Clarín
Qué se sabe del asteroide que duplicó sus chances de impactar contra la Tierra: el nuevo comunicado sobre el YR4
Desde Viena, una cumbre de expertos informó el umbral de probabilidades.
Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento
El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia
La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.
Cuántas calorías se queman al tener relaciones sexuales: la ciencia lo revela
Correr y tener sexo tienen algo en común: se liberan endorfinas y esto produce una sensación placentera.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Testean un novedoso bloqueo anestésico para cirugías abdominales en veterinaria
La cavidad abdominal es un reto para los profesionales veterinarios y los investigadores buscan técnicas complementarias que anulen el dolor en procedimientos quirúrgicos.
Infobae
Descubren un inesperado comportamiento de los fotones que puede permitir un avance en la computación cuántica
Los vórtices son un fenómeno físico muy común.
¿Es posible que una ballena jorobada trague a un humano? Lo que dice la ciencia
A medida que el cambio climático altera los patrones alimenticios de las ballenas, los expertos alertan sobre el impacto en sus hábitats y en su supervivencia a largo plazo
El tabaquismo pasivo en la infancia deja una huella en el ADN de los niños
Científicos del Instituto de Salud Global de España con colegas de otros países descubrieron cambios epigenéticos específicos en sangre de niños expuestos al humo.
Aitana y Valentín, los estudiantes argentinos que irán a la NASA para simular un viaje a Marte
Los jóvenes, ambos de 19 años, hablaron con Infobae de sus caminos para llegar al programa de la Agencia Espacial de EEUU, que los tendrá capacitándose con los mejores actores de la industria espacial.
Los estudios genómicos aceleran la medicina personalizada, desde enfermedades poco frecuentes hasta el cáncer
Los avances en el análisis del ADN, a partir de una simple muestra de sangre o saliva, brindan datos clave para diseñar tratamientos médicos según las características únicas de cada paciente.
Una nueva terapia que reduce la inflamación arterial podría prevenir ataques al corazón
Un estudio en ratones muestra que esta innovadora estrategia disminuye en un 80% la acumulación de placa en las arterias, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares, informa New Scientist
Exoplanetas habitables: qué dicen los científicos sobre sus verdaderas posibilidades
Aunque miles de planetas han sido descubiertos en la zona habitable de sus estrellas, la radiación y otros factores podrían complicar la existencia de vida
Cómo relajar el cerebro antes de dormir y mejorar la calidad del sueño
Prácticas como la meditación y la respiración controlada pueden reducir la actividad del locus coeruleus, promoviendo un estado de calma que favorece el descanso
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio
Healthday Spanish
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional
El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas.
El Mundo (España)
Un mosquito no volador, el único insecto originario de la Antártida, da pistas sobre la criogenización
Experimenta diapausas obligadas, un período de letargo que se induce naturalmente en un momento fijo del ciclo de vida de un organismo
El País - España
Tres buques oceanográficos españoles coinciden en aguas de la Antártida por primera vez
El ‘Hespérides’, el ‘Sarmiento de Gamboa’ y el ‘Odón de Buen’ juntos en el polo sur en la exploración y el estudio del medio antártico
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de los niños y niñas
Un nuevo estudio muestra que la exposición postnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que podría contribuir a explicar los efectos adversos sobre la salud
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las altas temperaturas de la superficie del mar pueden comprometer la respuesta inmune de los lobos marinos (29/06/17) | Un estudio realizado en California y dirigido por la Universidad Autónoma de Querétaro constituye la primera evidencia empírica de que el cambio climático impacta el sistema inmune de organismos neonatos en el ambiente marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Orquídeas tropicales adaptan sus hojas para buscar la luz (30/06/17) | La orquídea tropical Rodriguezia granadensis aprovecha la arquitectura de sus hojas para aumentar la captura de luz en el ambiente en que crece, sobre los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra cómo el manejo forestal sostenible contribuye a las estrategias REDD+ (30/06/17) | Las estrategias REDD+ se refieren a la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen un nuevo modelo predictivo para medir contaminación en Santiago (03/07/17) | La nueva optimización permite pronosticar detalladamente los