Clarín
Qué se sabe del asteroide que duplicó sus chances de impactar contra la Tierra: el nuevo comunicado sobre el YR4
Desde Viena, una cumbre de expertos informó el umbral de probabilidades.
Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento
El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia
La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.
Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela
Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Testean un novedoso bloqueo anestésico para cirugías abdominales en veterinaria
La cavidad abdominal es un reto para los profesionales veterinarios y los investigadores buscan técnicas complementarias que anulen el dolor en procedimientos quirúrgicos.
Infobae
Descubren un inesperado comportamiento de los fotones que puede permitir un avance en la computación cuántica
Los vórtices son un fenómeno físico muy común.
¿Es posible que una ballena jorobada trague a un humano? Lo que dice la ciencia
A medida que el cambio climático altera los patrones alimenticios de las ballenas, los expertos alertan sobre el impacto en sus hábitats y en su supervivencia a largo plazo
El tabaquismo pasivo en la infancia deja una huella en el ADN de los niños
Científicos del Instituto de Salud Global de España con colegas de otros países descubrieron cambios epigenéticos específicos en sangre de niños expuestos al humo.
Aitana y Valentín, los estudiantes argentinos que irán a la NASA para simular un viaje a Marte
Los jóvenes, ambos de 19 años, hablaron con Infobae de sus caminos para llegar al programa de la Agencia Espacial de EEUU, que los tendrá capacitándose con los mejores actores de la industria espacial.
Los estudios genómicos aceleran la medicina personalizada, desde enfermedades poco frecuentes hasta el cáncer
Los avances en el análisis del ADN, a partir de una simple muestra de sangre o saliva, brindan datos clave para diseñar tratamientos médicos según las características únicas de cada paciente.
Una nueva terapia que reduce la inflamación arterial podría prevenir ataques al corazón
Un estudio en ratones muestra que esta innovadora estrategia disminuye en un 80% la acumulación de placa en las arterias, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares, informa New Scientist
Exoplanetas habitables: qué dicen los científicos sobre sus verdaderas posibilidades
Aunque miles de planetas han sido descubiertos en la zona habitable de sus estrellas, la radiación y otros factores podrían complicar la existencia de vida
Cómo relajar el cerebro antes de dormir y mejorar la calidad del sueño
Prácticas como la meditación y la respiración controlada pueden reducir la actividad del locus coeruleus, promoviendo un estado de calma que favorece el descanso
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio
Healthday Spanish
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional
El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas.
El Mundo (España)
Un mosquito no volador, el único insecto originario de la Antártida, da pistas sobre la criogenización
Experimenta diapausas obligadas, un período de letargo que se induce naturalmente en un momento fijo del ciclo de vida de un organismo
El País - España
Tres buques oceanográficos españoles coinciden en aguas de la Antártida por primera vez
El ‘Hespérides’, el ‘Sarmiento de Gamboa’ y el ‘Odón de Buen’ juntos en el polo sur en la exploración y el estudio del medio antártico
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de los niños y niñas
Un nuevo estudio muestra que la exposición postnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que podría contribuir a explicar los efectos adversos sobre la salud
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Covid-19: los gráficos que muestran todas las variantes de SARS-CoV-2 identificadas hasta el momento (y cómo se llaman según la OMS) (22/06/21) | A día de hoy, hay once variantes de SARS-CoV-2 identificadas y la Organización Mundial de la Salud las divide en dos tipos. | BBC - Ciencia |
COVID-19: Los logros de la vacunación en la Argentina (13/10/22) | En diálogo con Argentina Investiga, la directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ, habla acerca de la actualidad del procesamiento de muestras y el modo en que el avance de la vacunación mejoró el panorama epidemiológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: medirán niveles del coronavirus en aguas cloacales (11/06/20) | La técnica permitirá establecer cómo se modifica a lo largo del tiempo la cantidad de virus excretado en materia fecal como una medida de la circulación del virus en la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Covid-19: nuevo test serológico y protocolo para detectar anticuerpos en plasma (26/08/20) | La nueva metodología de testeos fue desarrollada por investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet, quienes también acaban de validar un protocolo para medir anticuerpos en el plasma de convalecientes. | LT10 |
COVID-19: nuevos datos científicos respaldan el tratamiento del suero equino hiperinmune (10/03/22) | Un amplio estudio realizado en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” de Corrientes observó una reducción de la mortalidad de hasta el 42% en pacientes graves. Infobae habló con los responsables del tratamiento | Infobae |
COVID-19: por qué algunas personas, aún con factores de riesgo, no sufren cuadros graves (25/11/22) | Un reciente estudio realizado por investigadores brasileños detectó por qué algunos genes son un escudo para las personas contra la infección del SARS-CoV- 2 y sus peores consecuencias. | Infobae |
COVID-19: por qué las vacunas son fundamentales para prevenir el riesgo de partos prematuros tras una infección (08/02/24) | Un estudio planteó las complejidades de las embarazadas al atravesar un contagio y remarcó que los inoculantes, especialmente con las dosis de refuerzo, previenen posibles complicaciones en los nacimientos. | Infobae |
COVID-19: por qué los expertos no recomiendan esperar a las vacunas bivalentes a la hora de buscar las dosis de refuerzo (06/12/22) | Ante el incremento en los contagios registrados en las últimas semanas, Infobae dialogó con expertos sobre cuán importante es aplicarse los boosters | Infobae |
Covid-19: qué se sabe de las vacunas nasales contra la covid y por qué pueden ser más efectivas que las vacunas tradicionales (10/05/22) | En esta nueva fase de la pandemia se analiza la efectividad de las vacunas administradas y se debate sobre la necesidad de dosis de refuerzo para las personas más vulnerables. | BBC - Ciencia |
COVID-19: reducir a 2 días la identificación de contactos estrechos puede evitar hasta un 40% los contagios (14/09/22) | Un nuevo estudio probó altos niveles de prevención al acortar a menos de 5 días la detección y aislamiento de personas cercanas a los casos positivos. Cómo podría aplicarse a otras infecciones | Infobae |
Covid-19: salud estableció quiénes deberán vacunarse cada seis meses o aplicarse un refuerzo al año (05/05/23) | El Ministerio nacional lo definió en acuerdo con lo propuesto por la Comisión Nacional de Inmunizaciones y con el consenso de ministros de las 24 jurisdicciones | Uno (Santa Fe) |
COVID-19: un estudio israelí encuentra anticuerpos de la vacuna en la leche materna (11/03/21) | De acuerdo a la investigación, estos podrían impedir que el virus se una a los receptores de las células huésped, lo que demostraría su potencial para prevenir la enfermedad. | Infobae |
COVID-19: un kit de producción nacional procesa más muestras en menos tiempo (23/03/21) | La herramienta para análisis de PCR se llama “FlashPrep® ARN SARS-CoV-2 Highway” y fue aprobada por ANMAT el año pasado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Covid-19: un test argentino detecta qué pacientes necesitarán terapia intensiva (03/03/21) | Se trata de un chip diseñado por la empresa Gisens Biotech, que contó con el poyo económico del Estado. | El Litoral |
COVID-19: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento (24/07/20) | A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Covid-19: UNL adhiere al DNU del Ejecutivo nacional (27/05/21) | La medida se extiende hasta el 30 de mayo. Alcanza a las tareas administrativas presenciales en todos los ámbitos. | LT10 |
COVID-19: van a medir niveles del coronavirus en aguas cloacales (09/06/20) | Argentina tendrá una técnica propia para detectar al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en efluentes cloacales, lo cual permitirá monitorear la efectividad de las medidas de control y hasta anticipar posibles picos de casos en días subsiguientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
COVID-19: ¿aún se puede alcanzar la inmunidad de rebaño? (19/04/22) | Los principales expertos del mundo advirtieron cuáles son los factores que han impedido lograr una alta protección contra el virus. Cuáles son los objetivos que aún no se alcanzaron y cómo lograrlos | Infobae |
COVID-19: ¿Cómo sobrellevar la cuarentena? (27/04/20) | La doctora en Psicología Ana Bloj analiza la nueva coyuntura de aislamiento que atraviesan millones de personas en el mundo debido a la pandemia de Coronavirus COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: ¿consumir una taza de café diaria podría prevenir el contagio? (02/12/22) | Una investigación alemana analizó el compuesto químico ácido 5-cafeoilquínico que se encuentra en el café para comprobar su interacción con la proteína de pico del SARS-CoV-2. Qué descubrieron | Infobae |