LT10
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Tendrá lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal
Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único.
Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco
Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar.
Por qué la música nostálgica activa la memoria: un análisis de sus efectos en el cerebro
Investigaciones recientes sugieren que escuchar melodías asociadas con momentos significativos puede ayudar a las personas a recordar y reconectar con su historia personal
Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto
Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes.
El ADN de dos momias de hace 7.000 años reveló una historia genética perdida en el Sahara
Los descubrimientos en Takarkori, Libia, son testigos de un pasado cultural rico. Apuntaron a una historia desconocida que redefine la comprensión de la evolución humana
Piel 3D impresa, un paso hacia la eliminación de pruebas cosméticas en animales
Con una innovadora propuesta en Austria e India, la investigación en bioimpresión abre nuevas puertas para la ética
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
El Mundo (España)
"Si el asteroide 2024 YR4 hubiera amenazado la Tierra, habríamos intentado desviarlo porque mide más de 50 metros"
Entrevista a Juan Luis Cano, científico de Defensa Planetaria de ESA
El País - España
Lo que dice la ciencia sobre el ritual matutino más absurdo de las redes sociales (y no es todo malo)
Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo
El destape web
Enfermedades respiratorias, una epidemia inadvertida
A pesar de que son la tercera causa de muerte y provocan altos niveles de discapacidad, con frecuencia son subdiagnosticadas o incluso ignoradas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder»
La investigadora del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia.
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una investigación apunta nuevos blancos para el desarrollo de un anticonceptivo masculino (18/02/22) | Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, procuran delinear estrategias farmacológicas con miras a reducir la motilidad de los espermatozoides, dificultando así su llegada a los óvulos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación arqueológica analiza la vida del campesinado en la Hispania romana (18/03/22) | Arqueólogos profundizan en la vida de los asentamientos a partir de los hallazgos descubiertos en la Comunidad de Madrid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación arroja nuevos datos sobre la evolución de la columna vertebral de los mamíferos carnívoros (19/07/21) | El trabajo, en el que ha participado el Museo de Anatomía de la UVa, revela la importancia de la región toracolumbar en la evolución de estos animales, clave en su versatilidad locomotora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación ayuda a comprender el rol de las proteínas implicadas en el cáncer (08/02/18) | En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación ayuda a comprender el rol de las proteínas implicadas en el cáncer (09/02/18) | En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación ayuda a entender el dolor asociado a las infecciones virales (08/11/24) | Mediante la realización de experimentos con ratones infectados con el virus del herpes, científicos de Brasil y Estados Unidos identificaron un sensor inmunológico que al reconocer fragmentos virales activa a las neuronas responsables del dolor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación bucea hasta el Neolítico para encontrar los orígenes de la desigualdad entre hombres y mujeres (13/04/21) | El estudio identifica la movilidad femenina al entorno de las parejas masculinas como una de las claves del surgimiento de sociedades patriarcales | El País - España |
Una investigación busca anticipar los sesgos de IA en los diagnósticos por imágenes (14/08/23) | Científicos del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrollaron un proyecto de investigación que buscar identificar y anticipar los problemas de los sesgos de Inteligencia Artificial (IA) en los diagnósticos por imágenes | Agencia Télam |
Una investigación busca reconocer grupos que tienen alto riesgo de desarrollar esquizofrenia (13/06/19) | La esquizofrenia es una patología de salud mental que tiene un gran impacto en quien la padece, lo que hace urgente la búsqueda de métodos preventivos que permitan pesquisar e identificar a tiempo los síntomas y así mejorar el pronóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación chileno-argentina avanza hacia la conexión entre máquinas y humanos (27/04/20) | La posibilidad de realizar prótesis e implantes “inteligentes», es solo una de las aplicaciones que implica una investigación sobre moléculas en superficies metálicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación científica de Oxford reveló el impacto que tiene el Omega-3 para la memoria (28/10/24) | El estudio analizó el papel crucial de estos nutrientes en el cerebro, detectando sorprendentes beneficios y su potencial en enfermedades neurológicas | Infobae |
Una investigación compara la nutrición de vacas lecheras con diferentes tipos de alimentación (14/11/18) | Científicos de Galicia y de León ven claras diferencias entre la alimentación ecológica, convencional basada en piensos y convencional basada en pastoreo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación con células madre de personas mayores podría develar el secreto para vivir 100 años (18/12/24) | Un estudio revolucionario a partir de un grupo de “supercentenarios” aspira a acelerar el desarrollo de terapias contra enfermedades asociadas a la edad | Infobae |
Una investigación correlaciona variaciones climáticas con cambios civilizatorios (14/12/23) | Trabajo de investigadores del CONICET y otros expertos internacionales publicado en la prestigiosa revista 'Nature Geoscience' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación de la Universidad de Costa Rica permitirá reducir la cantidad de sal en embutidos (01/03/17) | Los productos cárnicos procesados se encuentran entre los alimentos que más sodio aportan en la alimentación, no solo por la sal que se les agrega, sino por otros aditivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación de otro mundo (07/09/16) | La semana pasada, un equipo internacional de astrónomos anunciaba el hallazgo de un nuevo planeta que orbita fuera del sistema solar y que podría albergar formas de vida. | Página 12 |
Una investigación del IBGM abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson (01/12/23) | Estudio realizado en un modelo de gusano 'Caenorhabditis elegans' y publicado en 'Frontiers in Pharmacology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación del IBSAL demuestra que la carga viral de la COVID-19 al ingreso en la UCI determina el pronóstico de los pacientes (26/04/23) | Uno de cada tres pacientes presentaba una ‘tormenta vírica’, mostrando signos de una mayor respuesta inflamatoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación demuestra que nuestra personalidad modifica la expresión de nuestros genes (07/03/24) | Un estudio internacional usa métodos de inteligencia artificial para entender la interacción que existe entre nuestro cuerpo y nuestra mente para mantener la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación desvela los efectos saludables de la fritura (25/03/21) | Un estudio del Instituto de la Grasa del CSIC concluye que freír con aceite, y en especial de orujo, mejora la calidad de los alimentos | El País - España |