SNC

Clarín

Qué se puede diagnosticar con una endoscopia

La endoscopia permite examinar la parte superior del aparato digestivo.

Infobae

Ballenas jorobadas del Canal Beagle: así es el esfuerzo que protege a esta especie emblemática de la Patagonia

Un proyecto liderado por investigadoras del Conicet de la Argentina contó con la colaboración de más de 500 personas. En qué consiste el primer catálogo realizado sobre estas ballenas de la zona

¿Golpe de suerte o momento indicado?: un nuevo estudio desafía las teorías existentes sobre la evolución humana

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania presentan un enfoque innovador sobre los orígenes de la humanidad y cuestionan la idea de que los procesos biológicos involucrados fueron altamente improbables

Cómo funciona la nueva estrategia que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de páncreas

Un estudio, realizado en modelos animales, planteó que hay nervios que no solo estimulan el crecimiento de los tumores, sino que podrían ser un objetivo determinante para futuros abordajes más eficaces

Ciencia vs ficción: ¿Es posible construir el escudo del Capitán América?

Ricardo Castro, científico de materiales analizó su viabilidad, explorando qué elementos podrían acercarse a la resistencia de la famosa arma, aunque lejos del mítico vibranium, según Popular Science

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

Estudio de los taxistas londinenses y el misterio de la memoria: las revolucionarias investigaciones de Eleanor Maguire

La neurocientífica británica, fallecida el pasado mes de enero, demostró que el hipocampo puede crecer con el uso, como un músculo.

La salud del papa Francisco: qué es una infección respiratoria polimicrobiana y cómo es el tratamiento

El Sumo Pontífice está hospitalizado desde el viernes. El Vaticano informó esta mañana que, según las pruebas que le realizaron, cursa “un cuadro clínico complejo”

Descubrieron en Egipto a un temible depredador prehistórico que vivió hace 30 millones de años

Un equipo de la Universidad Americana de El Cairo halló el cráneo casi completo del Bastetodon, un mamífero feroz del tamaño de un leopardo

El Mundo (España)

El telescopio espacial Hubble descubre una asombrosa galaxia con nueve anillos

Esta peculiar morfología fue ocasionada por otra galaxia mucho más pequeña que, como una flecha, atravesó el núcleo de la galaxia mayor hace unos 50 millones de años

El nuevo Centro de Neurociencias Cajal prevé albergar unos 700 investigadores

El centro, inaugurado este lunes por la ministra de Ciencia, integra al Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos del CSIC y llevará a cabo investigaciones para entender mejor el cerebro

Bastetodon, el gran carnívoro prehistórico descubierto en Egipto que cazaba primates y elefantes

El cráneo de Bastetodon, como ha sido bautizado este depredador extinto, estaba casi completo y revela que tenía dientes afilados y poderosos músculos. Tenía el tamaño de un leopardo actual y vivió hace unos 30 millones de años

Las matemáticas que aceleran la inteligencia artificial

La velocidad a la que producimos nuevos datos es vertiginosa.

BBC - Ciencia

El País - España

Los adolescentes obesos tienen roto el reloj circadiano

Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad

‘El cuerpo como delito’: una reflexión sobre la naturaleza de la anorexia y la enfermedad mental

La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida

El destape web

El financiamiento de 23 grandes proyectos federales de investigación, congelado desde agosto del año pasado

Están radicados en 17 provincias y estudian temas de alta importancia en transición energética, desarrollo sostenible, biotecnología aplicada a la salud, micro y nanotecnología, entre otros

MasScience, plataforma de divulgación científica

El cerebro criminal: Diferencias en el desarrollo neurológico de personas con conductas delictivas.

¿Existe una diferencia en el desarrollo cerebral de personas con comportamientos criminales? Esta es una pregunta que ha intrigado a neurólogos, psicólogos y criminólogos durante décadas.

4241 a 4260 de 24101

Título Texto Fuente
Las altas temperaturas de la superficie del mar pueden comprometer la respuesta inmune de los lobos marinos  (29/06/17) Un estudio realizado en California y dirigido por la Universidad Autónoma de Querétaro constituye la primera evidencia empírica de que el cambio climático impacta el sistema inmune de organismos neonatos en el ambiente marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Orquídeas tropicales adaptan sus hojas para buscar la luz  (30/06/17) La orquídea tropical Rodriguezia granadensis aprovecha la arquitectura de sus hojas para aumentar la captura de luz en el ambiente en que crece, sobre los árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra cómo el manejo forestal sostenible contribuye a las estrategias REDD+  (30/06/17) Las estrategias REDD+ se refieren a la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un nuevo modelo predictivo para medir contaminación en Santiago  (03/07/17) La nueva optimización permite pronosticar detalladamente los valores que se registrarán durante cada hora del día siguiente en la estación de Cerro Navia, lugar que presenta las concentraciones más altas de polución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Castilla y León, Galicia y País Vasco trabajan conjuntamente para conservar los tejos en la Red Natura 2000  (03/07/17) El proyecto LIFE Baccata trabaja por la conservación y restauración del hábitat prioritario del tejo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vacuna inteligente que derrotará a las amibas  (03/07/17) La vacuna actuará en el momento de la vida cuando el individuo ingiera la amiba, entonces, podrá atacarla más rápidamente y eliminarla de su organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela el turbulento nacimiento de dos estrellas gemelas  (04/07/17) El equipo pudo obtener una imagen de la rotación de los discos de gas que rodean estas estrellas gemelas de muy baja masa y descubrieron que los ejes de rotación de ambas están desalineados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La importancia de la Amazonia en la regulación de la química atmosférica  (04/07/17) Mediciones aéreas realizadas en el marco de la campaña científica GOAmazon revelan que la selva emite tres veces más isopreno que el estimado anteriormente. Esta sustancia es uno de los principales precursores del gas ozono  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tesoro arqueológico de dieciséis mil años de evolución, en el interior de una cueva  (04/07/17) Un equipo multidisciplinario del CONICET estudia un sitio arqueológico al norte de Neuquén que fue ocupado por perezosos gigantes y poblaciones humanas del pasado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Elaboran un pienso que reduce el estrés en el bacalao y mejora su crecimiento  (04/07/17) Investigadores del Centro IFAPA ‘Agua del Pino’ de Huelva han demostrado que una dieta suplementada con determinados compuestos proteínicos mejora el bienestar de estos ejemplares en acuicultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena  (04/07/17) La excavación efectuada en el Arenal de la Virgen y Casa Corona, una acción incluida en el proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos, encuentra campamentos de hace 9.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el papel de la proteína survivina en la expansión patológica del tejido adiposo  (05/07/17) Una investigación detecta que los niveles de survivina son significativamente mayores en sujetos obesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un efecto tripanocida en un medicamento contra el acné  (05/07/17) Científicos del CONICET encontraron que podría usarse en la enfermedad de Chagas luego de evaluar su acción sobre el parásito 'Trypanosoma cruzi'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zonas costeras de Haití y El Salvador se fortalecen en el monitoreo del recurso hídrico y la variabilidad climática  (05/07/17) Esto como parte de las acciones del proyecto WaterClima-LAC que buscan propiciar la gestión integral del recurso hídrico en estos países  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aplicación de micropartículas de sílice mejora la producción de petróleo  (06/07/17) Desde 2012, la aplicación de micropartículas de sílice, por primera vez en el mundo, aumentó en un millón de barriles la producción en cuatro yacimientos de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo  (06/07/17) Un trabajo liderado por el CSIC propone una nueva terapia farmacológica para tratar enfermedades como el alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lanzarán una red mundial para el intercambio de datos sobre carbono azul  (06/07/17) El CATIE es uno de centros regionales que conforman la red, representando a Centro y Sur América  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El oro y la química se combinan para dar valor agregado al suero de leche  (07/07/17) A través de un novedoso método basado en el metal precioso, se puede extraer la lactosa que posee el lactosuero y transformarla en ácido lactobiónico (LBA), que se usa para la preservación de órganos humanos destinados a trasplantes y cosméticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La caficultura centroamericana tiene una oportunidad en los Híbridos F1 de café  (07/07/17) Estas plantas ya se encuentran al alcance de los productores y representan una alternativa para enfrentar las enfermedades y la variabilidad climática que afecta este cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estimulación cerebral profunda puede ser una alternativa contra la ansiedad  (07/07/17) En experimentos con ratas, investigadores de una universidad brasileña detectan una merma de las respuestas ansiosas y de pánico tras la aplicación de esta técnica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda