SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

21401 a 21420 de 26802

Título Texto Fuente
Los restos de un establo quemado en la época de la Guerra Púnica muestran la vida en el Pirineo en la Edad del Hierro  (20/05/24) Hace 2.200 años, un incendio violento pudo estar relacionado con el paso del ejército cartaginés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan una nueva herramienta para avanzar hacia un uso sostenible del agua  (20/05/24) Investigadores del CSIC lideran el desarrollo de un ‘software’ para evaluar el rendimiento de los aditivos que buscan eliminar las incrustaciones de minerales en los sistemas de tratamiento de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela cómo surgen las estrellas  (22/05/24) Un trabajo liderado por el CONICET al estudio de la composición química de diversos materiales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mejorar los métodos estadísticos sirve para proteger las poblaciones de fauna salvaje  (22/05/24) Un estudio alerta sobre las menazas que afectan cada vez a más especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 69 millones de años  (22/05/24) El descubrimiento, protagonizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países, es parte de un proyecto investigación sobre el fin de la era de los dinosaurios en la Patagonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De la colmena a la cirugía: el poder de regeneración ósea del propóleo araucano  (22/05/24) La Universidad Nacional de Colombia desarrolla una innovadora técnica para reconstruir tejido óseo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El lago Tagua Tagua fue escenario de caza hace 12.000 años  (24/05/24) Múltiples campamentos temporales revelan visitas recurrentes de los primeros cazadores-recolectores para cazar elefantes extintos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sequía en la sabana neotropical brasileña es la peor en, al menos, siete siglos  (24/05/24) El análisis químico de las estalagmitas de una cueva situada en el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu demuestra que el calentamiento global ha generado una alteración hidrológica en la región central del país sudamericano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan un intrigante mundo de tamaño similar a la Tierra  (24/05/24) Personal investigador del CSIC participa en el descubrimiento de Gliese 12 b, el exoplaneta más cercano, en tránsito, templado y del tamaño de la Tierra localizado hasta la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático potencia la bacteria que devora olivos en el Mediterráneo  (24/05/24) El CSIC evalúa los diferentes escenarios en los que se desarrolla la epidemia global de ‘Xylella fastidiosa’ que transmiten unos insectos conocidos como chicharras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños buscaron rastros de los últimos neandertales en Rumania  (27/05/24) La misión, encabezada por el arqueólogo y antropólogo Walter Neves, apunta a entender cómo transcurrió el contacto entre los integrantes de esta especie humana y los Homo sapiens. Y por qué desaparecieron  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las neuronas prefieren usar modestamente la glucosa para un mejor funcionamiento  (27/05/24) 'Nature Metabolism' publica el trabajo del grupo de investigación de Juan Pedro Bolaños, del IBFG  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una planta muestra potencial farmacéutico para tratar diabetes y obesidad  (28/05/24) Las hojas del venadillo (Neurolaena lobata) se toman tradicionalmente en infusión por las comunidades chocoanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zorzales, codornices y pinzones son más propensos a tener garrapatas  (28/05/24) Un nuevo estudio analiza la prevalencia de garrapatas en más de 600.000 aves capturadas a lo largo de 17 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una molécula que regula la respuesta al estrés  (28/05/24) Un estudio publicado en la revista 'Science Advances' abre camino hacia un posible uso futuro de nuevas terapias de ARN para el tratamiento de trastornos psiquiátricos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Salar de Atacama alberga estromatolitos vivos  (29/05/24) Una investigación marca un nuevo hito sobre la biodiversidad microbiana que habita este inhóspito ecosistema caracterizado por sus condiciones extremas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren la presencia de amiloides en la microbiota intestinal asociados con el párkinson  (29/05/24) El trabajo identifica amiloides bacterianos en el biofilm de la microbiota intestinal que exacerban las patologías causadas por α-sinucleína  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ADN del yaguareté y de otros panterinos confirma la capacidad de hibridación de estas especies  (29/05/24) Nuevos datos para desarrollar mejores estrategias de conservación de especies en peligro de extinción y de gran importancia para la salud de los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca forma en una técnica de cirugía pionera en el mundo para tratar la coledocolitiasis  (30/05/24) El LATEST Course, que muestra una intervención innovadora frente a los cálculos de las vías biliares, celebra su cuarta edición los días 30 y 31 de mayo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El combate contra la obesidad va mucho allá de la lucha individual para cambiar de estilo de vida  (30/05/24) En un artículo publicado en la revista Nature Metabolism, científicos de Brasil y de México analizan esta epidemia en Latinoamérica desde una perspectiva amplia, que comprende factores socioeconómicos, culturales y epigenéticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda