SNC

LT10

Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL

Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.

16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas

Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.

El Litoral

Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL

Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.

La Capital (Rosario)

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.

Rosario3

Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería

SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación

Clarín

La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir

El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.

El Ciudadano & la región

La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema

Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Infobae

Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados

En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente

Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad

Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor

La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas

Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos

Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales

Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia

Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse

Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.

La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta

Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos

Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades

Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

El Mundo (España)

El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"

Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"

BBC - Ciencia

¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?

Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?

Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones

Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.

El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos

La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.

El País - España

Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años

Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.

20701 a 20720 de 24802

Título Texto Fuente
Un laboratorio de seis ruedas hacia Marte: cómo es Perseverancia, el nuevo robot de la NASA  (30/07/20) Llegará la planeta rojo el 18 de febrero de 2021 para explorar el cráter Jezero, donde corrió un río hace 3500 millones de años, depositando lodo, arenas y sedimentos  Infobae
Cómo proceder antes, durante y después de un terremoto  (03/08/20) Infobae consultó a expertos respecto a la manera de actuar frente a un temblor.   Infobae
Investigadores argentinos descubren que las tortugas antes no podían esconder su cabeza dentro del caparazón  (04/08/20) Por primera vez, se recuperó el cráneo de una de las primeras tortugas de laguna a comienzos de este año en la Patagonia argentina, previo al aislamiento obligatorio. Vivió hace 100 millones de años y no escondía totalmente la cabeza  Infobae
Según un estudio, los espermatozoides no se mueven como se creía hasta ahora  (05/08/20) Una investigación publicada en Science Advances derribó la visión universalmente aceptada de cómo los espermatozoides “nadan". Qué significa este descubrimiento  Infobae
La viruela y otros virus plagaron a los humanos mucho antes de lo sospechado  (07/08/20) La investigación genética está reescribiendo la historia de las enfermedades, advierte una investigación publicada en la revista científica Nature  Infobae
Un estudio reveló que los tiburones están prácticamente extintos en 1 de cada 5 arrecifes de coral  (10/08/20) En base a una investigación de la revista Nature, se determinó que faltan tiburones en el 19% de los arrecifes de coral del mundo, la mayor disminución jamás registrada  Infobae
El lado B de la vacuna rusa: los expertos en salud del mundo aseguran que el país “está cantando victoria” antes de tiempo  (12/08/20) Rusia no ha completado grandes ensayos para probar la seguridad y eficacia de la flamante vacuna, lo que podría poner en riesgo a las personas que la reciben, aseguran los investigadores.   Infobae
En Argentina se realiza la única cirugía de estimulación cerebral profunda para epilepsia refractaria de toda Latinoamérica  (13/08/20) Desde el 2015 el Hospital Italiano de Buenos Aires implementa una nueva opción de tratamiento mínimamente invasivo para pacientes con epilepsia refractaria.   Infobae
Quién es Sarah Gilbert, la mujer detrás de la vacuna de Oxford que se producirá en el país  (14/08/20) La científica lidera un equipo de 300 personas en la casa de altos estudios de Londres.   Infobae
El primer test serológico argentino para COVID-19 se produce en el Instituto Leloir  (20/08/20) El kit tiene proteínas del coronavirus inmovilizadas que sirven de “carnada” para “pescar” los anticuerpos contra el coronavirus  Infobae
Científicos hallaron hormonas de origen humano en un arroyo de Chascomús  (24/08/20) Investigadores del Conicet analizaron muestras y encontraron altas concentraciones de etinilestradiol y otras seis hormonas sexuales en la desembocadura de una planta de tratamiento de aguas residuales domiciliarias  Infobae
Cómo es el innovador kit argentino que promete detectar el cáncer de mama y el de próstata antes que los análisis tradicionales  (24/08/20) La doctora Adriana De Siervi y su equipo del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevos Blancos Terapéuticos del IBYME están en la última fase de las pruebas, que se interrumpieron en marzo por la pandemia.  Infobae
Meningococo: presentaron una nueva vacuna en la Argentina  (25/08/20) Protege contra 4 de los serogrupos de esta bacteria, causante de la meningitis y de la enfermedad meningocócica invasiva  Infobae
Todo lo que hay que saber sobre el satélite argentino que será lanzado mañana desde EEUU  (27/08/20) El SAOCOM 1B forma parte de un plan espacial diseñado en 1994. Partirá este viernes desde Cabo Cañaveral y estará orbitando a 620 kilómetros de altura.  Infobae
Postergan nuevamente el lanzamiento del satélite argentino Saocom  (28/08/20) Debido a un retraso en otro despegue desde Cabo Cañaveral, en Florida, EEUU, quedó reprogramado para el fin de semana, sin fecha confirmada aún.   Infobae
SAOCOM 1B: ¿para qué sirve este satélite argentino?  (31/08/20) Permitirá medir la humedad de los suelos, alertará sobre potenciales inundaciones y detectará la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina, entre otras funciones  Infobae
Eufóricos y con aplausos: así vivieron los científicos argentinos el despegue del satélite Saocom 1B  (31/08/20) En la sede del INVAP, empresa pública que participó del proyecto, los profesionales celebraron el momento en el que el cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX lo elevó a su órbita terrestre  Infobae
Un terremoto de magnitud 5.2 sacudió la Antártida: ¿son normales los sismos en el Continente Blanco?  (31/08/20) Infobae dialogó con integrantes de la Base Carlini y expertos de la Dirección Nacional del Antártico, para conocer en detalle cómo vivieron los movimientos y qué tan frecuentes son  Infobae
Colchicina, otra vez: el fármaco que nuevamente demostró en un ensayo clínico decisivo la reducción del riesgo cardiovascular  (01/09/20) Ensayo clínico revelador: la administración de la droga antiinflamatoria colchicina diaria y en bajas dosis (0,5 mg) demostró un efecto beneficioso en pacientes con enfermedad coronaria crónica.   Infobae
La espectacular revelación de un investigador argentino: “Viajar al futuro es compatible con las leyes de la física”  (03/09/20) Juan Maldacena -físico del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton- habló sobre su trabajo junto a su colega Alexey Milekhin titulado “Agujeros de gusano atravesables por seres humanos”  Infobae

Agenda