LT10
¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?
La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva
Uno (Santa Fe)
"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años
Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo
Clarín
Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión
La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.
Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24
Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.
¿Es buena idea agregar colágeno al café?: lo que tenés que saber de las nuevas investigaciones
La producción de colágeno disminuye con los años.
Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película
Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos
El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.
Infobae
Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio
Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros
¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?
Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático
El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina
Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico
Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años
Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie
El Mundo (España)
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes
En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".
BBC - Ciencia
Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta
Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.
Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D
Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.
Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles
Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible.
El País - España
Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos
Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una de cada 4 muertes en el mundo son por trombosis y pueden ser evitadas (13/10/22) | En el Día Mundial de la Trombosis, dos reconocidos expertos detallan los alcances de esta enfermedad que forma coágulos en las venas o arterias, con consecuencias potencialmente graves | Infobae |
Cuáles son las estrategias que podemos usar para lograr la saciedad (13/10/22) | Existe una pelea diaria entre el hambre y la sensación de “estar llenos”. Existen tres puntos claves y algunas herramientas que se pueden aplicar para llegar con menos hambre a la mesa | Infobae |
Dietas y consejos de salud en Tik Tok: cuáles son las consecuencias del intrusismo médico (13/10/22) | Muchas veces aparecen como “retos” para llevar adelante; otras, con supuestas explicaciones prometedoras que carecen de todo rigor científico. | Infobae |
Con la campaña Ojos abiertos a la Trombosis, artistas y deportistas generan conciencia para salvar vidas (13/10/22) | En el Día Mundial de esta afección, Benjamín Vicuña, Dyango, Diego Bounanotte entre otras figuras internacionales se sumaron para alertar sobre los riesgos y cómo evitarla | Infobae |
Las vacunas para prevenir el cáncer ya arrojan resultados alentadores en estudios preliminares (14/10/22) | Diferentes tipos de inmunizaciones para cáncer de mama, páncreas y colon están en desarrollo. Cuáles son los desafíos para el futuro | Infobae |
Conclusiones del Simposio de INECO: cómo se prepara el cerebro frente a los cambios del nuevo mundo laboral (14/10/22) | Ocho expertos en bienestar y salud mental formaron parte del tercer Simposio Internacional de Fundación INECO. | Infobae |
La detección de posibles donantes de órganos requiere de personal especializado en todos los centros de salud (14/10/22) | Si las instituciones hospitalarias cuentan con un equipo capacitado para trabajar con posibles donantes, se podría dar una respuesta más eficiente a los pacientes en espera, dijeron expertos | Infobae |
Pfizer anunció los primeros resultados de su vacuna bivalente ante Ómicron (14/10/22) | Se trata de datos preliminares, los cuales fueron difundidos en un comunicado de prensa. | Infobae |
Cuál es la mejor dieta para aumentar la masa muscular (17/10/22) | El entrenamiento debe estar siempre acompañado de hábitos saludables, entre ellos la alimentación. Un repaso por las recomendaciones más relevantes de los expertos | Infobae |
James Allison, premio Nobel de Medicina: “Estamos enseñando al sistema inmune a vencer el cáncer” (17/10/22) | El norteamericano, que fue premiado por sus avances en los mecanismos de desarrollo y activación de las células T, pasó por Buenos Aires para participar de una charla magistral y ser distinguido con el doctorado honoris causa de la UBA. | Infobae |
Cáncer de mama: lanzan una guía para pacientes con las consultas más frecuentes (17/10/22) | Tras el diagnóstico, el vínculo con el médico es fundamental para atravesar el tratamiento. Las respuestas a las dudas sobre las opciones terapéuticas y las características del tumor | Infobae |
Cáncer de mama: cómo es la campaña que cumple 30 años de compromiso en la lucha contra la enfermedad (17/10/22) | Con el objetivo de fomentar la prevención, el tratamiento y la detección temprana del cáncer se efectúan mamografías gratuitas a mujeres sin cobertura médica | Infobae |
Campaña de vacunación contra la polio y el sarampión: solo el 19% de los chicos se aplicó las dosis (18/10/22) | Son vacunas adicionales obligatorias y gratuitas. Forman parte de una iniciativa para evitar el riesgo de reintroducción de estas enfermedades en la Argentina | Infobae |
El 10% de los cáncer de mama se detecta antes de los 40 años: cómo se trata si ocurre durante el embarazo (18/10/22) | La incidencia de esta patología en el mundo aumentó un 15% en una década. Expertos respondieron cuáles son los motivos y si es verdad que estos tumores son más agresivos en mujeres jóvenes | Infobae |
Cuál es la importancia de llevar un registro de comidas (18/10/22) | Conocer qué comemos sirve, no solo para detectar qué alimentos ingerimos, sino también para planificar cambios. Cuáles son las mejores técnicas y cómo realizarlo de forma eficiente | Infobae |
Siete consejos para evitar el insomnio y dormir toda la noche (18/10/22) | El 95% de la población adulta ha tenido algún episodio de falta de sueño en su vida. Cuáles son las claves efectivas para descansar, según expertas de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño | Infobae |
Cómo debe ser la dieta de una persona con diabetes (19/10/22) | Es una enfermedad de alta prevalencia. La OMS estima que la padecen unas 425 millones de personas en el mundo. Cuáles son los hábitos que recomiendan los especialistas para controlarla | Infobae |
Los cinco hábitos más saludables para lidiar con el estrés (19/10/22) | Pequeños cambios en nuestra rutina y costumbres pueden ayudarnos a combatir los síntomas más comunes como el nerviosismo, la fatiga y la irritabilidad. Aquí un repaso por cada uno y sus propiedades | Infobae |
Medicina personalizada contra el cáncer de mama: cómo son las nuevas terapias dirigidas (19/10/22) | En el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad, la Sociedad Argentina de Mastología detalló los últimos avances tecnológicos en los tratamientos | Infobae |
Cuáles son los alimentos que pueden disminuir los dolores menstruales (20/10/22) | La Sociedad Norteamericana de Menopausia difundió una serie de consejos alimenticios para lidiar con esta situación. Qué comidas evitar y por qué | Infobae |