. Este científico y divulgador aseguró que más que tener en cuenta cuánto se invierte en ciencia y tecnología, hay que analizar los resultados que se obtienen.
Develan mitos sobre los campos eléctricos en un nuevo café científico
Lunes 28 de septiembre de 2009
Para dilucidar cuánto hay de cierto en lo que se comenta sobre los efectos de antenas, ondas y alta tensión, el 1º de octubre se realizará un nuevo encuentro. Como ya es habitual, la cita es a las 19 en la Chopería Santa Fe.
Pájaros carpinteros: testigos de la evolución
Jueves 24 de septiembre de 2009
A pesar de tener los mismos hábitos alimenticios, las especies que conforman la familia Picidade presentan diferencias en cuanto a sus anatomías. Según investigadores de la UNL, es un indicio de que el proceso evolutivo estaría actuando para producir una mayor
La UNL celebra el Día de Darwin
Miércoles 23 de septiembre de 2009
Destinada a alumnos y docentes de los niveles primario y medio, la propuesta contempla una serie de charlas y muestras. Todo será en homenaje al ilustre científico a 176 de su paso por Santa Fe. También se presentará la revista “EsCiencia, grandes preguntas pe