SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

23621 a 23640 de 24716

Título Texto Fuente
Calentamiento global: septiembre de 2020 fue el mes más cálido mundial desde que se llevan registros  (09/10/20) Según el servicio de seguimiento de cambio climático Copernicus, de Europa, este septiembre la temperatura promedio en el mundo fue la más alta desde que se llevan registros; la anterior más alta es de 2019  La Nación
Capturan luz y la transportan en una "valija" hecha de átomos ultrafríos  (15/10/20) Físicos alemanes han transportado con éxito la luz almacenada en una memoria cuántica a una distancia de 1,2 milímetro  La Nación
Científicos descubren el límite máximo de la velocidad del sonido  (15/10/20) Una investigación descubrió la velocidad del sonido más rápida posible  La Nación
La impactante foto del cruce entre el Sol y la Luna que tomó la NASA  (22/10/20) Un telescopio espacial de la NASA tomó una imagen impactante del cruce entre el Sol y la Luna en el espacio.  La Nación
¿Pueden los animales hacer duelo?  (23/10/20) Los animales tienen diferentes reacciones frente a la muerte de un compañero, sea de su raza o un humano; ¿atraviesan un período de duelo como nosotros? La ciencia no termina de tener una única respuesta  La Nación
Con sogas: científicos buscan salvar a una especie de primates de la que solo quedan 30 ejemplares en el mundo  (26/10/20) Especialistas están utilizando una peculiar estrategia que involucra sogas para salvar de la extinción al primate más amenazado del mundo  La Nación
Hallazgo de agua en la Luna: cómo es SOFIA, el avión de la NASA clave en el descubrimiento  (27/10/20) Gran parte del mérito del hallazgo de agua en la Luna, revelado este lunes por la NASA, se debe a un avión.  La Nación
Escarabajo diabólico acorazado: cómo su coraza inspira el diseño de nuevas estructuras aeronáuticas  (28/10/20) Muchas especies de escarabajo recurren a la capacidad de volar para evadir a sus depredadores, pero otras se han visto obligadas a desarrollar mecanismos de protección para defenderse.  La Nación
El futuro de las playas: ¿Van a desaparecer por el aumento del nivel del mar?  (28/10/20) Las playas son el paraíso vacacional de muchos, pero según una investigación hay que tomar medidas para evitar que se "extingan" en un futuro   La Nación
Quién es Anika Chebrolu, la científica de 14 años que descubrió un posible tratamiento para el Covid-19  (28/10/20) Anika Chebrolu, la joven científica estadounidense que acaba de ganar el primer puesto en el concurso 3M Young Scientist Challenge del 2020, está en el octavo grado de la escuela secundaria Nelson de Frisco, Texas.   La Nación
Descubrimiento: los murciélagos vampiro mantienen la distancia social cuando están enfermos  (29/10/20) Según un nuevo estudio, los murciélagos vampiros, que son animales altamente sociales, se recluyen cuando se sienten enfermos o cuando un miembro del grupo se muestra decaído.   La Nación
Descubren un planeta solitario del tamaño de la Tierra a la deriva en la Vía Láctea  (30/10/20) Astrónomos anunciaron el descubrimiento del más pequeño planeta libre de gravitación de una estrella, del tamaño de la Tierra  La Nación
Vacuna de Rusia contra el coronavirus: la historia del Sputnik, el satélite que mantiene vivo el orgullo ruso  (03/11/20) El nombre con el que se registró al nuevo fármaco, Sputnik V, remonta a la época dorada de a las exploraciones espaciales soviéticas.  La Nación
Descubren por casualidad que el ornitorrinco brilla en la oscuridad bajo la luz ultravioleta  (04/11/20) El pelaje del ornitorrinco, se ilumina de verde o cian bajo la luz ultravioleta, según un nuevo estudio. Los científicos sugieren que este extraordinario rasgo podría no ser tan raro como se pensaba  La Nación
Berlín: descubren un nuevo mineral en un meteorito que cayó de la Luna  (04/11/20) Un equipo de investigadores europeos descubrió un nuevo mineral "de alta presión" en el meteorito lunar Oued Awlitis 001, hallado en enero de 2014 en el Sahara Occidental.  La Nación
Hallazgo: un fósil con cinco ojos revela el origen evolutivo de los artrópodos  (05/11/20) Un nuevo fósil de hace unos 520 millones de años, similar a un camarón con cinco ojos, proporcionó importantes conocimientos sobre la historia evolutiva temprana de los artrópodos  La Nación
Mundo infierno: descubren un exoplaneta con océanos de lava y vientos de 5000 km por hora  (06/11/20) Simulaciones por computadora pronostican en un mundo extremo la evaporación y precipitación de rocas, vientos supersónicos que superan los 5000 km/h y un océano de magma de 100 km de profundidad.  La Nación
NASA difundió las imágenes de mayor resolución de Marte logradas hasta el momento  (06/11/20) La NASA compartió imágenes de Marte en mayor resolución que las habituales.  La Nación
Se estima que hay 300 millones de planetas habitables en la galaxia  (09/11/20) Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia.  La Nación
Distracciones: por qué son tan comunes las divagaciones mentales  (10/11/20) La ciencia investiga nuestra propensión a sufrir distracciones en todo momento  La Nación

Agenda