LT10
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL
Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas
Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir
El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Infobae
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos
Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta
Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos
Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades
Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
El Mundo (España)
El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"
Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"
BBC - Ciencia
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?
Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cúrcuma: qué es, para qué sirve y cuáles son sus beneficios para la salud (09/11/23) | Es una especia que se obtiene a partir de una planta asiática. | Infobae |
Alerta por una bacteria más agresiva: el brote por Streptococcus pyogenes ya causó 64 muertes en el país (09/11/23) | El patógeno puede causar faringitis, escarlatina o cuadros más graves. | Infobae |
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 86 millones de años en la Patagonia (09/11/23) | Es un ejemplar casi completo de un titanosaurio Inawentu oslatus. | Infobae |
Avance de la Inteligencia Artificial: un robot fue clave en una operación de trasplante de riñón (09/11/23) | En un procedimiento mínimamente invasivo, los expertos de Mayo Clinic en Minnesota operaron a una mujer de 60 años, que recibió el órgano de su hija. | Infobae |
El telescopio europeo Euclid reveló las primeras imágenes del mapa 3D más grande del Universo (09/11/23) | Se espera que durante su misión de seis años el instrumento registre más 30.000 imágenes con el objetivo de comprender dos enigmas cósmicos: la materia oscura y la energía oscura | Infobae |
Streptococcus Pyogenes, por qué ahora la bacteria que provoca faringitis causa cuadros más graves (10/11/23) | Hasta el momento, en la Argentina se han registrado 487 personas afectadas y 78 fallecimientos. Expertos consultados por Infobae explican qué factores habrían favorecido los brotes | Infobae |
Nuevas vías de tratamiento para un tipo de enfermedad neurodegenerativa y otras patologías relacionadas (10/11/23) | Se trata de un trastorno cerebral poco común caracterizado por presentar síntomas que imitan a la enfermedad de Parkinson y a la demencia. | Infobae |
El consumo excesivo de bebidas gaseosas en la niñez elevaría el riesgo de adicciones en la juventud, alertó un estudio (10/11/23) | Estudios científicos prueban que la toma de gaseosas con cafeína en niños pueden generar adicciones a futuro | Infobae |
La vacuna contra el dengue llegó a la Argentina: la palabra del científico que lideró el estudio global (10/11/23) | Infobae dialogó en exclusiva con el doctor Derek Wallace, jefe del equipo de investigación que desarrolló y evaluó la eficacia de la fórmula tetravalente del laboratorio japonés Takeda que protege contra los cuatro serotipos del virus. | Infobae |
Un hombre recibe con éxito el primer trasplante de ojo completo en el mundo (10/11/23) | Cirujanos estadounidenses también trasplantaron un párpado para completar una reconstrucción facial inédita. | Infobae |
Cómo actúa el nuevo fármaco inyectable contra la obesidad que fue autorizado en EE.UU y el Reino Unido (10/11/23) | Se trata del medicamento tirzepatida que ya se indicaba en pacientes con diabetes tipo 2. | Infobae |
Revelación cósmica: así lucen las impresionantes primeras imágenes del Telescopio Euclid (13/11/23) | Los detalles a Infobae de Carole Mundell, Directora de Ciencias de la ESA | Infobae |
¿Podría la corteza del sauce ser clave para enfrentar a los virus de la gripe, el resfrío y el COVID? (13/11/23) | En la antigüedad, fue utilizado como un remedio natural para tratar la fiebre y la inflamación. Sin embargo, un equipo de científicos finlandeses advirtió que tendría, además, efectos antivirales significativos. | Infobae |
El núcleo de la Tierra parece tener una fuga y los científicos creen saber por qué (13/11/23) | Un estudio científico reveló que el centro del planeta puede estar perdiendo helio-3 y helio-4, según pruebas efectuadas en la isla de Baffin, en Canadá | Infobae |
“La enfermedad del beso” en primavera: cuáles son los síntomas de la mononucleosis infecciosa (13/11/23) | Es causada por el virus de Epstein-Barr, de la familia de los virus herpes. Qué medidas de prevención hay que tomar y cuáles son los síntomas para estar alerta | Infobae |
Desde el plan vegetariano al ayuno intermitente: pros y contras de 8 dietas para bajar el sobrepeso (13/11/23) | Siete organizaciones de médicos y nutricionistas de la Argentina elaboraron un consenso en el que detallan cuáles son los beneficios y riesgos de las dietas. | Infobae |
Salud visual: la diabetes es la segunda causa de ceguera y abarca el 25% de los problemas de retina (13/11/23) | Expertos precisaron que controlar los niveles de glucemia y la visita regular al oftalmólogo, son los primeros pasos para prevenir problemas en la visión | Infobae |
Chagas, lepra, dengue: ganar la batalla contra las enfermedades desatendidas depende del acceso a la salud (14/11/23) | Desde hoy durante dos días, se reúnen en Buenos Aires los especialistas más importantes del mundo en enfermedades postergadas, en el marco del XXI Simposio Internacional de la Fundación Mundo Sano. | Infobae |
La revelación cósmica atrapada en los árboles: cómo fue la mayor tormenta solar de la historia (14/11/23) | Anillos de árboles antiguos en los Alpes franceses brindaron indicios sobre este fenómeno que hoy podría aniquilar la red eléctrica internacional, al igual que los sistemas de telecomunicaciones. | Infobae |
La sorprendente conexión entre los piojos y las migraciones masivas a América a lo largo de la historia (14/11/23) | Un estudio genético de estos insectos arrojó nueva luz sobre los desplazamientos de poblaciones humanas hacia el continente americano durante miles de años. Los detalles | Infobae |