SNC

LT10

La UNL y Provincia fortalecen procesos de atención en salud pública

El Ministerio de Salud y la Universidad Nacional del Litoral lanzaron la edición 2025–2026 del Premio a la Gestión de Calidad en Salud que contempla la capacitación a equipos y pone en valor las mejoras en procesos sanitarios.

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Infobae

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son alarmantes

El hallazgo fue publicado en la revista Nature y demuestra que estos fragmentos microscópicos superan en cantidad a los plásticos grandes.

Un antiguo cráneo hallado en Israel reabre el enigma de la convivencia entre Homo sapiens y neandertales

El análisis de los restos óseos plantea nuevas hipótesis sobre su relación y los rituales funerarios de especies humanas en el Paleolítico Medio

Once pilares para cuidar la salud cerebral y prevenir el Alzheimer, según un experto

El psiquiatra estadounidense Daniel Amen identificó los factores clave para tener un cerebro ágil y memorioso, una manera de reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

Una chef con 8 estrellas Michelin diseñó un menú para astronautas de la Estación Espacial Internacional

En 2026, Sophie Adenot llevará al espacio una selección de preparaciones creadas por Anne-Sophie Pic como parte de su primera misión orbital.

La Luna de Ciervo y 3 lluvias de meteoros: cuándo serán los próximos eventos astronómicos y cómo observarlos

También habrá conjunciones planetarias y estrellas fugaces para disfrutar a pleno del cielo nocturno. El detalle del cronograma para no perdérselo

El Mundo (España)

El extraño caso de Dogxim, el híbrido de perro y zorro que diluye las fronteras entre las especies

Esta hembra fue atropellada en Brasil y tras mostrar un comportamiento extraño para un perro, le hicieron análisis genéticos que revelaron que se trataba de un híbrido con un zorro de las pampas

BBC - Ciencia

Qué aprendió la periodista que diseñó un experimento para cambiar su personalidad y ser más feliz

La periodista Olga Khazan se dedicaba a escribir sobre temas de bienestar, salud mental y ciencia, pero en su interior no se sentía bien.

Qué tipo de pan es el más saludable y qué deberías tener en cuenta cuando lo compres

Cuando se trata de pan, los supermercados tienen una variedad abrumadora. Sin embargo, el pan que comemos puede tener un impacto sorprendente en nuestra salud.

Por qué las mujeres suelen hacer pis con más frecuencia que los hombres si sus vejigas son similares en tamaño

"¿Ya estamos parando otra vez?". Esta una queja habitual en los viajes familiares por carretera y dirigida con frecuencia a las mujeres.

El País - España

Un estudio explica las resistencias biológicas que favorecen el ‘efecto rebote’ en la obesidad

La investigación muestra que, tras una pérdida de peso, hay alteraciones que no se recuperan del todo. “Hay que quitarle la culpa a las personas”, resume una experta

El destape web

A partir de la enfermedad de un hijo, desarrolló un suplemento dietario extraído de erizos de mar

Tamara Rubilar, investigadora del Conicet en el Centro Nacional Patagónico, se había especializado en la acuicultura de erizos de mar.

21381 a 21400 de 25476

Título Texto Fuente
Espasticidad: todo lo que hay que saber sobre una condición frecuente, pero que muchos desconocen  (26/08/22) Dos especialistas de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR) detallaron a Infobae qué es y por qué se produce. Y ante la ausencia de una cura, de qué forma se puede tratar  Infobae
El grafeno comienza a utilizarse en materiales odontológicos  (16/10/19) Dos equipos de investigación de la CEU UCH han colaborado con las Universidades de Milán y Río de Janeiro en este estudio, que acaba de ser premiado por la Academy of Dental Materials  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producirán una vacuna para el coronavirus en la ciudad y kits para detectar anticuerpos  (06/05/20) Dos equipos de científicos de la UNL y tres empresas biotecnológicas fueron seleccionados para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus  Uno (Santa Fe)
Cómo la UNL promueve los emprendimientos culturales  (02/09/24) Dos emprendedores y una gestora cuentan cómo funciona la incubadora Expresiva  LT10
Los científicos captan una enorme onda gravitacional que no debería existir  (03/09/20) Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido  El País - España
Qué son los Cinturones de Van Allen, "uno de los mayores peligros" que enfrentan los astronautas en el espacio  (13/09/24) Dos de los miembros de la tripulación de la nave Resilience hicieron historia este jueves al caminar en el espacio como parte de la misión Polaris Dawn, la primera financiada enteramente con fondos privados.  BBC - Ciencia
Los trucos del cáncer para allanar el camino a las metástasis  (20/03/17) Dos de las grandes preguntas que se plantean hoy en día los especialistas en cáncer son cómo y por qué se producen las metástasis.  El Mundo (España)
Variante Delta: las claves y preguntas sobre la circulación en Argentina  (24/08/21) Dos de las especialistas que más saben de la temática en el país conversaron con Télam sobre la preocupación de que una posible circulación comunitaria de esta variante desate una tercera ola.  Agencia Télam
Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña  (23/12/16) Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña  (26/12/16) Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean una nueva prueba capaz de alertar un posible cáncer de vejiga  (27/11/19) Dos costarricenses crearon el mecanismo bioinformático necesario para que la prueba se convirtiera en una realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El "talón de Aquiles" del Covid-19 son las enzimas  (01/04/20) Dos científicos locales explican el por qué. Pertenecen al Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL)  El Litoral
Nobel de Medicina para tres médicos que estudian la capacidad de adaptación de las células  (08/10/19) Dos científicos estadounidenses y un británico  El Litoral
La vida terrestre pudo haber viajado a Venus a bordo de un asteroide  (25/09/20) Dos científicos de Harvard plantearon la idea de que los cuerpos celestes que pasaron cerca de la superficie terrestre colectaron colonias microbianas que trasladaron luego a la atmósfera venusina  La Nación
Quiénes son los 2 científicos latinoamericanos premiados con el "Oscar Verde"  (28/04/22) Dos científicos de América Latina recibieron este miércoles en Londres uno de los premios de conservación más prestigiosos a nivel internacional.  BBC - Ciencia
Qué significa el hallazgo de una bola metálica sólida en el centro de la Tierra  (25/03/24) Dos científicos australianos publicaron un estudio con evidencia de que existe un “núcleo interno, más interno” en el centro del planeta  La Nación
Descubren por qué el tiempo en el universo primitivo transcurría en cámara lenta  (06/07/23) Dos científicos australianos estudiaron 190 cuásares, de entre 2450 y 12.170 millones de años, y probaron que este lapso corría 5 veces más lento que en la actualidad.  Infobae
De la regeneración de tejidos a las prendas inteligentes: las promesas de los nuevos plásticos  (20/11/18) Dos científicas de materiales de Mar del Plata recibieron el premio L´Oreal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia” por investigaciones con polímeros biodegradables o biocompatibles que podrían tener aplicaciones en la medicina, entre otras áreas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Sin armas contra la peste que está aniquilando los naranjos del planeta  (21/08/19) Dos científicas abren una nueva vía para luchar contra el dragón amarillo, una plaga que ya ha arrasado los cítricos de EE UU  El País - España
Volvió a detectarse el serotipo 4 del virus del dengue: "Nos vamos complicando", advirtió un especialista  (24/10/24) Dos casos importados, uno en Córdoba y otro en Entre Ríos, advirtieron la presencia de este serotipo, conocido en la región, pero que no estaba circulando  Uno (Santa Fe)

Agenda