SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

23561 a 23580 de 24187

Título Texto Fuente
¿Qué es un pangolín y por qué lo señalan como responsable del coronavirus?  (11/02/20) Los científicos buscan algún animal que haya servido de intermediario para hacer llegar el virus desde los murciélagos a los humanos, pero no hay conclusiones definitivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué es una bomba de hidrógeno?  (05/09/17) En las últimas horas, Corea del Norte informó que logró el desarrollo de bombas de hidrógeno que pueden instalarse en los misiles intercontinentales, generando alarma en toda la comunidad internacional.  LT10
¿Qué es y cómo funciona el chip que usa Novak Djokovic durante los partidos?  (02/06/23) Se llama Tao Patch y es un nanodispositivo de tecnología portátil aprobado por el Ministerio de Sanidad de Italia. El serbio dijo que el uso de la nanotecnología “es el gran secreto” de su carrera  Infobae
¿Qué especies dominarían la Tierra si los humanos nos extinguiéramos?  (07/11/18) Ni la prevalencia ni la abundancia ni la diversidad son esenciales para ser la forma de vida dominante  El País - España
¿Qué está estudiando el derecho ambiental?  (05/06/24) Valeria Berros y Dabel Leandro Franco son docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y visitaron Primera Tarde para charlar sobre sus investigaciones en ambiente, pueblos indígenas y recursos naturales.  LT10
¿Qué está matando a los leones marinos en las costas de California?  (24/08/17) Decenas de leones marinos han aparecido en las playas de California en las últimas semanas  BBC - Ciencia
¿Qué está ocurriendo con las abejas?  (27/06/17) Los datos sobre la crisis de los insectos polinizadores son inconsistentes o no existen, lamentan los expertos europeos en una cumbre organizada en Bruselas  El País - España
¿Qué frutos secos son buenos para la circulación de la sangre?  (08/08/23) La dieta con alimentos clave para combatir la mala circulación de la sangre mejora la salud.  Clarín
¿Qué fue del bosón de Higgs?  (11/09/18) Seis años después de anunciar su descubrimiento, el CERN detecta el tipo de desintegración más común de la partícula envuelto en ruido de fondo  El País - España
¿Qué fue primero, la leche o los mamíferos?  (17/02/21) Muchos animales secretan líquidos por la piel para contribuir con la supervivencia de sus crías. Es conocido que algunas larvas de peces ingieren pequeñas cantidades de mucosa nutritiva que producen los adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué ha hecho el ‘Perseverance’ desde que aterrizó en Marte hace un año?  (21/02/22) Descubra los hallazgos del rover de la NASA en el siguiente vídeo  El País - España
¿Qué había antes del Big Bang? La explicación de Stephen Hawking sobre lo que existía antes de la aparición del Universo  (08/03/18) Stephen Hawking habla de un universo finito pero sin fronteras  BBC - Ciencia
¿Qué había en el armario de Oetzi, el hombre de la Edad de Hielo?  (19/08/16) Aquí tenemos seis piezas que usó el hombre de la Edad de Hielo y que investigadores de Irlanda e Italia utilizaron para el estudio.  BBC - Ciencia
¿Qué habría pasado si un asteroide no hubiese aniquilado a los dinosaurios?  (16/09/19) La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable  El País - España
¿Qué hace el aloe vera en la piel?  (22/11/24) Desde beneficios digestivos hasta su capacidad antioxidante, la planta demuestra ser versátil y poderosa. Sin embargo, su manejo requiere atención y conocimiento  Infobae
¿Qué hacemos con nuestras mascotas durante un sismo?  (22/09/17) Ya sea un terremoto, huracán o cualquier desastre ocurrido por fenómenos naturales, es importante también tomar en cuenta y demostrar preocupación por la vida y seguridad de animales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Qué hacen cientos de huellas prehistóricas de mujeres y niños a las faldas de un volcán?  (14/10/16) La primera vez que la geóloga Cynthia Liutkus-Pierce llegó a las faldas del volcán Ol Doinyo Lengai, en Tanzania, se le salieron las lágrimas.  BBC - Ciencia
¿Qué hacer con el 'Stonehenge' español que ha salido a la luz en Cáceres?  (03/09/19) División de opiniones entre los que prefieren sacarlos definitivamente a la superficie para protegerlo o los que desean que sigan bajo las aguas del Tajo cuando regresen las lluvias  El Mundo (España)
¿Qué hacer con la inteligencia artificial?  (12/08/24) La Fundación Sadosky elaboró un documento que intenta responder a lo que consideran son preguntas urgentes sobre la inteligencia artificial.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
¿Qué hacer con las bolsitas plásticas?  (07/03/17) Mirá la entrevista con un investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL explicando diversos métodos para reciclar.  El Litoral

Agenda