valores que se registrarán durante cada hora del día siguiente en la estación de Cerro Navia, lugar que presenta las concentraciones más altas de polución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Castilla y León, Galicia y País Vasco trabajan conjuntamente para conservar los tejos en la Red Natura 2000 (03/07/17) | El proyecto LIFE Baccata trabaja por la conservación y restauración del hábitat prioritario del tejo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacuna inteligente que derrotará a las amibas (03/07/17) | La vacuna actuará en el momento de la vida cuando el individuo ingiera la amiba, entonces, podrá atacarla más rápidamente y eliminarla de su organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela el turbulento nacimiento de dos estrellas gemelas (04/07/17) | El equipo pudo obtener una imagen de la rotación de los discos de gas que rodean estas estrellas gemelas de muy baja masa y descubrieron que los ejes de rotación de ambas están desalineados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La importancia de la Amazonia en la regulación de la química atmosférica (04/07/17) | Mediciones aéreas realizadas en el marco de la campaña científica GOAmazon revelan que la selva emite tres veces más isopreno que el estimado anteriormente. Esta sustancia es uno de los principales precursores del gas ozono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tesoro arqueológico de dieciséis mil años de evolución, en el interior de una cueva (04/07/17) | Un equipo multidisciplinario del CONICET estudia un sitio arqueológico al norte de Neuquén que fue ocupado por perezosos gigantes y poblaciones humanas del pasado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Elaboran un pienso que reduce el estrés en el bacalao y mejora su crecimiento (04/07/17) | Investigadores del Centro IFAPA ‘Agua del Pino’ de Huelva han demostrado que una dieta suplementada con determinados compuestos proteínicos mejora el bienestar de estos ejemplares en acuicultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena (04/07/17) | La excavación efectuada en el Arenal de la Virgen y Casa Corona, una acción incluida en el proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos, encuentra campamentos de hace 9.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican el papel de la proteína survivina en la expansión patológica del tejido adiposo (05/07/17) | Una investigación detecta que los niveles de survivina son significativamente mayores en sujetos obesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un efecto tripanocida en un medicamento contra el acné (05/07/17) | Científicos del CONICET encontraron que podría usarse en la enfermedad de Chagas luego de evaluar su acción sobre el parásito 'Trypanosoma cruzi' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Zonas costeras de Haití y El Salvador se fortalecen en el monitoreo del recurso hídrico y la variabilidad climática (05/07/17) | Esto como parte de las acciones del proyecto WaterClima-LAC que buscan propiciar la gestión integral del recurso hídrico en estos países | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La aplicación de micropartículas de sílice mejora la producción de petróleo (06/07/17) | Desde 2012, la aplicación de micropartículas de sílice, por primera vez en el mundo, aumentó en un millón de barriles la producción en cuatro yacimientos de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo (06/07/17) | Un trabajo liderado por el CSIC propone una nueva terapia farmacológica para tratar enfermedades como el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lanzarán una red mundial para el intercambio de datos sobre carbono azul (06/07/17) | El CATIE es uno de centros regionales que conforman la red, representando a Centro y Sur América | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El oro y la química se combinan para dar valor agregado al suero de leche (07/07/17) | A través de un novedoso método basado en el metal precioso, se puede extraer la lactosa que posee el lactosuero y transformarla en ácido lactobiónico (LBA), que se usa para la preservación de órganos humanos destinados a trasplantes y cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La caficultura centroamericana tiene una oportunidad en los Híbridos F1 de café (07/07/17) | Estas plantas ya se encuentran al alcance de los productores y representan una alternativa para enfrentar las enfermedades y la variabilidad climática que afecta este cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estimulación cerebral profunda puede ser una alternativa contra la ansiedad (07/07/17) | En experimentos con ratas, investigadores de una universidad brasileña detectan una merma de las respuestas ansiosas y de pánico tras la aplicación de esta técnica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |