SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

23481 a 23500 de 24187

Título Texto Fuente
¿Por qué todos nos estamos reinfectando de Covid?  (26/12/22) Según los especialistas, se debe principalmente a la inmunidad decreciente y la multiplicación de encuentros sociales; importancia de los refuerzos  El destape web
¿Por qué un perro salchicha se hinchó hasta 3 veces su tamaño normal?  (01/06/18) Tal vez es esto sea lo peor que le puede pasar a un perro salchicha: terminar pareciéndose a cualquier otro perro menos a un salchicha.  BBC - Ciencia
¿Por qué un pozo de 5 kilómetros hacia las profundidades de un volcán puede revolucionar la economía de Islandia?  (26/10/16) Aunque suelen ser sinónimo de destrucción, un proyecto pretende convertir a los volcanes de Islandia en una herramienta de desarrollo.  BBC - Ciencia
¿Por qué un pueblo en Nueva Zelanda pretende prohibir los gatos domésticos?  (30/08/18) Algunos ambientalistas consideran que los gatos son responsables de la muerte de miles de millones de aves y mamíferos cada año.  BBC - Ciencia
¿Por qué una breve caminata después de cenar mejora la salud? Esto dice la ciencia  (13/11/24) La evidencia reciente asegura que hacerlo por la noche no solo favorece la digestión antes de dormir, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades graves.  Infobae
¿Por qué una mala dieta nos arruina el carácter?  (15/09/16) Con la percepción del estómago vacío, la hormona que determina el apetito, se vuelve contra sí misma y contra nosotros, al causarnos mal humor y comportamientos irreflexivos  Rosario3
¿Por qué una persona vive 80 años y una tortuga 200? Un equipo español ofrece la respuesta  (10/07/19) Desvelan por qué ciertas especies viven muchos más años que otras. Su longevidad depende de la velocidad a la que se acortan sus telómeros, las estructuras que protegen los cromosomas  El Mundo (España)
¿Por qué unas personas necesitan dormir más que otras?  (17/04/18) Las necesidades de sueño varían de una persona a otra debido a factores diversos.  Clarín
¿Por qué varan las ballenas?  (15/02/17) Varias causas conducen a los cetáceos a una muerte agónica en las playas, pero el suicidio no es una de ellas  El País - España
¿Por qué vemos tantas formas diferentes en la prueba de las manchas de Rorschach?  (16/02/17) Hasta que dejó de utilizarse hace alrededor de 20 años, el test de Rorschach era una herramienta de uso común en el campo de la psiquiatría para analizar la personalidad y los secretos de la la mente de quien se sometía a esta prueba.  BBC - Ciencia
¿Por qué vuelan los aviones?  (13/11/19) La diferencia de presión entre el flujo de aire por arriba y por abajo genera sustentación  El País - España
¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH?  (02/09/21) En menos de un año se lograron ocho aprobaciones para vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto que en 40 años de VIH lo que tenemos son sólo siete ensayos clínicos de eficacia y ninguna vacuna aprobada.  LT10
¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH?  (01/09/21) “En menos de un año se lograron ocho aprobaciones para vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto que en 40 años de VIH no tenemos ninguna vacuna aprobada", señaló la investigadora mexicana Brenda Crabtree.  Agencia Télam
¿Predadores o presas? Un análisis sobre cómo entrenamos nuestros huesos  (20/08/19) El Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico comenzó analizando las relaciones entre la resistencia de los huesos y el papel de la musculatura.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Prefieres el té o el café? La respuesta puede estar en tus genes  (23/11/18) ¿Comienzas el día con un café fuerte? ¿O eliges en cambio una taza de té? Tu decisión puede estar determinada por tus genes, principalmente por los implicados en la percepción del sabor amargo, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
¿Primero gripe o coronavirus?: cómo debe ser el orden y las prioridades de vacunación contra enfermedades respiratorias  (03/05/21) Las campañas de inoculación contra ambas afecciones se está llevando a cabo al mismo tiempo.  Agencia Télam
¿Probióticos para la obesidad? Beneficios dudosos, riesgos posibles  (12/12/17) Un estudio repasa la ciencia disponible sobre el uso de estos microorganismos y sus consecuencias  El País - España
¿Puede crearse una píldora que sustituya los beneficios del ejercicio?  (11/05/17) La multitud de mecanismos corporales que se activan con el deporte hace difícil imitar sus efectos a través de un solo fármaco  El País - España
¿Puede el agua disolver cualquier líquido?  (17/12/24) Es un disolvente universal y, aunque sus moléculas tienen una capacidad única en la naturaleza para interactuar con otras, eso no significa que pueda diluir sustancias como el aceite  El País - España
¿Puede el calor afectar cómo aprendemos?  (01/06/18) Cuando aumenta el calor, disminuye el rendimiento escolar.  BBC - Ciencia

Agenda