LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los mundos de agua existen y abundan tanto en la galaxia como los terrestres (09/09/22) | Un grupo de científicos españoles codirigido desde Canarias confirma la presencia de planetas hechos en una inmensa proporción de agua y, además, muestra que hay tantos como planetas rocosos | El Mundo (España) |
Descubren cómo hacían los humanos prehistóricos para iluminar sus cavernas (06/07/21) | Un grupo de científicos estableció cuáles eran los materiales empleados en las cuevas para producir luz | La Nación |
Los mosquitos tienen mecanismos neuronales de seguridad para poder oler y picar a los humanos (19/08/22) | Un grupo de científicos estadounidenses ha demostrado que estos insectos tienen una atracción "inquebrantable" hacia las personas | El Mundo (España) |
Mejoran las Técnicas no invasivas para la crianza semi extensiva de caballos (08/03/21) | Un grupo de científicos estudia diferentes estrategias y datos para mejorar la manera de vincular a los productores con los potrillos recién nacidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué llegan los salmones hasta el río Paraná y qué impacto pueden tener en el ecosistema (25/03/24) | Un grupo de científicos estudió la aparición de esta especie no nativa en ríos de la Cuenca del Plata. | El Litoral |
Por qué el Polo Norte magnético de la Tierra se está desplazando de Canadá a Rusia (08/05/20) | Un grupo de científicos europeos cree haber descubierto finalmente lo que está causando el movimiento del polo norte magnético. | BBC - Ciencia |
Por qué los niños no escuchan las alarmas contra incendios y cómo una voz de mujer puede cambiarlo (24/02/17) | Un grupo de científicos forenses y analistas de incendios acaba de concluir que, para muchos niños, el sonido resulta imperceptible. | BBC - Ciencia |
Microorganismos devoradores de tóxicos (12/12/17) | Un grupo de científicos ha aislado y caracterizado algunos microorganismos como potencial biorremediador, que disminuyen en 30 por ciento la presencia de metales pesados en la presa de El Pedernalillo, en la comunidad La Zacatecana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El cielo protector de la Tierra tiene al menos 3.700 millones de años (26/04/24) | Un grupo de científicos halla en rocas de Groenlandia la señal más antigua del campo magnético terrestre | El País - España |
Chicxulub: el extraordinario hallazgo que revela lo que probablemente ocurrió unas horas después de que cayera el gigantesco asteroide que cambió la historia de nuestro planeta (01/04/19) | Un grupo de científicos halló lo que describieron como una extraordinaria instantánea de las consecuencias del impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios en la Tierra hace 66 millones de años. | BBC - Ciencia |
Inédito: logran “pesar” ballenas usando solamente fotos tomadas con drones (04/10/19) | Un grupo de científicos ideó una fórmula para estimar con precisión el peso de las ballenas de vida libre a partir de imágenes aéreas. | Clarín |
‘Camping’ submarino para analizar la región más inexplorada del océano (07/10/19) | Un grupo de científicos investiga la vida marina en una cápsula minúscula y movible en las profundidades de la Polinesia | El País - España |
¿Podemos mantenernos jóvenes y sanos más tiempo ‘limpiando’ nuestras células? (03/05/22) | Un grupo de científicos investigan si potenciar el proceso natural, conocido como autofagia, puede frenar las enfermedades debilitantes de la vejez | El País - España |
Según la ciencia, las abuelas nos hacen bien (19/11/21) | Un grupo de científicos investigó el impacto que tienen las abuelas en la vida de muchas personas y descubrieron que nos hacen bien. | LT10 |
Un sensor electrónico que controla el estado de salud (19/07/17) | Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Tokio inventó un sensor electrónico que se puede adherir a la piel cómodamente para controlar el estado de salud de una persona a largo plazo | Rosario3 |
Las apariencias engañan: hallan diferencias genéticas en aves que eran consideradas de la misma especie (02/05/19) | Un grupo de científicos liderados por Gustavo Cabanne, del MACN, revelaron que el Tico-Tico de Los Andes, que habita también Paraguay, no es el mismo que habita en la Selva Atlántica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de la UNAM obtienen condensado de Bose-Einstein (13/11/18) | Un grupo de científicos logró bajar la temperatura de un gas a tan solo 20 mil millonésimas —0.00000002— por encima del cero absoluto — -273.15 °C —, es decir, produjeron el primer condensado de Bose-Einstein en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El modelo de embrión que los científicos lograron crear sin óvulos, esperma o útero (07/09/23) | Un grupo de científicos logró crear una entidad muy parecida a un embrión humano temprano, sin utilizar esperma, óvulos o un útero. | BBC - Ciencia |
El avance en fusión nuclear que acerca la posibilidad de una fuente de energía limpia e ilimitada (09/02/24) | Un grupo de científicos logró producir el máximo de energía hasta el momento durante un experimento de fusión nuclear, lo que acerca al mundo al sueño de obtener energía limpia e ilimitada. | BBC - Ciencia |
Así es la desigualdad en Latinoamérica: hasta 18 años menos de esperanza de vida (11/12/19) | Un grupo de científicos mapea por primera vez la "extrema" magnitud de las disparidades en varias ciudades de América Latina | El País - España |