SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades

En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.

Liliana Dillon fue reelecta en Ciencias Económicas de la UNL

La decana de la Facultad de Ciencias Económicas fue reconfirmada en su cargo acompañada por Darío Mejías como vicedecano.

Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación

La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.

Cómo es el arte para Mercedes Bisordi y Selva Almada

Las escritoras cuentan cómo es el proceso creativo de cada una y su vínculo con las poetas santafesinas.

Yanina Gruden en La Butaca

La actriz y directora presenta su primer cortometraje "El corazón de la lengua".

Uno (Santa Fe)

Avanza el marcado de la raya gigante del Paraná: ciencia ciudadana para conocer y conservar al pez de agua dulce más grande del mundo

El proyecto, impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET, busca obtener datos inéditos sobre la especie para fortalecer su conservación

Clarín

Stephanie Kwolek, la química a la que hay que agradecer por los chalecos antibalas y los pantalones de yoga

Stephanie Kwolek fue una química estadounidense reconocida por haber inventado el Kevlar.

Página 12

Científicos argentinos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la diabetes

Investigadores del CONICET y la Universidad Austral descubrieron que las células del páncreas que producen insulina pueden aprender a resistir el daño.

Infobae

Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir

Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo.

Descubren un “escudo solar” natural que protege a las cianobacterias: cómo podría inspirar soluciones para la salud ambiental

Realizado por la Universidad de Chicago, este hallazgo muestra el rol de una proteína en la supervivencia de estos microorganismos. Las claves del estudio

Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias

El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente

Científicos identificaron un sorprendente mecanismo de los pájaros carpinteros para perforar madera

Un equipo internacional de especialistas demostró que estas aves sincronizan contracciones musculares a lo largo de todo el cuerpo

El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025

Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial

El debate sobre recalentar arroz cocido: qué dicen los expertos

Los especialistas destacan pasos simples que eliminan el peligro y permiten disfrutar este alimento de forma segura durante varios días, según Men’s Fitness

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia

En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo

Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1

El Mundo (España)

Un mamut que murió hace 39.000 años por el ataque de leones de las cavernas permite recuperar el ARN más antiguo obtenido hasta la fecha

El animal, bautizado como Yuka, estaba conservado en el permafrost de Siberia, y fue descubierto en 2010.

BBC - Ciencia

"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra

Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.

Quién fue Douglas Kelley, el psiquiatra que determinó que los líderes nazis "no estaban locos" y podían responder por sus crímenes en los juicios de Núremberg

La humanidad esperaba respuestas del Tribunal Militar Internacional instalado en la ciudad alemana de Núremberg, el cual, a partir del 20 de noviembre de 1945, enjuició a 24 altos mandos del depuesto Tercer Reich.

Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa

"Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión".

El País - España

El ARN más antiguo de un mamut, rescatado de una cría que murió acosada por leones de las cavernas hace 40.000 años

Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies

20661 a 20680 de 26772

Título Texto Fuente
Qué es el hierro cerebral y por qué se acumula después de las conmociones  (07/03/24) Este fenómeno podría ser clave para entender los dolores de cabeza posteriores al trauma, además del proceso de recuperación neuronal.   Infobae
Qué es el hipotiroidismo y por qué puede confundirse con una depresión leve  (10/11/22) Cuando la glándula tiroides funciona de modo incorrecto, el organismo padece una deficiencia de hormonas cruciales.   Infobae
Qué es el horario de protección al mayor y por qué es fundamental establecer una rutina  (22/09/22) Los niños menores de 2 años deben dormir unas 12 horas al día, en primaria son 10 y en secundaria, idealmente, serían 8.  Infobae
Qué es el ileísmo, la antigua técnica que te ayudará a pensar con más sabiduría  (18/04/23) Como escritor especializado en psicología, me he encontrado con cientos de consejos basados ​​en evidencia para pensar mejor. Pocos me han resultado tan útiles como la antigua estrategia del ileísmo.  BBC - Ciencia
Qué es el inmunofitness y por qué la vacunación es el secreto de una longevidad sana  (05/05/25) La prevención a lo largo de la vida, con actividad física, buena alimentación y esquemas de inmunización adecuados, es clave para una vejez saludable.  Infobae
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo  (28/04/25) Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.   Infobae
Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película  (29/06/23) Después de quince años, Harrison Ford regresa a las pantallas en el papel del intrépido arqueólogo Indiana Jones.  BBC - Ciencia
Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película  (08/03/24) Después de quince años, Harrison Ford vuelve a encarnar al intrépido arqueólogo Indiana Jones en una película que este domingo aspira a hacerse con el Oscar a la mejor banda sonora.  BBC - Ciencia
Qué es el mensaje láser emitido a 16 millones de kilómetros de la Tierra que recibió la NASA  (23/11/23) Es la primera vez que la Agencia Espacial estadounidense consigue enviar y recibir un mensaje desde una distancia tan lejana.   Infobae
Qué es el mieloma múltiple y por qué los expertos advierten que el diagnóstico precoz es esencial para un “mejor pronóstico”  (05/09/22) Se trata de un cáncer que se origina en la médula ósea y solo muestra síntomas en estadios avanzados. En su Día Mundial, cuáles son los puntos más importantes sobre esta enfermedad  Infobae
Qué es el misterioso y brillante punto verde de Júpiter que captó la NASA  (22/06/23) La nave Juno de la agencia espacial estadounidense fotografió una imagen del mayor planeta de nuestro Sistema Solar en el que se observa un resplandor de muy alta energía  Infobae
Qué es el petróleo sintético (y en qué medida puede ayudar a combatir el cambio climático)  (04/07/22) En noviembre de 2021 una avioneta despegó de un pequeño aeropuerto en el sur de Inglaterra e hizo historia. Fue el primer vuelo del mundo realizado únicamente con combustible sintético.  BBC - Ciencia
Qué es el polo oceánico de inaccesibilidad, la remota "tierra de nadie" donde van a morir las naves espaciales  (23/10/17) La estación espacial de China, Tiangong-1, se encuentra fuera de control y se anticipa que caerá de vuelta a la Tierra el próximo año.  BBC - Ciencia
Qué es el porcentaje de positividad y por qué la OMS sugiere que esté por debajo de 10  (18/05/20) Sobre el tema habló con Télam el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga, quien explicó que se trata de un factor clave para saber si se están "escapando" casos de coronavirus.  Agencia Télam
Qué es el problema de los 3 cuerpos en el que está basada la nueva serie de Netflix con Eiza González  (03/04/24) La recién estrenada ficción está basada en la novela que publicó el escritor chino Liu Cixin en el año 2006 y que rápidamente se convirtió en un bestseller  La Nación
Qué es el reino abisal, el ecosistema menos conocido de la Tierra que los científicos están comenzando a revelar  (15/02/22) Es la región menos explorada del planeta, aunque ocupa más del 60% de la corteza terrestre.  BBC - Ciencia
Qué es el rinovirus, el virus que circula junto al COVID-19 y afecta a los niños  (26/04/22) Esta enfermedad registra un aumento de casos durante el otoño y el invierno. Cuáles son los síntomas y qué signos de alarma hay que tener en cuenta  Infobae
Qué es el ruido blanco y cuán efectivo puede ser para ayudarte a dormir  (19/07/17) El ruido blanco hace que el nivel del umbral auditivo alcance su velocidad máxima y esto significa que los estímulos auditivos más intensos son menos capaces de activar la corteza cerebral durante el sueño.  BBC - Ciencia
Qué es el salto hidráulico, el fenómeno observado por Leonardo da Vinci que sólo ahora lograron explicar  (09/08/18) Leonardo da Vinci documentó en el siglo XVI un fenómeno curioso que puedes ver en tu casa cada día.  BBC - Ciencia
Qué es el segundo bisiesto y por qué se eliminará a partir de 2035  (20/12/22) Los dos son segundos. Pero la duración de esta unidad de tiempo no es la misma si nos guiamos por las mediciones de un reloj atómico (cuya precisión es asombrosa) o por la rotación de la Tierra.   BBC - Ciencia

Agenda