LT10
¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?
La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva
Uno (Santa Fe)
"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años
Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo
Clarín
Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión
La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.
Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24
Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.
¿Es buena idea agregar colágeno al café?: lo que tenés que saber de las nuevas investigaciones
La producción de colágeno disminuye con los años.
Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película
Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos
El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.
Infobae
Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio
Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros
¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?
Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático
El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina
Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico
Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años
Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie
El Mundo (España)
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes
En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".
BBC - Ciencia
Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta
Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.
Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D
Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.
Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles
Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible.
El País - España
Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos
Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El ambicioso y controversial proyecto con que Turquía quiere abrir un canal artificial entre Europa y Asia (08/06/18) | Con 45 kilómetros de largo, de llegar a realizarse, el canal de Estambul (Kanal Istanbul, en turco) separará de forma artificial Europa y Asia por primera vez en la historia y abrirá una nueva ruta navegable entre el mar Negro y el mar de Mármara. | BBC - Ciencia |
Primer episodio de Jornadas de Edición Universitaria (26/10/20) | Con 400 inscriptos se iniciaron a las jornadas que reúnen, desde hace diez años, a integrantes de equipos editoriales universitarias bajo la temática “La circulación del libro en la nueva virtualidad”. | LT10 |
El misterio del volcán que lanza oro en polvo: dónde se encuentra y por qué ocurre ese fenómeno (24/04/24) | Con 3794 metros de altura, pertenece a uno de los 1600 volcanes que comprenden el Cinturón de Fuego del Pacífico y ha retomado su actividad en niveles moderados | Infobae |
La partícula de Higgs podría haber acabado ya con el universo: ¿por qué seguimos aquí? (19/08/24) | Con 13.700 millones de años de existencia, puede dar la impresión de que nuestro universo es estable. Sin embargo, diversos experimentos han sugerido que está en riesgo. | BBC - Ciencia |
A dónde se dirige el auto Tesla que SpaceX y Elon Musk mandaron al espacio en el cohete Falcon Heavy (08/02/18) | Con "Starman" al volante, un auto rojo se dirige a Marte mientras en la radio suena una canción de David Bowie. | BBC - Ciencia |
¿Es cierto que la menstruación se sincroniza cuando las mujeres viven juntas? (12/09/16) | Comúnmente se cree que las mujeres que viven juntas terminan atravesando sus períodos menstruales al mismo tiempo. ¿Se trata de una cuestión de azar o de verdadera sincronización? | BBC - Ciencia |
Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales (29/11/23) | Compuestas por un solo progenitor, mayoritariamente la mamá, se enfrentan a una serie de desafíos. | Infobae |
Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto (17/02/17) | Comprueban los efectos positivos del aceite esencial de la planta de aranto (Decatropis bicolor) en dos líneas celulares del cáncer de mama. Hasta el momento esto se ha demostrado en ratas y ratones hembra. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sebastián Gradilla, el centinela del agua (05/07/18) | Comprometido con el medio ambiente, Misael Sebastián Gradilla Hernández es un joven docente quien desde su trinchera busca desarrollar estrategias para restaurar la salud de los cuerpos de agua que se encuentran en Jalisco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un hallazgo “clave” de científicos marplatenses podría hacer crecer el sector apícola (09/05/18) | Comprobaron que una hormona vegetal incorporada en la dieta protege el desarrollo de las larvas de abejas expuestas al frío y otras condiciones de estrés. Los investigadores solicitaron una patente. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudio científico apunta al desarrollo de suplementos dietarios para poblaciones bajo tratamientos anti-cancerígenos (20/09/18) | Comprobaron que una bacteria productora de vitamina B2 previene la mucositis intestinal, un proceso inflamatorio asociado a los tratamientos contra el cáncer (radiación o la quimioterapia) y que afecta la continuidad de la terapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes (31/05/24) | Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Derecho, Estado y libertades individuales en el marco de la pandemia (20/07/20) | Comprender la legalidad de las “medidas excepcionales” en la situación de pandemia se hace necesario a medida que las semanas pasan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuando el gas se agota: la pérdida de gas frío pone frenos a auge de nacimiento estelar (14/09/17) | Comprender la evolución de los procesos de formación estelar en el Universo es fundamental para la astronomía moderna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ojos en el cielo: los drones ayudan a resolver el misterio de la mortalidad de los árboles tropicales (16/02/22) | Comprender cuándo y dónde mueren los árboles en los vastos bosques tropicales es un desafiante primer paso para entender la dinámica del carbono y el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Over-sharenting: cuando los padres no respetan la intimidad de sus hijos en Internet (06/07/17) | Compartir su vida en las redes sociales implica avanzar sobre su privacidad y sus derechos, y dejar una impronta que puede marcar sus primeros pasos online | La Nación |
Comer en familia, una estrategia clave para la salud emocional y nutricional de la población infantil (04/12/23) | Compartir en familia el momento de almorzar o cenar reporta invaluables beneficios tanto en la salud emocional como en los hábitos nutricionales de la población infantil, advierten especialistas | Agencia Télam |
Una ‘nariz electrónica’ e infrarrojos para evaluar la calidad de la gasolina (28/03/22) | Comparan la efectividad de diferentes técnicas analíticas en combinación con algoritmos de aprendizaje automático para discriminar entre los dos tipos de gasolina más comúnmente comercializadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Guarnición favorita bajo la lupa: ¿engorda la papa? (11/10/16) | Cómo y cuánto comer para evitar que lo sienta la balanza. ¿Contraindicada en hipertensos? | Clarín |
La mejor cena saludable para el intestino que se prepara en una sartén (15/10/24) | Cómo una comida deliciosa puede transformar el bienestar digestivo. Ingredientes frescos se combinan en armonía, ofreciendo nutrientes esenciales para una vida equilibrada | Infobae |