LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Reportan por primera vez el impacto de la vacunación contra COVID-19 en geriátricos en la Argentina (02/12/22) | En colaboración con el PAMI, científicos del Instituto Nacional de Epidemiologia “Dr. Juan H. Jara” y de la Fundación Instituto Leloir analizaron la respuesta a tres de las vacunas más utilizadas en adultos mayores en la Argentina. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Reportan por primera vez en Argentina un caso de la ameba "come cerebros" (20/02/18) | Un nene de 8 años falleció por una meningoencefalitis amebiana primaria que habría contraído en una laguna ubicada a 57 kilómetros de Junín. | Clarín |
Reportan por primera vez en Argentina y la región la muerte de ganado vacuno por una planta venenosa (25/06/19) | La “yerba loca” mató a 63 de 70 vacas en un establecimiento ganadero de la Patagonia. El hallazgo de investigadores de INTA Bariloche ya está siendo difundido entre los productores para tomar medidas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Reportan por primera vez en ranas arborícolas un inusual comportamiento de reproducción (22/02/21) | Los renacuajos nacen en tanques de hojas y se trasladan a un arroyo cercano para completar su desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reportaron el primer caso en el país de la viruela del mono (23/05/22) | Es un joven que estuvo en España y consultó por síntomas compatibles en Buenos Aires. El Instituto Malbrán analiza una muestra para confirmar o descartar el contagio | Uno (Santa Fe) |
Reposicionamiento de drogas para tratar al cáncer, la técnica que investigan científicos argentinos (21/03/23) | Se trata de una estrategia más barata y rápida que utiliza fármacos ya existentes para otras enfermedades. | Página 12 |
Representaciones sociales e investigación feminista (22/12/17) | En 2010 un grupo de investigadoras feministas adscritas a diversas universidades y centros de investigación científica en México y Latinoamérica se dieron a la tarea de publicar un libro sobre investigación feminista. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Reproducción sin apareamiento: ¿cómo ocurren los “nacimientos virginales” en el reino animal? (05/07/24) | Este fenómeno permite que ciertos animales, desde abejas melíferas hasta serpientes de cascabel, den a luz sin que sea necesaria una intervención del ejemplarse macho | Infobae |
Reptiles voladores en el Este sanjuanino (08/05/17) | Investigadores descubrieron fósiles de pterosaurios en el sureste de San Juan, que podrían haber sido animales únicos en el Hemisferio Sur. En la campaña colectaron fósiles de más de 100 especímenes, entre ellos, tortugas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Rescatan del olvido al capuí, una leguminosa de gran calidad nutricional (14/12/20) | Una legumbre de larga tradición en los cultivos de la región del Iberá será rescatada del olvido popular por un grupo de científicos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Rescatan un nuevo carnívoro gigante de la estepa patagónica (23/10/24) | Al cabo de tres campañas, un equipo del Museo Argentino de Ciencias Naturales logró armar el rompecabezas de un nuevo dinosaurio: el Taurovenator violantei | El destape web |
Rescataron fósiles de un reptil marino de 140 millones de años de antigüedad (18/03/21) | Un equipo de investigadores halló una serie articulada de vértebras, arcos neurales y costillas. El animal pertenece al grupo de los ictiosaurios. | Agencia Télam |
Rescatistas y enfermeros: los drones asumen nuevos roles para salvar vidas (21/12/16) | Un vehículo aéreo no tripulado controlado a distancia asiste a los guardavidas de las playas rosarinas y un modelo comercial sumó un desfibrilador portátil para tratar a personas en situación de muerte súbita. | La Nación |
ResCue, un proyecto de drones para asistir en catástrofes, logró el tercer puesto en la Image Cup (28/07/17) | Alumnos del ITBA se destacaron en el concurso mundial de emprendedores de Microsoft | La Nación |
Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz (27/06/18) | Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Residuos de champiñón y polvo de roca mejoran los suelos de los viñedos (14/04/23) | Una investigación del IRNASA-CSIC evalúa los efectos de un nuevo compost orgánico-mineral como técnica sostenible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Residuos de la poda del aguacate sirven para fabricar envases alimentarios más sostenibles (14/05/24) | Un prototipo de material más resistente aumenta la biodegradabilidad en el envasado de alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Residuos del olivar mejoran la flora intestinal (25/07/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado que productos derivados de los restos del cultivo del olivo podrían utilizarse como complementos en la dieta para mejorar la acción de las bacterias del organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Residuos nucleares: ¿Dónde guardarlos? (21/12/22) | La CNEA presentó el proyecto ConfinAR Geo, para comenzar a debatir sobre cómo y dónde realizar la disposición final de combustibles gastados de las centrales nucleares de la Argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Resina del guayule como antiinflamatorio y anticancerígeno (23/08/19) | Tras 15 años de investigación, está por lograr una patente conjunta para la UNAM y una empresa mexicana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |