SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

20701 a 20720 de 26476

Título Texto Fuente
Un nuevo biomarcador permite predecir y diagnosticar la enfermedad del hígado graso no alcohólico  (05/07/23) Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica 'Metabolism' señala al succinato  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la resistencia de las maderas comerciales chilenas usando miles de termitas  (06/07/23) El uso de 7.000 termitas revela diferencias importantes de durabilidad entre los distintos tipos de maderas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un bioaceite mejora los combustibles de avión obtenidos con aceite de cocina usado  (06/07/23) El potencial de los residuos agrícolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un dispositivo permite conocer rápidamente qué microorganismos habitan en lugares remotos  (06/07/23) Desarrollada por investigadores del CSIC y testada en la Antártida, una nueva herramienta mejora el trabajo de campo porque facilita la recogida eficaz de muestras y su análisis 'in situ'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una mujer era líder en la península ibérica en la Edad de Cobre  (07/07/23) Una investigación muestra que el sujeto más destacado hallado en el yacimiento de Valencina (Sevilla) fue una mujer a la que se ha bautizado como 'La Señora del Marfil'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio replantea la definición de las olas de calor marinas para mejorar la respuesta ante el cambio climático  (07/07/23) Un trabajo del IMEDEA señala que en la actualidad las variables climatológicas no se mantienen constantes en el largo plazo y hay que reajustar los indicadores climáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio geológico ofrece nuevas claves sobre el movimiento del continente sudamericano  (07/07/23) Un trabajo realizado por geólogos del CONICET y publicado en la revista 'Nature Communications' reabre el debate sobre el desplazamiento de América del Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias 'durmientes' en las hojas y el suelo protegen al olivar  (07/07/23) La Universidad de Jaén analiza 417 microorganismos beneficiosos procedentes de cinco olivares de Jaén y Málaga  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las emisiones de efecto invernadero están en su punto más alto y provocan un calentamiento global sin precedentes  (10/07/23) Un equipo científico en el que participa un investigador del CSIC ha puesto en marcha un proyecto que actualiza anualmente los principales indicadores climáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué encontramos tanto ámbar en rocas del Cretácico?  (10/07/23) Un artículo analiza las causas naturales que explicarían la producción de grandes cantidades de resina en el Cretácico, una ventana abierta a un mundo desaparecido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La introducción de especies y el cambio climático ponen en peligro ecosistemas poco amenazados  (11/07/23) Investigadores advierten de que se está alterando el equilibrio entre las plantas y los organismos que las consumen en extensas regiones boscosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren serpientes fotónicas, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz  (11/07/23) Para comprender realmente lo que vemos es esencial conocer el color de la luz con la que percibimos nuestro mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los periódicos ofrecen perspectivas históricas sobre la biodiversidad marina  (11/07/23) Más de 250 especies, incluidos peces, tiburones, mariscos y mamíferos, han sido explotados comercialmente en Brasil en los últimos 180 años, lo que ha provocado su escasez actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera  (12/07/23) Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chilenos redefinen cómo las células generan los órganos del cuerpo  (12/07/23) Identifican las reglas generales que determinan la dinámica de crecimiento de los tejidos en un trabajo publicado por 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación determina las pautas de consumo de drogas en Valencia a partir del análisis de aguas residuales  (12/07/23) Un trabajo analizó las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de la capital del Turia de 2011 a 2020 y detectó un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación oceánicas  (13/07/23) Los residuos plásticos se encuentran incluso en ecosistemas de agua dulce donde el impacto humano es pequeño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cambios cerebrales causados por la nicotina  (13/07/23) Una nueva investigación resulta clave en la comprensión de la adicción al tabaco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo frecuente de frutos secos protege contra el deterioro cognitivo  (13/07/23) Un estudio examina la asociación entre el consumo de frutos secos y la función cognitiva en una muestra de 6.630 adultos mayores con sobrepeso y síndrome metabólico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera  (13/07/23) Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda