LT10
Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard
Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.
Cine ambiental en La Butaca
Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.
Cómo es el arte para Matías Moscardi
El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
Uno (Santa Fe)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
La Capital (Rosario)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
Infobae
Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024
Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.
Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento
Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.
Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana
Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.
La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis
La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite
¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025
En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas
El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón
Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas
Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables
Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables
La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes
La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.
Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución
Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo
Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024
Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia
El Mundo (España)
La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave
AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb
BBC - Ciencia
La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)
Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.
La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)
El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.
Creían que escondían demonios: los cenotes chinos que pasaron miles de años inexplorados y ahora están amenazados por el turismo
La pareja se encuentra al borde de un escarpado acantilado de piedra caliza.
Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología
La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.
7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático
Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.
El País - España
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba
Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia
50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos
El destape web
Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina
En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”
La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense
Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama
Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio relaciona el uso de tinturas y alisados para el pelo con un mayor riesgo de cáncer de mama (06/12/19) | Apunta a ciertos componentes potencialmente cancerígenos de estos productos. Expertos argentinos piden tener cautela con la coloración, pero reconocen el peligro de los alisadores químicos. | Clarín |
Un estudio relaciona la alteración del olfato o del gusto pos-COVID-19 con problemas de memoria (22/08/22) | Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, efectuaron un seguimiento de 701 pacientes internados debido a complicaciones derivadas de la enfermedad en el Hospital de Clínicas de la institución, en la ciudad de São Paulo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio relaciona la exposición al aire contaminado con parto prematuro (05/08/16) | La exposición a niveles altos de dióxido de nitrógeno (NO2) y benceno durante el embarazo está asociada a un mayor riesgo de nacimiento prematuro. | El Litoral |
Un estudio relaciona suicidios y cambio climático (08/08/17) | Casi 60.000 agricultores en India se han quitado la vida debido a las altas temperaturas que echan a perder sus cosechas | El País - España |
Un estudio replantea la definición de las olas de calor marinas para mejorar la respuesta ante el cambio climático (07/07/23) | Un trabajo del IMEDEA señala que en la actualidad las variables climatológicas no se mantienen constantes en el largo plazo y hay que reajustar los indicadores climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio respalda el uso de ecografía en fisioterapia para el análisis y tratamiento del tejido musculoesquelético (04/12/18) | César Calvo Lobo, profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia, publica el estudio en la revista ‘British Journal of Sport Medicine’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela cómo organiza la caza el cerebro de los depredadores (13/02/17) | En un artículo publicado en 'Cell', investigadores demostraron que el núcleo central de la amígdala es el área encargada de articular las diferentes habilidades implicadas en la persecución y en la captura de las presas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea (26/08/22) | Las estrellas del centro de nuestra galaxia no se formaron en cúmulos masivos y estrechamente unidos sino en asociaciones estelares aisladas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela cuáles son los rasgos de la personalidad de los argentinos (06/07/17) | Se realizaron entrevistas telefónicas a una muestra aleatoria de más de 1.000 personas que tienen entre 18 y 65 años y viven en las ciudades de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, entre otras. | El Litoral |
Un estudio revela cuáles son los trabajos más infelices (03/08/23) | Un estudio de la Universidad de Harvard hizo una investigación desde 1983 relacionada con la felicidad y el trabajo. | LT10 |
Un estudio revela de qué manera la estimulación cerebral profunda ayuda a controlar la epilepsia (30/08/23) | El aumento en la producción de una sustancia llamada adenosina parece tener un papel clave en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela dos siglos de resistencia indígena pacífica ante la cristianización (20/03/19) | Realizada por Raquel Eréndira Güereca Durán, académica de la FFyL y del IIFL, el estudio inédito demuestra que coras, huicholes y tepehuanes de la Sierra del Nayar resistieron 200 años antes de someterse a los españoles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela el efecto positivo de la dieta mediterránea en escolares chilenos (20/03/18) | Se trata de un trabajo de la UCHILE junto a un grupo de investigadores de las universidades de Nottingham, en Inglaterra, y La Rioja y Granada, en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela el escondite secreto de los reptiles (12/10/17) | Un nuevo 'mapamundi' de todos los reptiles muestra la necesidad de proteger las regiones áridas más descuidadas del mundo | El País - España |
Un estudio revela el potencial biotecnológico de las bacterias de las moras (18/06/24) | La unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publica un artículo en ‘Scientific Reports’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela el significado oculto de los golpes en el pecho de los gorilas de montaña (09/04/21) | Un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports' revela que los icónicos golpes en el tórax de los gorilas macho son un indicador acústico de su tamaño corporal y su capacidad competitiva ante los rivales y las hembras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela en qué se mueven los santafesinos que optaron por bajarse del colectivo (04/05/22) | Una investigación de la UTN comparó la movilidad de 2017 contra 2021. Se observan importantes cambios, algunos acelerados por la pandemia, con una tendencia hacia la "unitarización de la movilidad". | Uno (Santa Fe) |
Un estudio revela la arquitectura dinámica del cerebro utilizando técnicas avanzadas de resonancia magnética (10/09/24) | Los expertos y expertas han incorporado los retrasos en la comunicación entre regiones cerebrales, lo que les ha permitido descubrir una arquitectura cerebral robusta y dinámica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela la causa de una de las principales complicaciones de las cirugías bariátricas (17/12/24) | La seratonina cumple un papel central en el desarrollo de la hipoglucemia reactiva o posprandial en hasta un 30 % de los individuos operados. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela la dieta del primate fósil 'Theropithecus oswaldi' descubierto en Cueva Victoria (25/03/20) | Un nuevo estudio dirigido por expertos de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona revela el patrón alimentario del primate más abundante en el registro fósil del Pleistoceno africano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |