LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
De la carnicería a la cirugía: La revolución que cambió las operaciones en la época victoriana (03/05/18) | Un libro repasa las revoluciones que permitieron transformar el truculento mundo de la Medicina en el siglo XIX | El Mundo (España) |
De la antigua Roma a Twitter: la curiosa historial del símbolo numeral (05/06/18) | La almohadilla permite aglutinar las conversaciones que giran en torno a un mismo tema | La Nación |
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia (22/04/25) | La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
De la A a la Z, las múltiples caras de la diabetes (16/11/18) | A nivel mundial, se calcula que hay 500 millones de personas con diabetes, cifra que, de acuerdo con especialistas, podría colapsar los sistemas de salud pública en la próxima década. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
De la 'Black City' a la Ciudad Blanca: Bakú aprovecha la COP29 para lavar su pasado como primera capital del petróleo del mundo (22/11/24) | Un siglo y medio después de que Bakú se convirtiera en la primera oil city del mundo, el presidente Ilham Aliyev está transformando la ciénaga de la Ciudad Negra en la flamante White City | El Mundo (España) |
De junio a agosto, la Tierra registró el trimestre más caluroso de la historia (08/09/23) | Lo informó la Organización Meteorológica Mundial. Cuáles fueron las zonas del mundo más afectadas por las altas temperaturas y por qué dicen que los océanos también “tienen fiebre” | Infobae |
De John Coltrane al laboratorio: clasifican sonidos multifónicos (26/10/17) | El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes puede tener aplicaciones en la ejecución de instrumentos y en estudios de la percepción sonora. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
De Harambe a los tardígrados pasando por serpientes de dos cabezas: los animales que fueron noticia en 2016 (30/12/16) | ¿Cuál es la especie más resistente del mundo y cómo han podido saberlo los biólogos? ¿Qué ha ocurrido con las jirafas que están ahora en peligro de extinción? ¿Y qué hacer con los animales que los zoológicos tienen en cautiverio? | BBC - Ciencia |
De grúas láser a hypospray: 7 inventos de la ciencia ficción que se hicieron realidad (24/11/16) | Lo cierto es que la ciencia ficción muchas veces ha terminado convirtiéndose en realidad, debido a que estas historias extravagantes terminan inspirando a científicos. | BBC - Ciencia |
De Groenlandia a la Amazonía: la cadena de interacciones de la que puede depender el futuro del planeta (25/06/21) | Groenlandia se encuentra a más de 8.000 kilómetros de la Amazonía y a más de 18.000 de la Antártida. | BBC - Ciencia |
De esquivar balas en Líbano a científica jefa de Canadá (14/12/18) | El auge de Trump y la extrema derecha en Europa "tienen que ver con la falta de interés por la ciencia", asegura Mona Nemer, asesora de Justin Trudeau | El País - España |
De dónde viene y cómo se estimula la inteligencia de los "niños genios" (02/02/24) | Seguro has conocido -en tu propia familia, en el barrio o en los programas de televisión- a niños que tienen habilidades extraordinarias y llamativas para su edad. | BBC - Ciencia |
De dónde viene el queso “más antiguo del mundo” y qué nos dice de la intolerancia a la lactosa de los seres humanos (10/09/18) | Ni de Francia, ni de Italia. El origen del queso, esa delicia láctea que se consume en varias zonas del planeta, podría haber tenido sus orígenes en lo que hoy se conoce como Croacia. | BBC - Ciencia |
De distorsión del tiempo a imaginación disociativa: 5 efectos que ocurren dentro de nuestro cerebro cuando navegamos por internet (09/05/17) | Entrar en el ciberespacio implica una serie de cambios en nuestra forma de pensar y comportarnos. | BBC - Ciencia |
De diagnóstico precoz a acceso a la medicación, los desafíos para el tratamiento de la epilepsia en la región (09/09/24) | Esta condición afecta al 1% de la población. | Infobae |
De curar enfermedades a elegir el color de ojos, ¿hasta dónde puede y debe llegar la edición génica? (06/09/23) | Curar enfermedades, crear plantas resistentes a la sequía, evitar la reproducción de un mosquito, elegir el color de ojos de un bebé, son algunas de las aplicaciones posibles o potenciales de CRISPR-Cas9 | Agencia Télam |
De cumplirse las políticas climáticas previstas las temperaturas aumentarían entre 3 y 4 grados en 2050 (26/10/17) | Científicos de la Universidad de Valladolid advierten, en un estudio, de la ineficacia del Acuerdo de París | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De colección, los 15 hitos de la ciencia argentina de 2022 (28/12/22) | Desde el desarrollo y producción de la vacuna 100% argentina contra el COVID-19 hasta el descubrimiento del dinosaurio Maip en la provincia de Santa Cruz. | Infobae |
De cobertura a efectividad: cuál es la posición de los argentinos ante la vacunación contra el COVID (24/11/23) | Una amplia investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA analizó el comportamiento de la población mayor de 40 años frente a la inmunización. | Infobae |
De carpinchos a loros barranqueros: ¿los animales generan perjuicios o los seres humanos los invaden? (29/07/24) | Hay polémicas por la presencia de carpinchos en Nordelta, loros en el sur de la provincia de Buenos Aires y por las cacerías de guanacos, pumas y zorros colorado en Patagonia | Infobae |