LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio revela que los ácidos grasos nitrados fomentan la germinación de las semillas (14/03/25) | Nueva publicación de AGRIENVIRONMENT en la revista científica 'Plant Physiology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela que un implante subcutáneo evita la infección por VIH en primates no humanos (29/06/23) | Los investigadores lo probaron con una formulación inyectable del fármaco experimental islatravir. El resultado fue una protección de unos 20 meses | Infobae |
Un estudio revela que una de las personas más poderosas de la Edad de Cobre no era un hombre, era una mujer, 'La señora del Marfil' (07/07/23) | Sus restos fueron encontrados en 2008 en el transcurso de unas excavaciones de urgencia en una zona donde se había planificado construir un supermercado | El Mundo (España) |
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo (04/07/22) | Primaveras y veranos con alto riesgo de incendios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela una gran diversidad de arañas ibéricas desconocida hasta ahora (30/12/21) | Las arañas que tejen telarañas aéreas de captura y usan la técnica del vuelo arácnido presentan una estructura genética más homogénea y están mejor conectadas entre ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela una gran diversidad de arañas ibéricas desconocida hasta ahora (28/12/21) | Las arañas que tejen telarañas aéreas de captura y usan la técnica del vuelo arácnido presentan una estructura genética más homogénea y están mejor conectadas entre ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio reveló cómo tres días en el espacio cambiaron el cuerpo y la mente de cuatro astronautas (13/06/24) | Las investigaciones se realizaron con los datos obtenidos durante la misión Inspiration4 de SpaceX | Infobae |
Un estudio reveló cuál es el ejercicio que quema más calorías que caminar 10 mil pasos, activa el metabolismo y se puede hacer en casa (06/09/24) | La Universidad de Tulane explicó que es una alternativa más práctica y más eficiente en términos de pérdida de peso y mejora física | Infobae |
Un estudio reveló cuál fue el origen del asteroide que extinguió a los dinosaurios (19/08/24) | La investigación publicada en la revista Science señaló que el cuerpo espacial era de de tipo carbonáceo y provino de los confines del sistema solar | Infobae |
Un estudio reveló cuáles son las edades perfectas para “buscar un cambio físico brusco” (15/08/24) | Análisis de datos moleculares sugiere puntos de inflexión donde el cuerpo responde mejor a intervenciones físicas drásticas | Infobae |
Un estudio reveló cuáles son las zonas de la Tierra que registran olas de calor extremo e inexplicable (03/12/24) | Científicos de los Estados Unidos y Austria publicaron un mapa con los puntos más afectados. Cuál es la nueva hipótesis sobre el origen del fenómeno | Infobae |
Un estudio reveló cuáles son los animales que consumen sustancias alcohólicas y alucinógenas de la naturaleza (05/08/24) | Expertos documentaron cómo diversas especies, desde zorzales de cedro hasta elefantes africanos, se ven afectadas por la ingesta de frutos silvestres y hongos | Infobae |
Un estudio reveló de qué nos morimos los argentinos (22/09/17) | Según un informe publicado en The Lancet, las más frecuentes son las cardiopatías, las enfermedades respiratorias y cerebrovasculares, el EPOC y el Alzheimer. | Clarín |
Un estudio reveló el impacto de la luz solar matutina en la calidad del sueño (27/09/24) | La investigación revela cómo la exposición al sol durante las primeras horas del día mejora el descanso nocturno en gran manera. | Infobae |
Un estudio reveló las sorprendentes tácticas y habilidades que usan los lémures para encontrar su comida (09/08/24) | La Universidad de Nueva York descubrió cómo estos panimales usan distintas estrategias sensoriales y sociales para encontrar fruta en su entorno | Infobae |
Un estudio reveló que decenas de mamíferos podrían contraer COVID-19 (05/03/21) | Caballos, delfines y cabras se encuentran dentro de la lista de animales. Investigadores chinos detectaron que el virus SARS-CoV-2 tiene potencial para infectar a una amplia gama de huéspedes | Infobae |
Un estudio reveló que hacer ejercicio 5 días a la semana puede reducir el envejecimiento celular hasta 9 años (25/09/24) | Una investigación científica de la Universidad Brigham Young (BYU), en Estados Unidos, arrojó que la actividad física constante puede tener un efecto rejuvenecedor | Infobae |
Un estudio reveló que la placenta puede bloquear la transmisión del SARS-CoV-2 al feto (23/02/21) | El objetivo del ensayo realizado por el Vall d’Hebron Institute of Oncology de Barcelona es analizar el efecto del virus sobre la fisiopatología de la placenta y sus consecuencias sobre el recién nacido | Infobae |
Un estudio reveló que las olas de calor no se habrían producido sin el cambio climático inducido por el hombre (25/07/23) | Tras el aumento de las temperaturas registrado durante el verano del hemisferio norte, el grupo World Weather Attribution advirtió que los fenómenos serán más intensos y frecuentes hasta que el mundo deje de quemar combustibles fósiles | Infobae |
Un estudio reveló que las primeras especies del mundo se habrían originado 1.500 años antes de lo pensado (31/07/24) | Los hallazgos en las formaciones rocosas de Gabón podrían obligar a reescribir la historia de la evolución de la vida en la Tierra | Infobae |