LT10
¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?
La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva
Uno (Santa Fe)
"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años
Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo
Clarín
Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión
La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.
Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24
Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.
¿Es buena idea agregar colágeno al café?: lo que tenés que saber de las nuevas investigaciones
La producción de colágeno disminuye con los años.
Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película
Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos
El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.
Infobae
Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio
Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros
¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?
Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático
El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina
Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico
Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años
Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie
El Mundo (España)
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes
En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".
BBC - Ciencia
Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta
Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.
Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D
Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.
Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles
Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible.
El País - España
Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos
Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigación con células madre: recalculando (09/10/17) | Argentina Investiga conversó con dos filósofas que debaten sobre el rol ético de la ciencia en la investigación con células madre | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNQ avanzan en el desarrollo de un kit para diagnosticar dengue (10/05/24) | Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el momento provocó más de 200 fallecidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Teslacrypt, botnets e "ingeniería social", las deficiencias argentinas en ciberseguridad (16/06/17) | Argentina encabeza, con un 47%, los ataques de este tipo en América Latina, seguido por Chile con un porcentaje del 43, y luego se ubica muy lejos Perú, con sólo un porcentual de 3. | Agencia Télam |
Día Nacional de la Astronomía: ¿por qué se celebra hoy, 24 de octubre? (25/10/24) | Argentina cuenta con destacados observatorios que han contribuido al desarrollo de esta rama de la ciencia, la primera que ha acompañado al hombre en su historia. | Infobae |
¿Cuál es la temperatura máxima que puede soportar el cuerpo humano? (08/02/24) | Argentina atraviesa una fuerte ola de calor con marcas térmicas que rozan los 40 grados en varias ciudades. | Infobae |
Cómo es Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus oficialmente registrada en el mundo (03/11/20) | Argentina anunció que comprará 25 millones de dosis | El Litoral |
Encuentran el bosque fosilizado más antiguo del mundo en un área abandonada de Nueva York (20/12/19) | Árboles fosilizados de aproximadamente 386 millones de años de antigüedad fueron encontrados en un terreno abandonado. | BBC - Ciencia |
Expertos de la Clínica Mayo definieron cuáles son las 5 claves para aprovechar al máximo los entrenamientos (06/05/22) | Aquí, una guía para entender la importante conexión entre la comida y el ejercicio | Infobae |
¿Qué había en el armario de Oetzi, el hombre de la Edad de Hielo? (19/08/16) | Aquí tenemos seis piezas que usó el hombre de la Edad de Hielo y que investigadores de Irlanda e Italia utilizaron para el estudio. | BBC - Ciencia |
¿Hace ruido un árbol al caer si nadie está ahí para escucharlo? La respuesta de la ciencia y la filosofía (03/05/21) | Aquí está el enigma: ¿hará algún ruido al caer si nadie está ahí para oírlo? | BBC - Ciencia |
Joseph Lister, el médico que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (16/03/20) | Aquello de que lavarse las manos era un imperativo no convencía a muchos hasta el fin del siglo XIX | BBC - Ciencia |
Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica (11/08/23) | Aquella glaciación de hace 1,1 millones de años bajó la temperatura hasta provocar un ambiente estepario, según un estudio que publica ‘Science’ | El País - España |
La inestabilidad en el motor de descenso del módulo lunar en el Apolo 11 (21/07/17) | Apuntes desde la NASA. El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Un estudio relaciona el uso de tinturas y alisados para el pelo con un mayor riesgo de cáncer de mama (06/12/19) | Apunta a ciertos componentes potencialmente cancerígenos de estos productos. Expertos argentinos piden tener cautela con la coloración, pero reconocen el peligro de los alisadores químicos. | Clarín |
La prioridad en las personas (08/02/17) | Apuesta al diálogo entre investigadores y médicos | Página 12 |
Otorgan un crédito de $30 millones para el ensayo de suero hiperinmune (27/07/20) | Aprueban un crédito para capital de trabajo destinado a financiar parte de los gastos vinculados con el ensayo clínico para probar la eficacia del suero como alternativa de inmunización pasiva en pacientes con Covid-19. | Agencia Télam |
Las diferencias que descubrieron en el ADN de los zurdos (y cómo cambian la estructura de sus cerebros) (06/09/19) | Aproximadamente una de cada diez personas es zurda y a lo largo de la historia ha habido muchas teorías sobre a qué se debe esto. | BBC - Ciencia |
Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo (y qué país de América Latina es líder mundial en su uso) (21/02/20) | Aproximadamente un tercio de los pesticidas vendidos por las principales agroquímicas del mundo están clasificados como "altamente peligrosos" y tienen como principal destino a los países menos desarrollados. | BBC - Ciencia |
Fenómeno astronómico: un "desfile" planetario se puede ver en el cielo (28/04/22) | Aproximadamente desde las 5 am y hasta que amanece, se puede apreciar por estos días y a simple vista, una conjunción de cuatro planetas, mirando hacia el Este: Júpiter, Venus, Marte y Saturno. | El Litoral |
Cómo Australia se convirtió en la mayor fuente de litio del mundo (y en qué se diferencia su extracción de la de Chile, Bolivia y Argentina) (17/11/22) | Aproximadamente a tres horas en auto al sur de Perth, en Australia Occidental, detrás de la histórica ciudad minera de Greenbushes, el terreno más allá de la escuela primaria de la ciudad se derrumba para revelar una profunda cicatriz gris. | BBC - Ciencia |