LT10
¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?
La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva
Uno (Santa Fe)
"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años
Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo
Clarín
Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión
La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.
Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24
Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.
¿Es buena idea agregar colágeno al café?: lo que tenés que saber de las nuevas investigaciones
La producción de colágeno disminuye con los años.
Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película
Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos
El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.
Infobae
Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio
Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros
¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?
Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático
El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina
Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico
Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años
Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie
El Mundo (España)
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes
En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".
BBC - Ciencia
Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta
Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.
Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D
Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.
Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles
Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible.
El País - España
Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos
Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mammarella: “Tenemos que recuperar todo el sistema de educación” (16/09/22) | Tras su participación en el 4º Foro de Líderes por la Educación, el rector de la UNL expuso por LT10 parte de las reflexiones vertidas en el importante evento. | LT10 |
La computadora de Google vapuleó otra vez a un humano en el go (29/05/17) | Tras tras dos horas y media de juego, el mejor jugador del mundo chino cayó sin atenuantes en el tercer encuentro de la serie. | Clarín |
Crónicas marcianas: la misión Perseverance cambió para siempre la exploración de Marte (12/03/25) | Tras un aterrizaje histórico en el Cráter Jezero, el rover Perseverance dejó una marca profunda en la ciencia, con descubrimientos que podrían cambiar nuestra comprensión de la vida en Marte, informa BBC Sky at Night Magazine | Infobae |
Aterrizaje en Marte: la celebración en la NASA del momento en el que la sonda InSight llega al planeta rojo (27/11/18) | Tras un impresionante descenso que duró unos siete minutos, la NASA logró colocar este lunes sobre la superficie de Marte la sonda InSight, un nuevo robot de exploración. | BBC - Ciencia |
Con fertilización in vitro logran preñar búfalos por primera vez en el país (21/11/17) | Tras un intenso proceso de trabajo, los investigadores lograron establecer la primera preñez en búfalo a través de esta técnica, a partir de embriones íntegramente producidos en Corrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De San Justo a Harvard: la historia de Fede Repetto, el médico santafesino que hará su residencia en Estados Unidos (25/03/24) | Tras un largo camino de trabajo, trámites y exámenes, un joven sanjustino, graduado de la Universidad Favaloro, seguirá formándose en el país norteamericano | Uno (Santa Fe) |
Un avión espía reconvertido en laboratorio revela cómo las tormentas eléctricas generan radiación (03/10/24) | Tras una decena de sobrevuelos realizados en zonas tropicales con un antiguo avión espía que ahora usa la NASA, un equipo ha descubierto que la radiación gamma producida durante las tormentas eléctricas es mucho más común | El Mundo (España) |
Olga González-Sanabria, la puertorriqueña que inventó las superbaterías de la Estación Espacial Internacional y se convirtió en la latina de mayor rango en la NASA (16/09/24) | Tras una excursión escolar que le abrió los ojos al mundo, se volcó de lleno en el mundo de la ingeniería y llegó a trabajar para una de las organizaciones más importantes en la conquista del espacio | La Nación |
Ingenieros del Conicet crearon un nanofertilizante novedoso (18/09/23) | Tras una investigación, desde el Conicet buscan lanzarlo internacionalmente. | Uno (Santa Fe) |
La FDA autorizó en Estados Unidos la aplicación de la vacuna bivalente de Pfizer-BioNTech para niños de 6 meses a 4 años (15/03/23) | Tras una serie de evaluaciones sobre la seguridad y la eficacia de la fórmula, el organismo estadounidense habilitó una dosis única de refuerzo para este rango de edad. Cuáles son las recomendaciones que dio la entidad | Infobae |
Tres astronautas llegan a la estación espacial china (06/06/22) | Tras unas "siete horas de vuelo", la nave se acopló sin complicaciones. Por primera vez, dos tripulaciones chinas se pasarán el testigo en órbita en la estación | El Mundo (España) |
La fascinante historia de por qué el norte queda arriba en los mapas (24/10/16) | Trata de imaginar la Tierra vista desde el espacio. ¿Dónde quedaría la parte de arriba? | BBC - Ciencia |
Al menos dos de cada 100 santafesinos tienen hepatitis C y muchos lo desconocen (19/07/16) | Tratada a tiempo, se cura. Nuevos fármacos disponibles en el país desde 2015 eliminan el virus de esta enfermedad en más del 95% de los casos. El Estado los provee gratis y las obras sociales están obligadas a hacerlo. | Uno (Santa Fe) |
Los últimos 7 descubrimientos en la lucha contra la migraña (30/08/18) | Tratamientos que se han desarrollado en los últimos años para detener esa temible condición. | Clarín |
Proyecto para la puesta en valor de subproductos procedentes del cultivo de café en Honduras (28/02/20) | Tratan de elaborar, a partir de la pulpa de la planta del café, una harina y un té saludables y contribuir al mismo tiempo con la sostenibilidad, la igualdad de género y el desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Esclerosis múltiple: ¿se puede proteger el cerebro interviniendo fuera del sistema nervioso? (10/03/22) | Tratar de manera temprana la inflamación periférica, es decir la que ocurre fuera del sistema nervioso, podría tener un efecto protector del cerebro en la esclerosis múltiple. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean una empresa de biotecnología para producir de manera más económica la proteína Spike del nuevo coronavirus (23/04/21) | Trebe Biotech emplea larvas de mariposas para producir a gran escala y luego purificar esa molécula de SARS-CoV-2, imprescindible para el desarrollo de kits de diagnóstico y aplicaciones terapéuticas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Heroínas olvidadas: científicas de la II República (14/02/17) | Treinta y seis mujeres constituyeron un brillante germen de la presencia femenina en la ciencia española | El País - España |
El cambio climático que empujó a los humanos a conquistar el mundo (16/03/18) | Tres artículos sugieren que un entorno cambiante hizo que ya hace 300.000 años los primeros humanos utilizaban pigmentos con intención simbólica y comerciaban | El País - España |
La carrera hacia la supercomputadora (05/10/16) | Tres británicos radicados en Estados Unidos fueron galardonados por sus avances en las ciencias de los materiales. Sus logros abren la puerta a la creación del “ordenador cuántico”, mucho más potente que las computadoras actuales. | Página 12 |