Estudios con luz
Un acelerador de partículas cierra el ciclo de cafés científicos
Lunes 16 de noviembre de 2009
El último encuentro del año se dedicará al sincrotrón brasileño, el único acelerador de electrones latinoamericano. La charla estará a cargo de dos investigadores que trabajan en el estudio de partículas mediante este instrumento. Será el jueves 19, a las 19,
En un nuevo café científico el protagonista será el único acelerador de partículas en Latinoamérica. Se trata de un sincrotrón –un acelerador de forma circular- capaz de generar haces de luz que se utilizan para estudiar la estructura de materiales. Funciona en Campinas, Brasil, desde 1997, cuando fue el primero en su tipo en todo el hemisferio sur.
Dos de los científicos que trabajan con el singular instrumento contarán algunas de las aplicaciones que tienen investigaciones estratégicas desarrolladas a partir de este instrumento de avanzada.
El encuentro será el próximo jueves a las 19 en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini esquina San Jerónimo). De esta forma cerrará el ciclo de cafés científicos que comenzó en mayo organizado por la Universidad Nacional del Litoral, Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Católica de Santa Fe y el Centro Científico Tecnológico Santa Fe (CCT – Conicet Santa Fe).
¿Qué es?
Un sincrotrón es un acelerador de electrones de forma circular, que genera haces de luz muy intensos y de amplísimo espectro, desde el infrarrojo hasta los rayos X. Estos rayos se utilizan para investigar la estructura de todo tipo de materiales, desde aleaciones metálicas hasta proteínas, con altísima resolución. Este conocimiento permite comprender las propiedades de los materiales y desarrollar otros nuevos, con características superiores a los conocidos.
Además, son muchas las disciplinas que pueden utilizar un sincrotrón como instrumento de investigación, ya que puede aplicarse en muchas áreas de las ciencias físicas, químicas y biológicas.
La charla
La presentación estará a cargo de Aldo Craievich y Diego Lamas. Craievich es Doctor en Física del Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo. Actualmente se desempeña como investigador del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) de Brasil y profesor en el Instituto de Física de la Universidad de São Paulo.
Por su parte, Diego Lamas es Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Físicas e investigador de Conicet y CITEDEF en el Centro de Investigaciones en Sólidos (CINSO) de Argentina.
En este encuentro los expertos presentarán algunos ejemplos de utilización del sincrotrón brasileño, en temas como nanomateriales y celdas de combustible, y darán testimonio del valor de este instrumento en la integración científica latinoamericana.