SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

19781 a 19800 de 24836

Título Texto Fuente
De carne y hueso: así luce la nueva generación de androides  (19/12/17) Profesionales de los efectos especiales y escultores trabajan para darle realismo a los robots.  Clarín
De cáncer a COVID: ya son 24 los fármacos diseñados con la ayuda de la inteligencia artificial que están en estudio  (27/04/23) La investigación clínica incorpora cada vez más la inteligencia artificial.   Infobae
De cambio de color a mayor temperatura, las 5 formas en que el calentamiento global está alterando los océanos  (06/10/23) Los mares se están llevando una de las peores partes de los problemas del cambio climático, según las Naciones Unidas. Cuáles son las consecuencias  Infobae
De cálculos renales a tonsilolitos en la garganta: qué piedras produce nuestro cuerpo y cómo podemos prevenirlas  (28/05/24) De todas las asombrosas capacidades del cuerpo, quizás una de las más extrañas sea su disposición para producir piedras.  BBC - Ciencia
De cada 100 dólares que exporta la ciudad, 30 salen del Parque Tecnológico Litoral Centro  (25/07/17) Así lo afirmaron sus autoridades, quienes destacaron que la participación del PTLC en el total exportado de la capital provincial ha ido creciendo año a año.   Uno (Santa Fe)
De biomarcadores sanguíneos a imágenes cerebrales: cuáles son los avances sobre las causas del Alzheimer y la demencia  (11/09/23) Los expertos buscan allanar el camino hacia tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Un repaso por los recientes hallazgos y el análisis de los especialistas a Infobae  Infobae
De basura a biogás  (29/07/24) Claudio Fernández Macor se especializó en economía y ambiente. Explica las nuevas formas de tratamiento de residuos que permiten transformarlos en energía y fertilizantes.  LT10
De antiofídicos a repelentes: qué plantas se investigan en el NEA con fines medicinales   (01/03/23) Desde antiofídicos hasta repelentes de larga duración, en las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco científicas y científicos de distintos grupos realizan investigaciones sobre la flora de la zona con fines medicinales   Agencia Télam
De América Latina a Asia: quién es la científica que rastrea en lagos y playas la contaminación por plásticos  (30/10/23) Es la argentina María Belén Alfonso. Se calcula que la cantidad de microplásticos que flotan en los océanos equivale a cien veces el número de estrellas de la Vía Láctea.  Infobae
De Alaska a Nueva York en 32 días por el Ártico  (06/09/16) El cambio climático permite que un gran crucero turístico navegue por vez primera a través del Paso del Noroeste  El País - España
De 30.000 personas que hacen diálisis en Argentina, 148 contrajeron coronavirus  (22/07/20) El coordinador del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales recomendó a los pacientes extremar los cuidados durante el tratamiento de diálisis  Agencia Télam
De 2003 a 2020: cuáles son los puntos en común entre inundación y pandemia  (29/04/20) A 17 años de la peor tragedia que sufrió Santa Fe en su historia, un análisis resiliente de lo que dejó aquella experiencia y lo que toca hoy atravesar con el coronavirus, desde la mirada de una especialista, Andrea Valsagna.   El Litoral
DDOTI: una mirada robótica al universo desde Baja California  (29/09/17) La instalación del telescopio robótico DDOTI en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir tiene como principal finalidad la observación de destellos de rayos gamma.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
David Hilbert y la defensa del rigor matemático  (21/02/18) El científico defendía que todo problema admite una respuesta mediante una prueba rigurosa de su solución o con la demostración de la imposibilidad de la misma  El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”  (25/02/25) Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales  El País - España
David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper ganan el Premio Nobel de Química 2024 por "descifrar el código de las sorprendentes estructuras de las proteínas"  (09/10/24) El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado conjuntamente a David Baker "por el diseño computacional de proteínas" y a Demis Hassabis y John M. Jumper "por la predicción de la estructura de las proteínas".  BBC - Ciencia
Datos clave para el tratamiento del cáncer con inhibidores epigenéticos  (28/06/22) Investigan ‘interruptores’ que activan genes silenciados en las células tumorales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
DART: la NASA lanza la primera misión de defensa planetaria que busca desviar un asteroide con un impacto  (25/11/21) Si un objeto cósmico de unos pocos cientos de metros de diámetro chocara contra la Tierra, podría desencadenar una gran devastación.   BBC - Ciencia
Dart: el asombroso resultado de la misión de "defensa planetaria" que impactó un asteroide  (12/10/22) La primera prueba de una misión de "defensa planetaria" fue un éxito.  BBC - Ciencia
DART: así es la primera misión que intentará desviar a un asteroide de su órbita  (25/11/21) Tras ser lanzada esta mañana a lomos de un cohete de Elon Musk, la nueva nave de la NASA pondrá a prueba una técnica que, algún día, quizá podría salvar a nuestra especie  El Mundo (España)

Agenda