INALI presente en el XI Congreso Argentino de Limnología
Martes 11 de febrero de 2025 / Actualizado hace 1 semana, 4 días
Se informa a la comunidad UNL la participación de investigadores e investigadoras del Instituto Nacional de Limnología (INALI-UNL-CONICET) en el XI Congreso Argentino de Limnología, a realizarse en Corrientes.
Conferencia:
https://exa.unne.edu.ar/congreso%20limnologia/index.php/informacion/#1724862180439-3291c0cf-d7db
- Melina Devercelli (CRL, INA; INALI, CONICET-UNL): Biodiversidad en la gestión del agua: aporte de la ecología microbiana en el sistema fluvial del Paraná.
Mesas redondas:
https://exa.unne.edu.ar/congreso%20limnologia/index.php/informacion/#1724863354441-08a2e0c7-20c9
- “El amor en los tiempos del cólera: resistir y crecer durante la crisis científica”. Coordinador: Dr. Luis B. Epele. Integrantes: Dra. Florencia Gutiérrez, Dra. Romina Príncipe y Dr. Edgardo Pero.
- “Especies invasoras como amenaza de la integridad funcional de los humedales”. Coordinadoras: Dra. Celeste Franceschini y Dra. Paula Gervazoni. Integrantes: Dra. Victoria Accattatis, Dra. Luciana Montalto; Dra. Paula Gervazoni, Dra. Celeste Franceschini, Dr. Rodrigo Díaz y Dra. Ana Novoa.
- “Enfoques teóricos y metodológicos para el estudio de sistemas lóticos”: Coordinadores: Dr. Adonis Giorgi y Dra. Lourdes Gultemirian. Integrantes: Dr. Ricardo Albariño, Dra. Lourdes Gultemirian, Dra. Gisela Mayora y Dra. Sylvina Casco.
Sesiones especiales:
https://exa.unne.edu.ar/congreso%20limnologia/index.php/informacion/#1735211136936-edb78a9c-9180
- “Arte y limnología”: Coordinador: Dr. Javier García de Souza. Integrantes: Dra. Verónica Williner, Dra. Lucía Stubrin, Dra. Celeste Medrano, Mgter. Cristina Aimaretti, Dr. Bruno Fitte, Lic. María Eugenia Cano, Dra. Rocío Pazos y Dr. Javier Garcia de Souza.
- “Los ríos Paraná y Paraguay: integrando miradas en torno a sus dinámicas ecológicas y sociales”. Coordinadoras: Dra. Marina Forastier, Dra. Melina Devercelli, Dra. Griselda Chaparro y Mgter. Gladys Garrido. Se reciben resúmenes para participar de manera oral y/o póster dentro de esta sesión.
El socioecosistema fluvial Paraná y Paraguay se destaca por su extensión longitudinal, el desarrollo de vastas llanuras aluviales y por conservar una alta complejidad espacio-temporal. El río Paraná recorre 3900 km desde su naciente en Brasil hasta su desembocadura en el Río de la Plata. En el tramo argentino, el Alto Paraná abarca desde Puerto Iguazú hasta su confluencia con el río Paraguay en Paso de la Patria, el Paraná Medio se extiende hasta la ciudad de Diamante, y el Bajo Paraná continúa hasta la bifurcación en los brazos Paraná Guazú y Paraná de Las Palmas conformando el Delta del Paraná. El río Paraguay aporta una alta carga de sedimentos suspendidos, provenientes del río Bermejo, que modelan el paisaje fluvial en los tramos medio e inferior del río Paraná. Los pulsos hidrológicos y sedimentológicos constituyen la principal fuerza reguladora del funcionamiento y la biodiversidad en todos los ambientes del sistema fluvial. Las riberas y
los humedales aluviales son espacios de suma importancia ecológica, social, cultural y económica en la región. Del mismo modo, son las zonas más intervenidas por diferentes actividades antrópicas como el desarrollo hidroeléctrico, la expansión de la agricultura y de la urbanización, entre otros, que afectan el régimen hidrológico, la calidad del agua y la biodiversidad.
Minicursos durante el Congreso:
https://exa.unne.edu.ar/congreso%20limnologia/index.php/informacion/#1724862273920-eec6854b-b8c7
Zooplancton: Diversidad, ecología y bioindicación. Docentes: Dras. María Florencia Gutiérrez y Dra. Florencia M. Rojas Molina (INALI, CONICET-UNL).
Contacto para el congreso: calctes.2025@gmail.com
Fuente: https://inali.conicet.gov.ar/xi-congreso-argentino-de-limnologia-28-de-julio-al-1-de-agosto-de-2025/