SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

20701 a 20720 de 26728

Título Texto Fuente
Establecen cómo digitalizar, optimizar y proteger la gestión del agua en las ciudades inteligentes  (03/05/23) Una investigación de la UOC diseña las bases para renovar la infraestructura crítica del agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos anuncian una inminente geotormenta capaz de apagar redes eléctricas y telecomunicaciones  (04/05/23) El artículo más leído y descargado del año en revista 'Space Weather'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fecundación artificial rescata de la extinción a las ranas panameñas en peligro de extinción  (04/05/23) Para evitar que las especies de anfibios desaparezcan, los investigadores están descubriendo nuevas formas de ayudarles a reproducirse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edad y los primeros síntomas son elementos clave en un trastorno psicótico  (04/05/23) Las manifestaciones clínicas, según la edad del paciente, pueden llegar a confundir y retrasar el tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pueblos indígenas de América del Sur tienen el doble de probabilidades de morir a causa de los incendios forestales  (04/05/23) Zonas de Bolivia, Perú y Brasil se identifican como puntos críticos por la exposición al humo de algunos de sus habitantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bebidas azucaradas tienen niveles de plastificantes 100 veces superiores a los del agua  (04/05/23) Un estudio del IDAEA-CSIC analiza los compuestos químicos organofosforados en agua, refrescos, zumos, vino y bebidas calientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático está implicado en el aumento de mercurio en el Ártico  (05/05/23) Investigadores del CSIC muestran cómo el deshielo causado por el aumento de temperatura deriva en mayores emisiones oceánicas de mercurio a la atmósfera en la región ártica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las cápsulas de café usadas pueden reaprovecharse en la producción de filamentos para impresiones 3D  (05/05/23) Este proceso, puesto a prueba por investigadores brasileños y británicos, constituye un ejemplo de economía circular, cuando los residuos que se generan en una actividad económica se transforman en recursos destinados a otros sectores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una vía molecular implicada en cáncer de ovario y en la generación de resistencias en esta enfermedad  (05/05/23) Un estudio descubre la participación de las proteínas WNK1-MEK5-ERK5 en la fisiopatología del cáncer de ovario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema mejora el aprovechamiento de los paneles solares  (09/05/23) La Universidad Nacional de Colombia diseña un método innovador de conversión de energía eléctrica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cinco especies nuevas de plantas suculentas del género 'Peperomia' en el norte de Perú  (09/05/23) Resultado de la evaluación de las especies de este género en el valle del río Saña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una nueva especie de tijereta cantábrica  (09/05/23) Investigadores utilizan 458 ejemplares de las colecciones del MNCN para revisar la taxonomía del género en la península ibérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método permite obtener información genética de la sangre y relacionarla con trastornos psiquiátricos  (09/05/23) Dicho examen exhibió patrones de expresión de micro-ARN asociados con la depresión, la ansiedad y el TDAH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifran el mecanismo neuronal que permite alternar la formación y la recuperación de recuerdos en humanos  (09/05/23) ¿Qué pasa en tu cerebro cuando codificas y recuperas recuerdos?  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifran el enigma del agujero negro fugitivo  (10/05/23) Un estudio revela que una inusual y delgada estructura de estrellas, descubierta recientemente por el telescopio espacial Hubble, podría tratarse de una galaxia vista de canto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Todos los organismos tienen su “Servicio Secreto” (parte 2)  (10/05/23) Cuando las cosas se ponen difíciles, la respuesta del sistema inmunitario debe ser integral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema mejora el aprovechamiento de los paneles solares  (10/05/23) La Universidad Nacional de Colombia diseña un método innovador de conversión de energía eléctrica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un software agiliza la selección de las mejores plantas de maíz mediante análisis de imagen  (11/05/23) El fitomejoramiento es necesario seleccionar plantas con características deseables, relacionadas con rendimiento o tolerancia a algunas enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio esclarece cómo comienzan los terremotos  (11/05/23) Publicada por 'Geophysical Research Letters', una investigación indaga en la llamada "iniciación de la ruptura sísmica", una pequeña señal al inicio de terremotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los musgos juegan un papel clave en la conservación de los suelos  (11/05/23) Un estudio confirma que los musgos proporcionan múltiples servicios ecosistémicos asociados con un mayor ciclado de nutrientes, descomposición de materia orgánica y control de patógenos vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda