Noticias Ciencia (3159)
Dos nuevas patentes internacionales para investigación santafesina
Martes 11 de enero de 2011 / Actualizado el martes 11 de enero de 2011
Se trata de un trabajo realizado por investigadores de la UNL y el Conicet, teniendo Bioceres la exclusividad sobre los derechos de uso. Las patentes cubren la utilización del gen Hahb-4 en la obtención de plantas tolerantes a la sequía y salinidad.
Diseñan microcápsulas para controlar la fertilidad de las vacas
Jueves 6 de enero de 2011
La tecnología diseñada por investigadores de la UNL y el CONICET permite controlar y sincronizar los ciclos hormonales de las vacas. Se trata de una forma más eficiente de producción ganadera.
VIH: indagan sobre información y prácticas entre ingresantes de la UNL
Lunes 27 de diciembre de 2010
El 98 por ciento de los jóvenes afirmó tener información sobre VIH/Sida. Sin embargo, seis de cada diez reconocieron haber mantenido relaciones sexuales sin preservativo y apenas un 11,8 por ciento se hizo alguna vez el examen de sangre.
La UNL implementará el SIGEVA
Miércoles 22 de diciembre de 2010
El Sistema Integral de Gestión y Evaluación es una aplicación informática mediante la cual la comunidad científico académica puede acceder a convocatorias de I+D, como proyectos o becas, on line. Fue desarrollado por el CONICET.
La UNL implementará el SIGEVA
Miércoles 22 de diciembre de 2010
El Sistema Integral de Gestión y Evaluación es una aplicación informática mediante la cual la comunidad científico académica puede acceder a convocatorias de I+D, como proyectos o becas, on line. Fue desarrollado por el CONICET.
Una mirada científica al inglés de la ciencia
Lunes 20 de diciembre de 2010
Científicos europeos, asiáticos, latinoamericanos o africanos pueden comunicarse entre sí gracias al uso del inglés. Una docente de la UNL investigó sobre las particularidades del idioma que hoy se usa como vehículo del conocimiento académico.
La FICH utilizará datos de una misión satelital de Argentina y la NASA
Lunes 13 de diciembre de 2010 / Actualizado el lunes 13 de diciembre de 2010
Serán utilizados para un proyecto sobre la aplicación al conocimiento del estrés hídrico de la vegetación. El proyecto es uno de los 15 seleccionados en el país para acceder a los datos del Satélite de Aplicaciones Científicas SAC-D Aquarius. Esta misión satel
Periodista de la UNL fue distinguida con el premio ADEPA
Lunes 6 de diciembre de 2010
Se trata de Priscila Fernández que obtuvo el mayor reconocimiento a la labor en periodismo científico. La asociación de entidades periodísticas destacó con el primer premio una serie de notas generadas desde la Universidad y publicadas en el diario El Litoral.
Descubren nuevos patrones en la dinámica de enfermedades
Lunes 6 de diciembre de 2010
El estudio en ratones permitió concluir que la infección con un patógeno determinado tiene una gran influencia sobre el riesgo de contraer otra infección. El trabajo desarrollado por un investigador de la UNL junto con expertos de la University of Liverpool fu
Encuentro de Probabilidad y Estadística Matemática
Martes 30 de noviembre de 2010
Se hará entre miércoles y viernes organizado por el Instituto de Matemática Aplicada y con el apoyo de la UNL. El objetivo central es continuar con el intercambio de conocimiento y el desarrollo de estas áreas, dijeron los organizadores.
Medicamentos en el último café científico del año
Martes 23 de noviembre de 2010 / Actualizado el martes 30 de noviembre de 2010
¿Bienes públicos o bienes de mercado? Esa es una de las aristas del debate con el que se cerrará el ciclo de encuentros. En esta ocasión la cita es hoy, martes 30, a las 19 en La Chopería.
Eppur si muove: otra cara de la Física
Jueves 25 de noviembre de 2010 / Actualizado el lunes 29 de noviembre de 2010
Más de 200 chicos pasaron por el primer festival de Física de la UNL. Experimentos, charlas, proyecciones y muestras permitieron a los visitantes interactuar y jugar para encontrar respuestas a algunos de los fenómenos más comunes que ocurren diariamente.
Se realiza hoy el Festival de Física
Jueves 18 de noviembre de 2010 / Actualizado el miércoles 24 de noviembre de 2010
Lograr que gotas de agua queden suspendidas en el espacio, ver el rostro reflejado miles de veces, poner los pelos de punta son algunos de los experimentos que los visitantes podrán realizar. Se llevará a cabo hoy, 24 de noviembre, de 8.30 a 12.30 y de 14 a 18
Superbacterias: cuando los antibióticos no funcionan
Martes 23 de noviembre de 2010 / Actualizado el martes 23 de noviembre de 2010
Son resistentes a los antimicrobianos conocidos y pueden poner en jaque al sistema de salud. Un brote en Brasil encendió la alarma en la región. Expertos de la UNL y el INE explican la situación argentina ante infecciones que no son fáciles de tratar pero sí s
La UNL y el INTA investigan sobre salud porcina
Viernes 12 de noviembre de 2010
En un hecho innovador, las Facultades de Ciencias Veterinarias de las Universidades Nacionales del Litoral, Río Cuarto y Rosario investigan junto al INTA sobre las principales enfermedades virales y bacterianas de los porcinos. El proyecto se prolongará por tr
“Las preguntas de la Física son las preguntas del hombre”
Viernes 5 de noviembre de 2010 / Actualizado el viernes 5 de noviembre de 2010
Así lo explicó el físico Pablo Bolcatto de la UNL en un nuevo café científico. La charla mostró la ciencia detrás de los experimentos más sofisticados que intentan dar respuesta a algunos de los interrogantes más simples y fundamentales: qué somos y de dónde v
209 trabajos se presentan en el Encuentro de Jóvenes Investigadores
Miércoles 3 de noviembre de 2010 / Actualizado el jueves 4 de noviembre de 2010
Más de 290 jóvenes investigadores de Santa Fe presentan sus trabajos bajo la modalidad de póster en el marco del XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL y V Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe. El propósito es promover en
Hoy se realiza el café científico
Lunes 25 de octubre de 2010 / Actualizado el jueves 4 de noviembre de 2010
Uno de los proyectos más ambiciosos para conocer el Universo ocurre en Argentina. Por el duelo nacional el encuentro se pasó para jueves 4 de noviembre a las 19. Se podrán conocer los detalles sobre cómo la física y la tecnología de punta intentan dar respuest
Realizarán estudios de ingeniería ambiental para industria cervecera
Lunes 1 de noviembre de 2010
El trabajo se realizará a través de un convenio que la UNL firmó con la Compañía Industrial Cervecera. Se recuperarán compuestos orgánicos para producir vinagre de cerveza, entre otros derivados.
Abrió una nueva convocatoria para becas en Ciencias Sociales
Lunes 1 de noviembre de 2010
Hasta el 26 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para docentes a becas de estudios de doctorado en el campo de las Ciencias Sociales. Los seleccionados podrán llevar a cabo su formación de posgrado en centros nacionales e internacionales de recono