SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

21401 a 21420 de 26657

Título Texto Fuente
Martin Rees: "La especie humana podría llegar a ser totalmente electrónica"  (02/11/17) El astrofísico y cosmólogo Martin Rees nos cuenta en su casa de Cambridge cómo imagina el mundo que vendrá  El Mundo (España)
Descubren en Sumatra una nueva especie de orangután  (03/11/17) Se eleva de 6 a 7 el número de especies de grandes simios que siguen vivos  El Mundo (España)
Cimarrones: el ADN reconstruye el viaje a América de los esclavos  (06/11/17) El Archivo de Indias está lleno de albaranes que documentan el aberrante mercadeo de los cerca de siete millones de africanos que hicieron posible el crecimiento de los países europeos durante la colonización de América, entre los años 1526 y 1875.  El Mundo (España)
Posidonia: Formentera prefiere el medio ambiente antes que los yates  (06/11/17) La calidad del litoral Mediterráneo depende de la posidonia, una planta submarina que oxigena y depura las aguas  El Mundo (España)
Nocturnos hasta la extinción de los dinosaurios  (07/11/17) Los primeros mamíferos diurnos surgieron hace unos 63 millones de años  El Mundo (España)
El fabuloso legado de Marie Curie  (07/11/17) Nota de Opinión  El Mundo (España)
A corazón abierto sin apenas cicatriz  (08/11/17) El pecho de Jeet no está 'dividido' en dos por una cicatriz vertical de 20 centrímetros  El Mundo (España)
Hacia la conquista del sueño marciano  (08/11/17) La NASA prevé el lanzamiento de la primera misión tripulada a Marte para principios de los años 30  El Mundo (España)
Piel transgénica para curar enfermedades raras  (09/11/17) Terapia experimental. La piel transgénica regenerada se adhirió firmemente, incluso resiste mecanismos de estrés como un pellizco. Los resultados los publica la revista 'Nature'.  El Mundo (España)
Los 'inquilinos' de tu intestino influyen en tu salud  (10/11/17) Son las bacterias, virus, hongos y demás microorganismos que viven en nuestro cuerpo  El Mundo (España)
El 'cazador' de planetas Sasselov: "Es muy posible que en otros mundos haya vida como la de la Tierra"  (13/11/17) Entrevista con Dimitar Sasselov, astrofísico de la Universidad de Harvard  El Mundo (España)
Hallan en la Antártida árboles más antiguos que los dinosaurios  (14/11/17) Hace 260 millones de años, el continente helado era más cálido y húmedo que ahora  El Mundo (España)
Solidaridad primate: bonobos y chimpancés que se ponen en la piel del otro  (17/11/17) Dos nuevos estudios confirman que los grandes simios muestran empatía como los humanos  El Mundo (España)
¿Existe realmente el Planeta Nueve?  (21/11/17) ¿Existe el Planeta Nueve? Desde que en enero de 2016 un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) apuntara la existencia de un posible planeta desconocido hasta ahora en el Sistema Solar  El Mundo (España)
Así quedarían bajo el agua las grandes ciudades del mundo si no se frena el calentamiento global  (21/11/17) Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, muchas de las cuales sufrirán la subida de las aguas por el calentamiento global  El Mundo (España)
El 'mono ratón' que dice de dónde venimos  (22/11/17) Hallan fósiles de 25 especies de primates más pequeños que un roedor  El Mundo (España)
El cambio climático que llevó a los Trump a América  (23/11/17) Un estudio sostiene que los cambios en el clima alentaron la inmigración de alemanes en el s. XIX  El Mundo (España)
Oumuamua: el primer asteroide interestelar que vemos es también el más extraño  (23/11/17) Mide 400 metros de diámetro y fue descubierto el 19 de octubre  El Mundo (España)
España, el país con mayor esperanza de vida de Unión Europea  (24/11/17) Según refleja el 'Informe sobre la Salud en España 2017', España tiene una esperanza de vida al nacer de 83 años, en el 2000, era de 79 años  El Mundo (España)
Crean una grabadora biológica más pequeña que una bacteria  (27/11/17) Nueva aplicación del copia y pega genético CRISPR  El Mundo (España)

Agenda