SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

23481 a 23500 de 24187

Título Texto Fuente
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia  (05/10/16) Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro  El Mundo (España)
Hacia la inclusión de pueblos indígenas en México  (18/10/16) Abordan el fenómeno de la multiculturalidad en México, enfocando el caso específico de los pueblos indígenas que cohabitan el territorio nacional y su lucha permanente por hacer valer su cultura y sus derechos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan relación entre microbiota intestinal y obesidad  (09/03/18) Abordan el estudio de la microbiota intestinal, conjunto de bacterias que viven en nuestro organismo y que pueden ayudar a dibujar un panorama de las enfermedades que padecemos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Incrementan las actividades presenciales en universidades santafesinas  (03/02/21) Abarca actividades de investigación, transferencia, prácticas, administración y mantenimiento. Será gradual, priorizando la salud y respetando protocolos de bioseguridad.  LT10
6 ÷ 2(1+2): Por qué la solución a esta sencilla ecuación es tan problemática  (05/08/19) A ver: inténtalo. ¿Cuánto es 6 ÷ 2(1+2)?  BBC - Ciencia
Cómo las hormigas demuestran que ser "ocioso" es mejor para algunos trabajos  (22/08/18) A veces, lo mejor que puede hacer un empleado es no trabajar. Al menos eso dice un nuevo estudio sobre hormigas y robots publicado por la revista científica Science.   BBC - Ciencia
Día de la Tierra: por qué aún hay esperanza de revertir el daño que le hemos hecho a nuestro planeta  (22/04/22) A veces puede parecer que los humanos han alterado la Tierra sin posibilidad de reparación.   BBC - Ciencia
8 ideas científicas que puedes usar para parecer inteligente (y lo que realmente significan)  (26/02/18) A veces nos gustaría tener la frase indicada en el momento preciso. Y qué mejor si es una rara vez usada.  BBC - Ciencia
Cómo cuidar la alimentación en pareja  (11/10/16) A veces las tentaciones dulces de uno y de otro, o el permanente pedido de delivery atentan contra la estrategia de una alimentación saludable  La Nación
Por qué el lugar más contaminado del mundo es una isla remota y deshabitada en el Pacífico Sur  (16/05/17) A unos 5.000 km de la costa de Chile, la Isla Henderson es uno de los lugares más remotos del planeta. Sin embargo, no le ha impedido convertirse en uno de los sitios más contaminados.  BBC - Ciencia
El extraño objeto que deambula en las fronteras de la Vía Láctea  (01/12/16) A unos 280.000 años luz, en las fronteras de nuestra Vía Láctea, un extraño objeto llamó la atención de astrónomos.  BBC - Ciencia
Vinicunca: cómo se explica la belleza de la montaña de los siete colores que atrae a miles de turistas en Perú  (28/05/18) A unos 100 kilómetros al sureste de Cusco, Perú, existe un arcoíris hecho montaña.  BBC - Ciencia
Eugenesia en Estados Unidos: “Hitler aprendió de lo que los estadounidenses habían hecho”  (17/04/17) A una hora de la ciudad de Nueva York, en la aldea costera Cold Spring Harbour, hay un laboratorio de investigación genética que fue fundado en 1890, poco después de que Charles Darwin publicara su teoría de la evolución.  BBC - Ciencia
A cien años, la Reforma Universitaria sigue vigente  (15/06/18) A un siglo de la reforma universitaria que trascendió desde esta ciudad a toda Latinoamérica, los expertos coinciden en que los postulados de aquel movimiento siguen vigentes y advierten que hay nuevos desafíos a afrontar.  La Nación
La NASA difundió un impactante video del retorno a la Tierra de la misión Artemis  (15/12/23) A un año del exitoso regreso de la cápsula no tripulada Orión, la grabación muestra en detalle todo el reingreso atmosférico.  Infobae
Los satélites chilenos SUCHAI 2, SUCHAI 3 y Plantsat ya han logrado cerca del 70% de sus objetivos de investigación  (03/04/23) A un año de su lanzamiento, los tres satélites en órbita de la Universidad de Chile han dado más de 5.400 vueltas a la Tierra   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo el conocimiento aprendido a partir del COVID-19 puede ayudar a resolver los misterios de otros virus  (20/04/21) A un año de la pandemia, se crearon más fondos para investigar las complicaciones de la gripe, los herpes y las infecciones por citomegalovirus.   Infobae
Cuando el tamaño importa  (07/12/16) A un año de la creación del Instituto de Nanosistemas de la Unsam, su decano describe las potencialidades de un campo en constante crecimiento, tan omnipresente como transdisciplinar.   Página 12
Estudian cómo aprenden a leer en las primeras etapas escolares a través de movimientos oculares  (12/09/22) A través del “eye tracking” expertos de la Facultad de Educación de la UNCUYO, de la Universidad del Sur y de la de La Plata, buscan identificar problemas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en el Universo distante una diminuta galaxia con una extraordinaria formación estelar  (19/04/23) A través del Telescopio Espacial James Webb (JWST), astrónomos encuentran una galaxia que emitió su luz hace más de 13.000 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda