SNC

LT10

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Tendrá lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad.

Clarín

Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno

Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.

Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos

Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

¿Son saludables los productos industriales?

Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración

Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.

Infobae

Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal

Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único.

Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco

Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar.

Por qué la música nostálgica activa la memoria: un análisis de sus efectos en el cerebro

Investigaciones recientes sugieren que escuchar melodías asociadas con momentos significativos puede ayudar a las personas a recordar y reconectar con su historia personal

Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto

Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes.

El ADN de dos momias de hace 7.000 años reveló una historia genética perdida en el Sahara

Los descubrimientos en Takarkori, Libia, son testigos de un pasado cultural rico. Apuntaron a una historia desconocida que redefine la comprensión de la evolución humana

Piel 3D impresa, un paso hacia la eliminación de pruebas cosméticas en animales

Con una innovadora propuesta en Austria e India, la investigación en bioimpresión abre nuevas puertas para la ética

Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano

Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas

Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria

Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.

El Mundo (España)

El País - España

Lo que dice la ciencia sobre el ritual matutino más absurdo de las redes sociales (y no es todo malo)

Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo

El destape web

Enfermedades respiratorias, una epidemia inadvertida

A pesar de que son la tercera causa de muerte y provocan altos niveles de discapacidad, con frecuencia son subdiagnosticadas o incluso ignoradas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder»

La investigadora del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia.

Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina

El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.

22401 a 22420 de 24622

Título Texto Fuente
Una investigación detecta parásitos en la mayoría de los niños  (23/09/24) Desde la cátedra de Parasitología y Micología realizaron un estudio en niños santafesinos. El 54% tenía parásitos.  LT10
Una investigación detectó problemas en el habla en los más pequeños por el uso excesivo de pantallas  (10/02/25) Investigadores en ciencias del comportamiento analizaron los usos de las pantallas en los niños de primera infancia, y detectaron consecuencias como mayor dificultad en adquirir el lenguaje.  Uno (Santa Fe)
Una investigación determina las pautas de consumo de drogas en Valencia a partir del análisis de aguas residuales  (12/07/23) Un trabajo analizó las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de la capital del Turia de 2011 a 2020 y detectó un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación española revela que Madagascar alberga el doble de anfibios de los que están descritos  (07/10/24) Científicos del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) han identificado 310 nuevas especies candidatas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación explica el fracaso de Pokémon GO tras revolucionar el mundo de los videojuegos  (28/11/17) La falta de interactividad favoreció la decadencia de la propuesta lúdica de realidad aumentada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación explica el sistema de visión de un dientes de sable marsupial extinto  (28/03/23) Un estudio aclara cómo podía cazar de manera efectiva, con unos caninos muy grandes a pesar de tener ojos muy abiertos, como una vaca o un caballo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación explica qué sucede en el sistema inmune de embarazadas  (02/09/21) Un equipo de especialistas del CONICET, con colaboración internacional, realizó estudios en linfocitos B y demostró su rol significativo en las adaptaciones del sistema inmunológico materno durante la gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación explora por primera vez el débil aroma de los panes sin gluten  (22/09/17) Investigadores de los campus de Valladolid y Palencia han desarrollado una receta con diferentes harinas que mejora el aroma final del pan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación muestra cómo el cerebro facilita los comportamientos sociales  (25/09/19) Un estudio de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide abre nuevas perspectivas en el estudio de los mecanismos de colaboración social en mamíferos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación muestra cómo proteger cientos de especies de aves andinas en riesgo por la deforestación  (31/08/23) Un estudio, publicado en la revista Conservation Biology, detalla cómo la pérdida de hábitat afecta a especies específicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación muestra el impacto de la actividad física en la reducción de mortalidad  (07/09/22) Un estudio internacional con participación de Chile evidencia una menor tasa de mortalidad en personas que realizan algún tipo de actividad física frente a quienes no  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación muestra la eficacia de un nuevo método para limpiar aguas contaminadas por mercurio  (21/03/24) Proyecto de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación muestra los mecanismos genéticos que dotan de resistencia a la leishmaniasis  (01/04/20) Las moléculas que componen la vía de señalización responsable del combate contra el parásito pueden servir como biomarcadores para la realización de pronósticos de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación para que el campo vuelva a ser verde  (08/07/21) Entrevista a Luis Wall, docente y director del Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos en la UNQ.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una investigación permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad  (04/11/22) Acuerdo de transferencia de una levadura a una empresa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación pone de relieve la diversidad de vipéridos  (28/03/17) Científicos publican la más extensa filogenia molecular de la familia en que se encuentran las yararás y las serpientes de cascabel, y amplían el conocimiento sobre el origen y la diversificación de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación probó la eficacia de la combinación de vacunas para potenciar la inmunidad contra el COVID-19  (21/11/23) Un estudio realizado en el mundo, con la colaboración de un equipo de Ciencias Químicas de la UNC, comprobó que las combinaciones de dosis son efectivas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una investigación profundiza en las causas y el tratamiento de la ceguera más extendida en Europa  (25/06/24) Un estudio europeo, publicado en la revista ‘Genome biology’, revela las diferencias tridimensionales del genoma de los componentes de la retina necesarios para la visión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación propone usar virus para mejorar cultivos  (19/06/24) Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación proyecta cómo subirán los ríos en las próximas décadas  (01/10/24) Fue realizada por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL. Es por el cambio climático.  LT10

Agenda