SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

22681 a 22700 de 24589

Título Texto Fuente
Estudian una planta milenaria por sus posibles propiedades contra el cáncer y el COVID-19  (19/12/23) Investigaciones realizadas por la Universidad de Texas sobre un compuesto extraído de la artemisa dulce, muy utilizada en la medicina tradicional china contra la malaria, dieron resultados alentadores.  Infobae
Cómo es el giroscopio láser que cambia la forma de medir las variaciones en la rotación de la Tierra  (19/12/23) Permite analizar la duración del día y podría usarse para construir mejores modelos geofísicos, además de optimizar el transporte global. Los detalles del trabajo publicado en Nature Photonics  Infobae
Detectaron cómo afecta al desarrollo fetal el consumo de alcohol de los padres antes de concebir  (19/12/23) Un nuevo estudio advirtió que los hombres que quieren ser padres deben dejar de beber alcohol al menos tres meses antes de intentar concebir para evitar defectos congénitos en sus hijos  Infobae
Mejores calificaciones y menos tiempo con el teléfono: una encuesta reveló los propósitos de niños y padres para 2024  (19/12/23) Un relevamiento de la Universidad de Michigan mostró que casi la mitad de las madres y un tercio de los padres dicen que se han fijado metas para mejorar su crianza  Infobae
La IA podría predecir la supervivencia después de una cirugía cardíaca  (19/12/23) Una tecnología del siglo XIX, como el electrocardiograma, unida a una del XXI, como la inteligencia artificial, supera el método estándar que usan los médicos para un tipo de diagnóstico, según un estudio de tres grandes hospitales de EE. UU.  Infobae
La magia de Papá Noel: cómo impacta en la imaginación y emociones infantiles  (20/12/23) Si bien existe el debate acerca de esta creencia, diversas investigaciones mostraron que brinda felicidad a los niños y los ayuda a navegar por el mundo de la fantasía y la realidad  Infobae
Nutrición durante el embarazo: por qué no hay que alimentarse por dos y hay que evitar el sushi  (20/12/23) Expertos de la Asociación Dietética Británica destacaron la importancia de una alimentación saludable durante la gestación para una mejor salud de la madre y el bebé.   Infobae
“Síndrome diciembre”: qué decir ante un comentario agresivo en las reuniones, según una experta de Harvard  (20/12/23) Las fiestas pueden ser un caldo de cultivo para el conflicto, más en este mes cuando todos están bajo altos niveles de estrés y cansancio.  Infobae
Por qué el ciclo de la sal terrestre puede ser un nuevo factor en el calentamiento global  (20/12/23) Un estudio publicado en Nature Reviews Earth & Environment aseguró que la actividad humana acelera este fenómeno natural, provocando un síndrome de salinización del agua dulce.  Infobae
Qué riesgos globales implica la liberación de virus ancestrales por el cambio climático  (20/12/23) Científicos europeos descubrieron patógenos infecciosos en el permafrost que se está descongelando por el calentamiento global.  Infobae
El avance de la nueva subvariante JN.1 del COVID: por qué ahora es “de interés” para la OMS  (21/12/23) Aunque cesó la emergencia sanitaria, la pandemia aún continúa debido a las mutaciones que presenta el virus. Cuál es la situación en el mundo y la región, según expertos consultados por Infobae  Infobae
Encefalomielitis equina en Argentina: 4 claves sobre la infección viral que ya fue detectada en humanos  (21/12/23) Tras detectarse 920 brotes en animales, el Ministerio de Salud de la Nación informó un caso en humanos, ocurrido en la provincia de Santa Fe.  Infobae
Por qué los científicos piden que se declare el inicio del Antropoceno Lunar  (21/12/23) Varios expertos sugirieron, en una publicación de Nature Geoscience, que es hora de declarar una nueva época en el satélite natural de la Tierra para facilitar la documentación y el estudio de la influencia humana  Infobae
Diseñaron un transistor similar al cerebro que intenta imitar la inteligencia humana  (21/12/23) Los creadores afirman que es estable a temperatura ambiente, funciona a gran velocidad, consume muy poca energía y conserva la información almacenada incluso cuando se le retira la alimentación  Infobae
El video que muestra cómo el robot Rosalind Franklin perforará Marte para buscar indicios de vida  (21/12/23) La Agencia Espacial Europea mostró el trabajo que desarrollará el rover, que lleva el nombre de la destacada científica británica.  Infobae
Un nuevo algoritmo revolucionó el estudio de las proteínas y sus vínculos evolutivos con la inmunidad humana  (22/12/23) Esta herramienta analizó 200 millones de estructuras y descubrió más de 2 millones de conjuntos.  Infobae
El telescopio Hubble logró una imagen ultranítida de un “fantasmal” y estacional fenómeno en Saturno  (22/12/23) Esta fotografía forma parte de un programa creado para monitorear anualmente los cambios climáticos en los planetas exteriores gigantes gaseosos  Infobae
El uso abusivo de Tik Tok provoca narcolepsia entre los adolescentes y moldea sus habilidades cognitivas  (22/12/23) La exposición excesiva a esta red social de contenidos fragmentados y breves impulsa un estado similar a la narcolepsia, un trastorno en la organización del sueño que afecta la salud.  Infobae
Detectan el primer caso de parálisis de las cuerdas vocales causada por COVID en una joven  (22/12/23) Una adolescente de 15 años de Massachusetts, en EEUU, debió someterse a una traqueotomía ante el padecimiento que le impedía respirar.  Infobae
Navidad en soledad: cómo enfrentar la ausencia de vínculos sociales  (22/12/23) No solo es un problema emocional, sino que conlleva serios riesgos para la salud, incluyendo enfermedades cardíacas y trastornos como la depresión y la ansiedad.  Infobae

Agenda