SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

19741 a 19760 de 24836

Título Texto Fuente
Relacionan la migraña con el dolor en la articulación de la mandíbula con el craneo  (11/10/17) Un estudio realizado por científicos brasileños indica que los pacientes con jaqueca crónica tienen el triple de posibilidades de padecer una disfunción temporomandibular severa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Relacionan los plaguicidas con la pérdida de funciones cerebrales en abejas  (10/07/18) Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Relacionan una sustancia de la saliva con la sensación de hambre en adolescentes con sobrepeso  (19/11/19) Investigadores de la Universidad de Jaén han determinado que un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Relaciones interpersonales, las nuevas formas de comunicación y el lenguaje: ¿Qué piensan los jóvenes?  (26/06/18) Un grupo de investigadores de la Universidad de Belgrano realizó un relevamiento para intentar conocer qué piensan los usuarios sobre los nuevos modos de vincularse a partir de la tecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Relatos sobre la crisis: vivir en tiempos congelados  (26/12/23) Una mirada diferente al concepto de crisis propone entenderla como una ruptura con un orden temporal, con rutinas sociales que se interrumpen fuertemente dando lugar a una especie de “tiempo congelado”.  Página 12
Relevan 90 especies de peces en el río Paraná  (17/10/16) Científicos rosarinos armaron una biblioteca virtual con el código de barras de estos animales. Es parte de un estudio global de biodiversidad.  La Capital (Rosario)
Relevan en aserraderos hongos causantes de algunas patologías  (26/02/20) Más de 40 especies de hongos fueron detectadas en el aire interior de aserraderos, como parte de un estudio que buscaba analizar la composición y concentración de la micota aérea en estos talleres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Relevan plantas nativas y comidas tradicionales pampeanas  (05/09/16) Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, realizó un registro de los recursos vegetales de la dieta de una población de La Pampa, los métodos de obtención y las formas de conservación de estos alimentos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reloj molecular vs registro fósil: por qué los científicos afirman que las plantas aparecieron 100 millones de años antes de lo que se pensaba  (22/02/18) Un "reloj molecular" es la clave con la que un grupo de biólogos cuestiona lo que hasta ahora sabíamos sobre el origen del plantas.  BBC - Ciencia
Relojes biológicos: cuando el asunto es ponerse en hora  (30/07/18) Desde el Laboratorio de Cronobiología, Juan Chiesa nos cuenta por qué es fundamental “sincronizar” los tiempos internos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Remolinos o 'diablos de polvo': el espectacular fenómeno marciano que Perseverance ha logrado grabar por primera vez  (26/12/22) El robot de la NASA registró con su micrófono el sonido de una tolvanera de 118 m de altura y 25 de diámetro al ser engullido por él.   El Mundo (España)
Remopac: monitoreo físico y biológico de la zona costera del Pacífico  (18/10/17) La Red de Monitoreo Oceanográfico del Pacífico Mexicano (Remopac) recoge datos en costas, con los que especialistas del CICESE establecen relaciones entre las condiciones físicas del océano y su diversidad biológica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Renacen las joyas de la tumba del visir Mehu, el supervisor de las primeras pirámides  (10/09/18) La historias talladas en sus paredes relatan la entregada labor de campesinas aventando grano, el placer íntimo del arte culinario o el pintoresco matrimonio de una pareja de cocodrilos ante la mirada de una tortuga.  El Mundo (España)
Renal-point, el dispositivo que busca revolucionar el tratamiento de las enfermedades renales  (06/11/19) Un desarrollo conjunto entre la UNLP y la empresa startup Gisens. Permite medir los valores de falla renal con apenas una gota de sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Renovarse, el nuevo desafío de Wikipedia  (23/11/16) ¿Será la enciclopedia libre más importante del mundo capaz de adaptarse a la era mobile? Ultimamente su mayor problema se plantea en ese terreno por la edición de wikipedistas. Reinventarse o dejar de existir es el dilema.  LT10
Repararon exitosamente el desperfecto de la central nuclear Atucha II  (04/07/23) La operación concluyó este domingo; se prevé volver a ponerla en marcha a fines de este mes  El destape web
Repensar la evaluación en la universidad  (22/07/19) El proyecto aborda la evaluación como un aspecto sustantivo e indaga sobre la posibilidad de transformar el modelo de enseñanza actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido  (22/04/25) Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos  Infobae
Repite la sílaba "ta" y te diremos cómo funciona tu cerebro  (21/08/19) Un atributo innato en los seres humanos es la habilidad de sincronizar nuestros movimientos con los sonidos que percibimos.  BBC - Ciencia
Reportan nueva variedad tóxica de helechos  (22/02/21) Investigadores llevaron adelante la caracterización epidemiológica de una enfermedad que afecta al ganado bovino, Hematuria Enzootica Bovina (HEB).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda