Noticias Ciencia (3175)
¿Por qué hay malos olores en Gualeguaychú?
Lunes 17 de diciembre de 2007
La industria pastera puede emitir gases olorosos, pero eso no ocurre normalmente. Si bien las concentraciones no son tóxicas, el hedor es molesto para los vecinos. Científicos de la UNL analizan ésta y otras consecuencias de Botnia.
Convocatoria abierta para los CAI+D Orientados
Lunes 10 de diciembre de 2007
Los Proyectos de Investigación y Desarrollo orientados a Problemas Sociales y Productivos tienen como propósito dar mayor relevancia social a las investigaciones que se llevan a cabo en la UNL. Respetan la forma de los proyectos tradicionales de Investigación
Analizan el riesgo en la industria química
Lunes 10 de diciembre de 2007
Derrames, explosiones e incendios en laboratorios fueron noticia en los últimos días. Desde la ingeniería se intenta diseñar instalaciones más seguras que además de mitigar ayuden a prevenir los accidentes.
Asocian el bajo peso al nacer con diabetes y obesidad en la adultez
Martes 27 de noviembre de 2007
Las grasas juegan un rol fundamental en la gestación, especialmente en el primer trimestre. Una mala nutrición en ese período trae consecuencias a corto y largo plazo, como la predisposición a enfermedades que recién se manifestarán en la vida adulta.
Investigador santafesino participará en los estudios de Botnia
Miércoles 21 de noviembre de 2007
Los trabajos evaluarán la contaminación que generan los efluentes que la papelera arroja al río Uruguay. Un investigador del INTEC estudiará las poblaciones ictícolas.
Nuevo reconocimiento a investigador de la UNL
Lunes 19 de noviembre de 2007
El Dr. Cassano fue reconocido por una de las más prestigiosas revistas de Ingeniería Química del mundo, que le dedicó un número especial. Y a fin de mes recibirá uno de los premios Houssay que otorga la Secyt, en honor a su trayectoria.
El investigador más “comentado”
Lunes 19 de noviembre de 2007
Sergio Idelsohn es investigador de la UNL y director del CIMEC. Ganó un premio internacional por ser uno de los ocho científicos más citados del mundo. “Ahora en mi currículum pongo la cantidad de veces que citan mis trabajos”, dijo el científico.
Se inaugura una empresa de base tecnológica surgida en la UNL
Viernes 9 de noviembre de 2007
Esta tarde se realizará el acto de inauguración de la empresa Ressreen SRL, emprendimiento productivo que se generó en la UNL. La misma comenzará a comercializar un kit de detección de antibióticos contaminantes en la leche, desarrollado por docentes investiga
Crean una unidad de ensayos para evaluar medicamentos genéricos
Miércoles 7 de noviembre de 2007
Estudian productos farmacéuticos para determinar si un medicamento “copia” actúa igual que el original. Estos análisis son únicos en la región y garantizan la calidad de los fármacos genéricos. Se llevan a cabo en la Unidad de Ensayos de Biodisponibilidad y Bi
Riego localizado en arándano
Jueves 1 de noviembre de 2007
La UNL realizó la Evaluación de Riego localizado en arándano para el Establecimiento Berries Patagonia de la provincia de Entre Ríos. Los trabajos de asistencia técnica se enmarcan en los Servicios altamente especializados de la Universidad y fue llevado a cab
Identifican un nuevo virus respiratorio en Santa Fe
Miércoles 31 de octubre de 2007
Se trata del Metapneumovirus humano (hMPV). Provoca, fundamentalmente, cuadros respiratorios con síntomas similares a los de otros virus respiratorios ya conocidos. Docentes de la UNL diseñaron una metodología basada en la biología molecular para identificarlo
Estudian la exposición toxica a la basura
Viernes 26 de octubre de 2007
El proyecto lo lleva adelante la Asociación Argentina Médicos por el Medio Ambiente con la colaboración de la UNL y del INTEC. Se realizaron encuestas y muestras de sangre a niños en edad preescolar para determinar el nivel de exposición a contaminantes como e
De los mejores padres, los mejores hijos
Martes 23 de octubre de 2007
El mejoramiento genético es una de las claves para lograr una mayor eficiencia en los tambos. Una cooperativa santafesina está probando un método único en el país, que consiste en obtener mejores crías, a partir de mejores padres. El trabajo fue presentado en
Aguas subterráneas compartidas en América
Martes 23 de octubre de 2007
Se presentó en Montreal (Canadá) un libro sobre Acuíferos Transfronterizos de las Américas, publicado por Unesco. Una docente de la UNL coordina el Programa en Argentina y es coautora y coeditora de la publicación.
Migración de científicos de América Latina
Viernes 19 de octubre de 2007
El Prof. Lucas Luchilo dictó la conferencia “Emigración de personal calificado de América Latina y en la Argentina”. La misma formó parte de las actividades del IV Seminario Internacional de Ciencia y Tecnología que se desarrolló del 17 al 18 de octubre en la
Premian kit para detectar residuos en la leche
Jueves 18 de octubre de 2007
El desarrollo fue realizado por investigadores de la UNL y permite detectar fácilmente residuos de antibióticos en el tambo. El producto fue premiado en el Concurso INNOVAR 2007 y estará próximamente en el mercado.
Diseño Arquitectónico para Santa Fe la Vieja
Miércoles 17 de octubre de 2007
El Consejo Federal de Inversiones solicitó a la UNL el desarrollo del “Diseño Arquitectónico del Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja: Conservación del bien y servicios para los visitantes”. Se trata de un servicio altamente especializado que se lleva adelant
Software para detectar anomalías cardíacas
Martes 16 de octubre de 2007
El programa clasifica las señales que se graban en sistemas como el Holter y orienta al médico en la búsqueda de patologías. El trabajo se transfirió a una empresa que lo comercializa en toda Latinoamérica. Una parte del sistema fue íntegramente realizada por
Nueva convocatoria para proyectos de investigación
Lunes 15 de octubre de 2007
Hasta el mes de marzo del 2008 está abierta la convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo, convocatoria 2009.
Microválvula para controlar el glaucoma
Jueves 11 de octubre de 2007
Hasta hoy la enfermedad se controla con drogas, cirugías reiteradas y el implante de válvulas. Este nuevo sistema propone una microválvula, más pequeña e "inteligente", cuya patente ya fue presentada. El trabajo ganó un Premio Innovar en el rubro de investiga