SNC

LT10

¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?

La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva

Uno (Santa Fe)

"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años

Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo

Clarín

Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión

La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.

Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24

Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.

Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película

Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos

El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.

Infobae

Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio

Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros

¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?

Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático

El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina

Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico

Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años

Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie

El Mundo (España)

Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes

En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".

BBC - Ciencia

Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta

Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.

Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D

Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.

Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles

Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible.

El País - España

Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos

Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina

El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.

21401 a 21420 de 24647

Título Texto Fuente
Cómo el espacio se volvió el nuevo "teatro de guerra" entre Rusia, China y Estados Unidos  (05/12/19) De los tanques a las comunicaciones, de los misiles a los satélites, de la Tierra al Cosmos.  BBC - Ciencia
La gástrula, cuando todos somos diferentemente iguales  (08/09/22) De los primeros días a semanas se da toda la diferenciación entre las especies. Es cuando se desarrollan las características propias de cada una de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Día Mundial de las personas de baja talla: la importancia de desterrar los mitos y estigmas que rodean a esta condición  (25/10/23) De los más de 200 tipos de enanismo conocidos, el 80% tiene padres de estatura promedio. En qué se diferencia de la acondroplasia y cuáles son sus principales rasgos  Infobae
El hombre de Denisova habitó también el Tibet y no sólo Siberia  (03/05/19) De los denisovanos se sabe muy poco. Hasta la fecha sólo se habían encontrado tres muelas y un pequeño hueso de la falange de una mano, todos ellos excavados al sur de Siberia, en la cueva de Denisova (San Denis), que le da su nombre.  El Mundo (España)
El lado oscuro de las sonrisas: cuántos tipos hay y por qué solo una minoría expresa felicidad  (18/04/17) De los 19 tipos de sonrisas -reflejados en un estudio de la Universidad de San Francisco, en California, Estados Unidos- sólo 6 se ocurren cuando estamos pasando un buen momento.  BBC - Ciencia
Las investigaciones que no se harán por el recorte en Conicet  (23/12/16) De los 112 cordobeses que no entraron, casi todos son doctores con experiencia internacional.  La Voz del Interior (Córdoba)
En busca de tortugas marinas en el golfo de México  (28/06/17) De las siete especies de tortugas marinas que habitan en todo el mundo, carey, lora, blanca, laúd y caguama habitan con mayor abundancia en el golfo de México y están catalogadas como especies protegidas a nivel nacional e internacional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las mujeres ganan terreno en la ciberseguridad: tres historias que reivindican la Historia  (25/10/23) De las primeras seis personas egresadas de la carrera Computador Científico cuatro fueron mujeres. Cuando la actividad comenzó a generar progreso y ganancias fue copada por los varones.  Agencia Télam
Hallan una nueva especie en el desierto: la 'hormibeja'  (26/12/16) De las nueve especies nuevas de abejas identificadas, los machos de dos de ellas tienen apariencia de hormiga  El Mundo (España)
La sequía desertiza los lagos de Irán  (29/08/16) De las más de 600 mesetas existentes en el país 353 están en situación de emergencia  El Mundo (España)
Los humanos y el cambio climático llevaron al rinoceronte lanudo a la extinción  (19/06/24) De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer  El País - España
Advierten que el deshielo precoz de la Antártida pone en peligro a los pingüinos emperador  (25/08/23) De las cinco colonias observadas en la región del mar de Bellingshausen, cuatro sufrieron una pérdida "catastrófica" del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron de frío cuando el hielo cedió bajo ellos, señaló un estudio.  Agencia Télam
Científicos identificaron agujeros negros masivos escondidos en galaxias enanas  (29/07/20) De las casi 5.000 galaxias estudiadas, las científicas han encontrado núcleos activos de galaxia en 37, 23 de ellas son casos nuevos que no se habían identificado hasta ahora  Infobae
Ciencias médicas, la opción más elegida por los ingresantes de la UNL  (28/02/23) De las 11.552 personas que se inscribieron este año, el 13,33% optó por carreras de la FCM. En la UNL se registró un crecimiento del 5,54% en las inscripciones respecto al 2022.   LT10
¿Por qué los nervios de la médula espinal dañados no pueden volver a unirse y los de una mano trasplantada, sí?  (18/09/20) De la médula espinal salen las raíces nerviosas que terminan en los nervios periféricos, que sí pueden regenerarse en mayor o menor medida  El País - España
¿Somos tan originales como creemos? La ciencia tiene la respuesta  (01/11/22) De la mano de la Inteligencia Artificial, científicos de Inglaterra evaluaron que, a veces, tomamos decisiones copiando a los demás. Qué dicen los expertos consultados por Infobae  Infobae
Tecnología para la salud  (22/08/16) De la mano de la impresora 3D, investigadores se enfocan en el desarrollo de equipamiento para el campo de la salud, tanto para el entrenamiento médico como para brindar un servicio a los pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El estado hídrico de los árboles es clave en la evaluación del riesgo de incendios  (06/02/24) De la hidráulica de las plantas también dependen otras disciplinas como la resistencia a patógenos o la producción de los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vuelven a detectar el cometa Catalina con el telescopio Schmidt  (27/04/18) De forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto, astrónomos han conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el novedoso método de una mosca para reducir su temperatura corporal  (20/04/18) De forma casual, investigadores brasileños han descrito que la mosca verde libera, enfría y reingiere gotas de saliva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda