SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

23641 a 23660 de 24716

Título Texto Fuente
Un equipo de científicos argentinos descubrió un "mega lugar" de huellas de arcosaurios en Bolivia  (10/11/20) Un equipo de científicos argentinos del Conicet descubrió un nuevo sitio de huellas de arcosaurios, enormes reptiles que vivieron en el período Triásico hace más de 200 millones de años  La Nación
Astronomía: descubren cómo se mueve el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea  (10/11/20) Una nueva investigación demostró que el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea no se mueve como se esperaba.  La Nación
"Godzilla", la nueva especie de avispa que busca a sus presas bajo el agua  (13/11/20) Una nueva especie de avispa fue descubierta en Japón y, por la forma en la que caza a sus presas, fue nombrada Godzilla  La Nación
Premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia a tecnologías contra la pandemia y para detectar metales pesados en el agua  (16/11/20) Se llaman Vera Álvarez y Daiana Capdevila, y ayer recibieron el premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, que cada año reconoce a investigadoras sobresalientes.  La Nación
Descubrimiento: cualquier civilización que la humanidad contacte será más antigua  (23/11/20) Un estudio considera cómo los humanos contactarían una civilización de mil millones de años  La Nación
El Conicet construyó un "cañón de ozono" que elimina virus en grandes espacios cerrados  (25/11/20) Un grupo de científicos del Conicet construyó un cañón de ozono -elemento 3000 veces más potente que el cloro- que permitirá desinfectar los ambientes cerrados y eliminar virus, bacterias y gérmenes   La Nación
El Tiranosaurus Rex daba un estirón de adolescente, a diferencia de otros dinosaurios  (26/11/20) Un análisis al corte de huesos de dinosaurio ha revelado que el icónico tiranosaurio Rex crecía de golpe durante la adolescencia, mientras otras especies lo hacían progresivamente durante su vida.  La Nación
La NASA comienza a integrar el cohete más potente jamás construido  (27/11/20) La NASA ha iniciado los trabajos de integración de su nuevo cohete pesado SLS (Space Launch System) con el que la cápsula Orion de la misión Artemisa 1 volará hasta el vecindario lunar el año próximo.  La Nación
Revelación: la Tierra viaja más rápido y está más cerca del centro de la galaxia de lo que se pensaba  (30/11/20) A partir de datos obtenidos por medio del proyecto japonés de radioastronomía VERA, se determinó que la Tierra está más cerca del centro de la galaxia y que se mueve más rápido de lo que se pensaba  La Nación
Muestran cómo "fábricas" microbianas producen hidrógeno combustible por fotosíntesis  (01/12/20) Científicos han construido pequeñas fábricas microbianas basadas en gotas que producen hidrógeno, en lugar de oxígeno, cuando se exponen a la luz del día en el aire.  La Nación
El sistema solar se desintegrará mucho antes de lo que se pensaba  (01/12/20) Un equipo de astrónomos publicó un nuevo estudio que afirma que nuestro Sistema Solar se desintegrará completamente muchos años antes de lo que habían previsto los científicos.  La Nación
En tiempo récord: crean un "nuevo mapa del universo" con millones de galaxias  (03/12/20) Un telescopio instalado en Australia logró imágenes del espacio exterior en un nivel de detalle sin precedentes  La Nación
Los continentes empezaron a emerger hace 3000 millones de años  (03/12/20) Un análisis de minerales determinó que las masas terrestres se comenzaron a elevar hace 3000 millones de años.  La Nación
Científicos encuentran la respuesta a un enigma evolutivo de un siglo  (04/12/20) Un equipo del Marine Biological Laboratory (MBL), en Estados Unidos, ha demostrado que el ala del insecto evolucionó a partir de una excrecencia en la pata de un crustáceo, que se incorporó a la pared del cuerpo del animal.  La Nación
Un sistema automático experimental identifica el Parkinson en 45 segundos con un 80% de precisión  (09/12/20) Hoy se sabe que las redes cerebrales que se afectan en este trastorno caracterizado por los temblores, la lentitud y la rigidez no solo tienen un rol crucial en el movimiento, sino también en funciones cognitivas y en particular en el lenguaje   La Nación
Japón recuperó una cápsula con muestras del subsuelo de un asteroide  (09/12/20) La sonda Hayabusa-2 recuperó muestras de polvo de asteroide y los científicos analizarán los restos orgánicos en busca de respuestas sobre el origen del Universo  La Nación
Descifran un enigma que desconcertó a los paleontólogos durante más de dos siglos: cuál es el origen de los pterosaurios  (10/12/20) Un equipo de investigadores presentaron evidencia contundente de que los parientes más cercanos de los pterosaurios son un grupo no muy conocido que se creía precursor de los dinosaurios, los lagerpétidos   La Nación
Eclipse total de Sol: todo lo que hay que saber del show cósmico del próximo lunes  (11/12/20) Entre las 13 y las 14, dependiendo de dónde se encuentren, quienes este lunes estén en una estrecha franja que va desde San Martín de los Andes hasta Las Grutas, vivirán esta experiencia sobrecogedora.  La Nación
El ingenioso método de estas abejas para combatir a los avispones asesinos  (11/12/20) Las abejas melíferas asiáticas desarrollaron un ingenioso método para repeler a los temibles avispones asesinos de sus nidos: cubren sus entradas con heces de animales.  La Nación
Cómo ver el eclipse total de Sol de forma segura: la guía para no dañar la vista  (14/12/20) Los científicos advirtieron sobre las consecuencias de observar el eclipse sin protección  La Nación

Agenda