LT10
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL
Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas
Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir
El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Infobae
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos
Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta
Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos
Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades
Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
El Mundo (España)
El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"
Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"
BBC - Ciencia
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?
Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadores detectan un "fuerte impacto" en el ecosistema por los voraces incendios en las islas (18/11/20) | Con la llegada de un equipo de la UNR a la base experimental en los terrenos que se ubican en territorio entrerriano, surgieron los primeros indicios del daño que se está generando en el medioambiente por la quema indiscriminada de pastizales. | El Litoral |
Bronquiolitis: qué importancia tiene la vitamina D en la protección de los bebés (02/05/23) | Con la llegada de los días fríos los casos comienzan a aumentar, en su mayoría causados por el virus sincicial respiratorio. Cómo actúa la vitamina D en la protección ante cuadros más graves | Infobae |
Llega el verano y aumenta la exposición al sol, ¿qué tipo de lunares hay que vigilar? (27/10/23) | Con la llegada de los calores, los lunares retoman protagonismo y están bajo la lupa. El ascenso de temperaturas obliga a que la piel esté más expuesta. | Agencia Télam |
Afirman que se esperan "meses duros" por la bronquiolitis en niños (27/05/20) | Con la llegada de las bajas temperaturas en lo próximos meses comienzan a tener presencia las enfermedades estacionales como la bronquiolitis, de similar sintomatología que el coronavirus, por lo que se deben extremar las precauciones. | Agencia Télam |
Cuáles son los síntomas del golpe de calor y cómo prevenirlo (28/11/23) | Con la llegada de las altas temperaturas es vital mantenerse hidratado, vestirse de la manera adecuada y resguardarse a la sombra en ciertos horarios para evitar problemas de salud. | Infobae |
Cómo combatir las alergias primaverales (26/09/16) | Con la llegada de la nueva estación, a muchos también les llegan las alergias, los estornudos y las molestias nasales | Reconquista.com.ar |
Tomates mejorados, de la huerta a la mesa (30/08/21) | Con la intención de obtener tomates más ricos y nutritivos, ingenieros agrónomos de la UNR trabajan junto a productores de los cinturones hortícolas del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué los jueces británicos van a empezar a estudiar ciencia (24/11/17) | Con la inclusión de nuevos tipos de evidencia basados en análisis científicos, los jueces necesitan estar más informados. | BBC - Ciencia |
Cuáles son los cinco hábitos de salud pandémicos que conviene mantener para prevenir enfermedades (08/07/22) | Con la gripe y otras enfermedades propias del invierno al acecho, los especialistas recomiendan adoptar algunas de las medidas preventivas que trajo el COVID-19. De cuáles hay que deshacerse | Infobae |
Octobot: un robot blando sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos (26/08/16) | Con la forma de un pulpo, usa un gas a modo de propulsión; el cuerpo está hecho de gel, y toda la electrónica que lo controla es flexible | La Nación |
Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor (08/08/16) | Con la finalidad de promover la entomofagia (consumo de insectos), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), presentó SanChap, pan horneado gourmet elaborado con harina de chapulín (Sphenarium purpurascens). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo (05/10/16) | Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de diversas instituciones de México generó un modelo de déficit de presión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Lo que no sabías del peyote (18/08/17) | Con la finalidad de informar al público sobre la importancia científica, artística y cultural del peyote, el Museo del Desierto (Mude) montó la exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian impacto del cambio climático en habitantes de Colima (09/11/16) | Con la finalidad de determinar cuál es la contribución del cambio climático en la dinámica de morbilidad y cuál será atribuible a otros factores, realizan un estudio sobre el Impacto del cambio climático en la salud en el estado de Colima. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian contextos de pobreza urbana en Colima (08/09/16) | Con la finalidad de conocer cómo se perpetúan las situaciones de escasez de recursos generación tras generación dentro de unidades familiares, Virginia Romero Plana, realizó una investigación sobre la pobreza en Colima. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
En la mira de los ciberpiratas: el otro lado de la Internet de las Cosas (18/04/18) | Con la evolución de la tecnología, no solo aumentan los usos domésticos de los dispositivos conectados sino también los potenciales ataques a los sistemas de seguridad; qué recaudos se pueden tomar | La Nación |
Descubren cómo las células se vuelven “zombis” y aceleran el envejecimiento (18/08/22) | Con la edad, pierden su capacidad para dividirse y contribuyen a la aparición de enfermedades degenerativas. Científicos hallaron qué es lo que apresura la senescencia en el organismo | Infobae |
En lo profundo de la selva amazónica, cazadores de virus luchan contrarreloj para prevenir la próxima pandemia (06/12/24) | Con la colaboración de instituciones como Abbott y el trabajo de la OMS, un informe de Bloomberg Businessweek revela cómo la prevención se enfrenta a desafíos tanto científicos como logísticos | Infobae |
Claudio Belocopitt: “Argentina debe entrar al otoño con la mayoría de la población vacunada con la tercera dosis” (15/12/21) | Con la circulación de variantes como Delta y Ómicron en el país, el presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) repasó con Infobae el panorama actual de la pandemia | Infobae |
Descifran la anatomía de grandes corrientes submarinas (18/03/21) | Con la ayuda de simulaciones computacionales, científicos de Argentina y los Estados Unidos describieron mecanismos que develan la “estructura” de un tipo de corrientes submarinas que llegan a recorrer distancias de mil kilómetros a 50 km/h. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |