SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

23561 a 23580 de 24716

Título Texto Fuente
Añadir ceniza volcánica a la arcilla al fabricar ladrillos los hace más resistentes y duraderos  (03/12/21) Una de las pocas investigaciones realizadas hasta la fecha sobre la eficacia de la ceniza volcánica en la fabricación de productos cerámicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ana Franchi: "La pandemia demostró que no hay desarrollo sin inversión en ciencia y tecnología"  (11/02/21) A poco de haberse cumplido 63 años de la creación del organismo que preside y en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un diálogo oportuno y un repaso por los desarrollos que aceleró la crisis por Covid-19.   El Litoral
Amy Austin, del Conicet, recibe en París el premio L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia  (23/03/18) Entre esta "selección de las estrellas", está la argentina Amy Austin, investigadora principal del Conicet en el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas con la Agricultura (Ifeva) y docente de la UBA  La Nación
Ámsterdam prescindirá del gas natural para combatir el cambio climático  (21/11/16) Del carbón al gas natural, y ahora la energía limpia. El ayuntamiento de Ámsterdam ha puesto en marcha un ambicioso plan de reconversión energética para cerrar, en 2050, y en toda la ciudad, la espita del gas natural y convertirla en “zona libre de emisio  El País - España
Amplían las pautas de detección del cáncer de pulmón en Estados Unidos para los fumadores  (02/11/23) La Sociedad Estadounidense del Cáncer actualizó las recomendaciones sobre la detección de esta patología oncológica.   Infobae
Ampliación y seguimiento de los derechos laborales de personas trans   (30/06/22) Nuestro país impulsa el acceso al empleo para este colectivo, aunque la legislación reciente sólo es obligatoria para el sector público.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Amor, sexo y tubos de ensayo: los matrimonios más famosos de la ciencia  (14/11/22) Unidos por la pasión y la historia, pero consagrados por el conocimiento. ¿Cuáles fueron las parejas que protagonizaron las más recordadas revoluciones científicas?  Página 12
Amnesia infantil: ¿por qué no podemos recordar los primeros años de nuestras vidas?  (03/04/17) ¿Cuál es tu recuerdo más temprana? ¿De los 3, 4 o 5 años de edad? ¿Qué pasó con lo que te cuentan que hacías antes de eso? ¿O con el recuerdo de esos cumpleaños que te celebraron con tanta emoción y de los que sólo quedan fotos?  BBC - Ciencia
AMIPCO, esfuerzo en favor de la investigación sobre comunicación organizacional  (07/04/17) Con el objetivo fundamental de promover el adecuado servicio de la comunicación organizacional y hacerlo como actividad profesional, pero también como una disciplina científica, es que surge AMIPCO.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Amigándonos con lo desconocido: arañas, pastizales y curiosidades  (19/02/18) Una especie endémica de tarántula es objeto de estudio de un grupo del CONICET, que investiga las características del pastizal serrano bonaerense para conocerlo y preservarlo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Amianto, analizan el peligro mortal del contacto con esta fibra  (05/12/16) Investigadores de Colombia, Brasil, Estados Unidos y Argentina explican los impactos en la salud que produce el amianto, la peligrosidad de estar en contacto con la fibra y el riesgo en el que viven los países donde es legal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia  (07/02/18) Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado con la misión de ser un punto de encuentro de contenidos de comunicación pública de la ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
América Latina y el Caribe desarrollan una pequeña parte de su potencial en ciencia y tecnología  (12/04/21) Los países de la región suman el 2,8% de la inversión mundial en I+D a pesar de que representan el 7,6% de la economía mundial, pero su número de investigadores crece  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
América Latina lidera la inclusión de voces alternativas en Wikipedia, dijo la directora de Wikimedia  (13/06/17) "Estoy gratamente sorprendida por el compromiso que América Latina tiene por el conocimiento libre y por cómo fomenta lazos de cooperación con instituciones culturales" para contribuir en Wikipedia, sostuvo Katherine Maher.  Agencia Télam
América ha perdido uno de cada cuatro pájaros en los últimos 50 años  (20/09/19) Sólo en EEUU y Canadá hay ahora 3.000 millones de pájaros menos que en 1970, lo que supone un 29% menos, según un estudio publicado en 'Science'  El Mundo (España)
América es la primera zona libre de sarampión  (28/09/16) Un esfuerzo sin precedentes con las campañas de vacunación permitió poner fin a una batalla que se extendió 22 años.  La Capital (Rosario)
América en alerta, aumentan los casos de sarampión, hepatitis A y tos convulsa  (06/03/25) Son enfermedades prevenibles mediante la vacunación, pero en los últimos cinco años la cobertura cayó.  Infobae
Amenaza ambiental y para la salud: demuestran la relación entre el uso de antibióticos para la cría de aves de corral y el riesgo en suelos productivos argentinos  (30/07/24) Pionero en Latinoamérica, el trabajo también presenta las ventajas de un tratamiento fácil de aplicar en escenarios reales para minimizar los riesgos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
AME: Muestran que el tratamiento de una rara enfermedad mejoraría combinando dos drogas  (10/06/22) Para hacerlo, desentrañaron mecanismos fundamentales de los genes; aunque los resultados son preliminares, el trabajo se publica hoy en la tapa de la revista más importante de la biología, Cell  El destape web
Ambicioso proyecto para el estudio de los agujeros negros  (18/05/17) El 60% del tiempo del telescopio de 2.2 metros del observatorio de Calar Alto se dedicará al estudio de los agujeros negros supermasivos situados en los núcleos de las galaxias activas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda