Noticias Ciencia (3159)
Arquitectura, forma de identidad cultural
Jueves 26 de julio de 2007
Brasil puede ser mucho más que playas paradisíacas y música carioca. La identidad de ese país también está en su arquitectura. Una especialista repasa las características del movimiento "Brutalista", propio de aquel país.
Sistemas catalíticos y trasferencia de tecnología
Miércoles 25 de julio de 2007
La UNL, a través del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) está realizando la evaluación de un nuevo sistema de catalizadores para Petrobras Brasil. Es a través de los servicios altamente especializados a terceros que brinda la casa
Investigan la vida útil de quesos semiduros
Lunes 23 de julio de 2007
El modo en que es conservado un queso determina su vida útil. Científicos de la UNL estudian cómo intervienen la humedad del queso y la temperatura de conservación en estos procesos. El objetivo es fijar fechas de vencimiento más exactas y posibilitar un manej
Patrimonio rural: hacer hablar a las paredes
Jueves 12 de julio de 2007
Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral inventariaron el patrimonio rural santafesino. Relevaron edificios y construcciones que, en la actualidad, quedaron fuera del sistema productivo. Estudian posibilidades de re
Tesina de FHUC destacada en México
Miércoles 11 de julio de 2007
La joven investigadora santafesina Cintia Carrió fue distinguida con una recomendación del Jurado del Premio CREFAL, considerado uno de los más prestigiosos en el área de la educación para jóvenes y adultos.
Certificación nacional para el Bioterio de la FCV
Viernes 6 de julio de 2007
El Centro de Experimentaciones Biológicas y Bioterio de la FCV recibió certificación que avala el trabajo que se realiza como laboratorio y como espacio de investigación. Es el único que ha recibido la certificación en el interior del país. El Bioterio fue cre
Científica argentina desarrolla un biosensor
Jueves 5 de julio de 2007
Es de la UNL e integra un equipo de investigadores en la Universidad de Barcelona. El sensor es pequeño como una moneda de un peso y cuesta nada más que un euro. Detecta atrazina y sulfonamida.
Contaminantes en la fabricación de pinturas
Jueves 28 de junio de 2007
Proponen el uso de "filtros" y catalizadores que puedan absorber y eliminar moléculas nocivas. El trabajo es conjunto entre investigadores de Argentina, otros países de Latinoamérica y España. También participa la UNL.
400.000 pesos para investigar temas sociales
Martes 26 de junio de 2007
Será a través de los Proyectos de Investigación y Desarrollo orientados a Problemas Sociales y Productivos. Estarán fuertemente vinculados con la región. Se preparan las pautas para la convocatoria 2007.
Estudiantes "miraron ciencia" en la UNL
Jueves 21 de junio de 2007
Adolescentes de diferentes establecimientos educativos de la ciudad y la región participaron de "Miremos ciencia", la actividad organizada por la UNL en el marco de la V Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología . Hubo charlas, debates, muestras de afiche
Estudian propiedades en pieles de sapos y ranas
Jueves 21 de junio de 2007
Científicos de la UNL investigan la capacidad de la piel de ranas que habitan en la región para combatir bacterias patógenas. Al igual que otros tejidos y secreciones de animales, podrían usarse para desarrollar nuevas drogas medicinales. Los estudios, por aho
Finalizó el ciclo "Miremos Ciencia"
Miércoles 20 de junio de 2007
La propuesta de películas, videos, paneles y afiches sobre ciencia finalizó el viernes 15. Participaron 32 escuelas de la ciudad con más de 3.000 estudiantes. La actividad se enmarcó en la V Semana de la Ciencia organizada por la Secyt.
La UNL integra la planta que producirá hidrógeno
Jueves 14 de junio de 2007
Por ahora es una experiencia piloto que involucra, además, a científicos de la UBA y la UTN. Producirá hidrógeno a partir de etanol. Un nuevo paso hacia la producción de energías limpias que utilizan recursos renovables.
Termina hoy "Miremos Ciencia"
Viernes 8 de junio de 2007
Se amplió la propuesta de actividades del ciclo "Miremos Ciencia" organizado por la UNL. Al programa de películas y paneles que comenzó el viernes pasado, se sumó desde el lunes una muestra de afiches titulada "¿Qué se investiga en la UNL?"
A partir de hoy, la ciencia "se mira" en la UNL
Lunes 4 de junio de 2007
Habrá videos científicos, películas, paneles y una muestra de afiches. "Miremos ciencia" arranca hoy viernes y se extiende hasta el 15. La actividad se enmarca en la V Semana de la Ciencia y la Tecnología que organiza la Secyt en todo el país.
Buscan preservar la riqueza de los humedales
Jueves 31 de mayo de 2007
Proponen zonificar los Bajos Submeridionales, uno de los humedales más extensos e importantes de la Argentina. En Santa Fe, ocupan el 21% del territorio. Se realizó una presentación en la UNL.
Fagoteca: la UNL tiene la única en América Latina
Jueves 24 de mayo de 2007
Está en el INLAIN. Ya se identificaron, bautizaron y guardaron en un freezer más de 150 fagos. Son muy pequeños virus que afectan "“entre otros procesos biológicos- a la elaboración de lácteos. La información sirve para encontrar formas efectivas para controla
Ya salió la revista Polis
Martes 22 de mayo de 2007
Está en circulación el número 9 de la revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) Polis. Investigadores locales e invitados de la casa brindan testimonio acerca de las problemáticas de las ciudades modernas. Se incluye en este número un a
Parásitos, un peligro en las plazas de Santa Fe
Lunes 14 de mayo de 2007
En Santa Fe, entre el 60 y el 70% de las plazas están contaminadas por parásitos zoonóticos, que en gran medida corresponden al Toxocara canis, el agente transmisor de la toxocarosis. Científicos de la UNL estudian formas de prevención, inmunoprevención y méto