SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

20721 a 20740 de 24716

Título Texto Fuente
Editan genéticamente tomates para convertirlos en una gran fuente vegetal de vitamina D  (24/05/22) Tras el proceso de modificación, presentado hoy en la revista 'Nature Plants', la hortaliza presenta tanta vitamina D como dos huevos o 28 gramos de atún  El Mundo (España)
Científicos debaten los riesgos de explorar nuevos mundos  (06/03/17) Tras el reciente hallazgo de exoplanetas que podrían alojar vida, los astrofísicos discuten si conviene o no establecer contacto con otras civilizaciones.  Clarín
Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407 habitantes  (20/05/22) Tras el relevamiento llevado a cabo este miércoles, los primeros datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) marcan que la población del país supera los 47,3 millones de personas.  Agencia Télam
El sándwich de pan y carne en el espacio que puso en peligro una misión de la NASA  (12/06/17) Tras el viaje, la NASA impuso una prohibición al pan y desde entonces las tortillas de maíz se usan en reemplazo.  BBC - Ciencia
Los llamados de los orangutanes que esconden la clave de la evolución del habla humana  (15/02/17) Tras estudiar durante años los llamados que se hacen entre sí uno de nuestros parientes más cercanos, científicos en Reino Unido aseguraron que arrojan luz sobre el origen del habla humana.  BBC - Ciencia
Raro fenómeno: captan una impresionante "medusa roja" en el cielo de Texas  (24/08/20) Tras haber grabado el cielo de Texas durante varias horas, el especialista en cielos oscuros del Observatorio McDonald, Stephen Hummel, capturó el fenómeno meteorológico que se conoce como espectro rojo (sprite).  La Nación
Cuáles son las 14 trampas evolutivas que pueden provocar la extinción de la humanidad  (24/11/23) Tras haberse superado por primera vez la marca térmica de 2°C por sobre los niveles preindustriales, expertos analizaron las razones por las que la propia existencia del ser humano peligra sobre la faz de la Tierra  Infobae
Investigadores argentinos sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento  (05/09/23) Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida en ratones, un estudio publicado en 'PLOS Biology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos desarrollaron tests rápidos para detectar anticuerpos contra el COVID-19  (07/05/20) Tras la aprobación de la ANMAT, diez mil pruebas serológicas serán entregadas a la provincia de Buenos Aires en los próximos días. Prevén la elaboración de medio millón más en un mes  Infobae
Los CDC recomendaron las vacunas COVID actualizadas para todos los adultos y los bebés mayores de 6 meses  (15/09/23) Tras la aprobación de la FDA de las nuevas formulaciones de Pfizer-BioNTech y Moderna, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades se expidieron sobre quiénes deben recibirlas en EEUU.   Infobae
Una invitación a la fuga de cerebros  (06/12/16) Tras la aprobación del presupuesto 2017, el directorio del Conicet decidió reducir en un 60 por ciento la incorporación de científicos, que venía en constante expansión desde 2004.  Página 12
La hepatitis infantil de origen desconocido podría tratarse de la coinfección por dos virus  (02/06/22) Tras la hipótesis del adenovirus 41F, que cobró fuerza en Reino Unido, los investigadores buscan otras explicaciones que justifiquen los ya 700 casos registrados en todo el mundo.  El Litoral
Incluso los cuadros leves de COVID-19 pueden alterar el cerebro, según dos nuevos estudios  (16/08/22) Tras la infección, algunos pacientes presentan un tipo de atrofia y deterioro cognitivo. Qué alcances tienen estos resultados para el científico estadounidense Eric Topol   Infobae
El Ministerio de Educación convocó a gremios de docentes universitarios para el lunes  (24/08/18) Tras la masiva marcha de hoy en Rosario y a la continuidad del paro, las autoridades nacionales convocaron a los seis sindicatos de docentes para retomar la mesa de negociación salarial.   Uno (Santa Fe)
Cuatro virus y dos bacterias: cuáles son los patógenos que más preocupan a los infectólogos en la Argentina  (16/09/22) Tras la pandemia por el COVID y la liberación de las restricciones, otros patógenos han impactado. Qué recomiendan los especialistas para protegerse y cómo actuar a tiempo  Infobae
El viaje de la luz: ¿se comporta igual tanto en el tiempo como en el espacio?  (03/05/23) Tras la recreación del famoso experimento de la doble rendija realizado a principios del Siglo XIX, expertos del Imperial College advirtieron una interacción nueva entre la radiación electromagnética y la materia  Infobae
Al Gore: "Trump ha dado alas al activismo del clima"  (14/08/17) Tras la salida de EEUU del Acuerdo de París  El Mundo (España)
¿Cuándo será la Súperluna azul?  (28/08/23) Tras la Superluna de Esturión, agosto nos regalará una segunda Luna llena: la Superluna Azul. Te contamos cuándo podremos admirar este maravilloso espectáculo, si el tiempo lo permite.  LT10
Hallan en la Antártida una pirámide "como las de Egipto"  (16/04/24) Tras la viralización de una imagen, los usuarios en las redes elaboraron teorías conspirativas, incluso que habría sido construida por extraterrestres.  LT10
Extendieron hasta febrero el envío de recetas por WhatsApp para enfermos crónicos  (28/12/22) Tras las complicaciones por el cambio en las reglas, el Ministerio de Salud de la Nación prorrogó el uso de la foto de la orden médica sólo para determinados casos  Infobae

Agenda