LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo las neuronas se ponen en alerta cuando comemos de más y frenan la ingesta (05/12/23) | Los investigadores explicaron que el hallazgo brinda un nuevo marco para comprender el papel del cerebro, el gusto y el intestino, en el control del apetito y la alimentación | Infobae |
Cómo las mascarillas no sólo evitan la propagación de covid-19, sino que pueden reducir los síntomas en caso de infección (18/08/20) | Aunque hay muchas personas que utilizan las mascarillas, no todos creen que pueden ser efectivas para protegernos. | BBC - Ciencia |
Cómo las máquinas aprendieron a engañar a los humanos (y cómo esto nos podría ayudar) (09/08/19) | Damas, ajedrez, Scrabble y Go. Uno por uno, las computadoras han ido conquistando algunos de los juegos más populares del mundo. | BBC - Ciencia |
Cómo las hormigas demuestran que ser "ocioso" es mejor para algunos trabajos (22/08/18) | A veces, lo mejor que puede hacer un empleado es no trabajar. Al menos eso dice un nuevo estudio sobre hormigas y robots publicado por la revista científica Science. | BBC - Ciencia |
Cómo las históricas lluvias en Chile están ayudando a revivir sitios golpeados durante años por la megasequía (23/07/24) | El fenómeno meteorológico es recordado con cierta nostalgia por buena parte de este país sudamericano que ha sido golpeado durante años por una megasequía. | BBC - Ciencia |
Cómo las estaciones GPS podrían alertarnos de posibles tormentas (01/10/18) | El aumento y modernización de las estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System) permanentes de la región, incluyendo la transmisión de sus observaciones a tiempo real, abrió campos de estudio a distintas disciplinas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo las erupciones volcánicas moldearon el clima antes de la extinción de los dinosaurios (14/03/25) | Científicos analizaron registros climáticos de hace 66 millones de años y hallaron que estos fenómenos naturales provocaron alteraciones ambientales significativas previo al impacto del meteorito. | Infobae |
Cómo las diversas formas del ADN pueden revolucionar la nanotecnología, según un estudio de Nature (11/07/23) | La notable capacidad de estas moléculas de plegarse para formar estructuras tridimensionales intrincadas y programables podría convertirse en el eje de soluciones innovadoras ante múltiples disciplinas | Infobae |
Cómo las cucarachas alemanas conquistaron el mundo (27/05/24) | Si superaste el asco y el pavor, y te atreviste a matar de un pisotón a una cucaracha, lo más probable es que ese cadáver -que ahora toca despegar de tu zapato- sea el de una cucaracha alemana. | BBC - Ciencia |
Cómo las civilizaciones antiguas lidiaban con las consecuencias psicológicas de la violencia y la guerra (23/09/24) | El atacante se acercó por detrás. Su víctima era un hombre musculoso de mediana edad al que le faltaban dientes, posiblemente un luchador inglés curtido, que ya había sufrido una grave lesión en la cabeza años antes. | BBC - Ciencia |
Cómo las ciudades mayas han sobrevivido durante más de un milenio en medio de la selva (04/11/24) | Ruinas de ciudades antiguas siguen apareciendo en los bosques de América. ¿Cómo han podido permanecer en pie durante más de un milenio a pesar de las lluvias tropicales, los huracanes y el crecimiento de la selva? | BBC - Ciencia |
Cómo las ciclogénesis explosivas (o bombas meteorológicas) nos ayudan a entender las profundidades de la Tierra (19/12/17) | Maine fue azotado por una bomba meteorológica, un término portentoso para un sistema climático que los meteorólogos llaman "ciclogénesis explosiva" o, en momentos menos hiperbólicos, desarrollo rápido e intenso de baja presión. | BBC - Ciencia |
Cómo las aves que Darwin no estudió en las Galápagos nos ayudan ahora a entender la evolución (27/08/21) | Charles Darwin es uno de los científicos más famosos de la historia por ser quien planteó el mecanismo preciso por el cual las especies cambian con el tiempo. | BBC - Ciencia |
Cómo las abejas se convirtieron en una inesperada herramienta para proteger a los elefantes (25/03/25) | “Sabemos que esos insectos pueden picar y sabemos que ellos nunca lo olvidan”, dicen los especialistas | La Nación |
Cómo las abejas se convirtieron en una inesperada herramienta para proteger a los elefantes (25/03/25) | Los agricultores están convirtiendo a las abejas en ayudantes inesperadas para mantener a los elefantes alejados de sus cultivos. | BBC - Ciencia |
Cómo la voz de una mujer es mejor para despertar a niños en caso de incendio (24/02/17) | Científicos forenses e investigadores de incendios en Reino Unido advirtieron que las alarmas de humo convencionales podrían no despertar a niños de su sueño. | BBC - Ciencia |
Cómo la viruela se convirtió hace más de 4 décadas en la única enfermedad humana que se logró erradicar (19/08/24) | La erdicación de la viruela fue un logro de la colaboración internacional, a través de la OMS. | BBC - Ciencia |
Cómo la vainilla salió de México y pasó de ser un tributo para los aztecas a un sabor que cautivó al mundo (05/02/24) | Sin el descubrimiento de la polinización manual por parte de un niño esclavo hace 180 años, esta apreciada especia nunca habría prosperado fuera de México. | BBC - Ciencia |
Cómo la UNL promueve los emprendimientos culturales (02/09/24) | Dos emprendedores y una gestora cuentan cómo funciona la incubadora Expresiva | LT10 |
Cómo la UNL promueve emprendimientos en Esperanza (25/07/24) | La UNL junto con la municipalidad de Esperanza gestionan Idear, una incubadora de proyectos productivos . | LT10 |