LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Otro desarrollo santafesino y creado por una investigadora de la UNL único en el mundo (09/10/20) | Se trata de una semilla de trigo resistente a la sequía cuya tecnología HB4 fue aprobado por el Ministerio de Agricultura nacional. | Uno (Santa Fe) |
| Fatiga, apatía e insomnio: qué es la astenia otoñal y cómo superarla (15/03/22) | Se trata de una serie de síntomas habituales durante el cambio de estación. Cuáles son las causas y cuándo consultar al médico | Infobae |
| Nacieron tres leones blancos en un zoológico de Venezuela (01/12/23) | Se trata de una subespecie del león africano que se diferencia por el pelaje blanquecino, una característica que lo convierte en una rareza cuya supervivencia estuvo sujeta a la crianza en cautiverio. | Agencia Télam |
| Test rápido de coronavirus con nanopartículas de plata (26/05/20) | Se trata de una técnica que permite detectar la presencia del virus en lugar de los anticuerpos y por lo tanto no conlleva riesgo de falsos positivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Tecnología de pulsos eléctricos para acelerar el proceso de vinificación (15/04/21) | Se trata de una técnica que permite extraer polifenoles de las uvas durante el proceso de fermentación de los vinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos de Córdoba desarrollan biosensor para diagnosticar la artritis reumatoidea (29/09/16) | Se trata de una tecnología más rápida, simple, económica y sensible que el método convencional. Y podría aplicarse también a la detección de otras enfermedades. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan unas novedosas cápsulas herméticas para exhibir documentos históricos (10/02/17) | Se trata de una tecnología propia única en el mundo ideada por investigadores de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un asombroso barbijo con sensores que podría diagnosticar el COVID-19 en 90 minutos (21/07/21) | Se trata de una tecnología que está desarrollando la Universidad de Harvard sobre la base de estudios realizados para otras enfermedades. | Infobae |
| Una metodología más amigable para la prevención de tumores cervicouterinos (29/09/17) | Se trata de una tecnología que pueden implementar las mujeres en su propia casa | La Nación |
| Una nueva herramienta permite a las personas parapléjicas ponerse de pie (09/03/17) | Se trata de una tecnología revolucionaria comparada con la silla de ruedas | La Nación |
| Acrofobia. Un nuevo método para combatir el miedo a las alturas (12/07/18) | Se trata de una terapia psicológica automatizada basada en un programa de realidad virtual. | Clarín |
| Científicos argentinos crearon el prototipo de un Kit portátil y de bajo costo para diagnosticar coronavirus (12/02/20) | Se trata de una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse como en un Evatest. | Clarín |
| Científicos del Conicet crearon un método rápido para diagnosticar el coronavirus (14/02/20) | Se trata de una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse como en un Evatest. | Uno (Santa Fe) |
| Liberaron polillas transgénicas para terminar con una de las peores plagas del planeta (09/03/20) | Se trata de una variante de la polilla Plutella Xylostella, creada por científicos con una modificación en su ADN para frenar la proliferación de larvas | Infobae |
| Cultivan el lúpulo cervecero en busca de una variedad propia de la región (12/07/24) | Se trata de uno de los componentes principales en la elaboración de la cerveza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Superluna de Ciervo: ¿Cuándo se podrá ver? (08/07/22) | Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más importante del 2022. | LT10 |
| El cometa Neowise alcanzó su punto más cercano a la Tierra (24/07/20) | Se trata de uno de los grandes hallazgos astronómicos de este año y que no se volverá a ver hasta dentro de casi siete mil años. | Infobae |
| Se inauguraron obras de remodelación en el Laboratorio de Físicoquímica de la FIQ (10/05/21) | Se trata de uno de los laboratorios fundacionales de la Facultad, utilizado actualmente para la realización de actividades de docencia de cinco asignaturas. | LT10 |
| La FIQ inaugura la refuncionalización del Laboratorio de Fisicoquímica (04/05/21) | Se trata de uno de los laboratorios fundacionales de la Facultad, utilizado para la realización de actividades de docencia de tres asignaturas. La inauguración será el 4 de mayo a las 10hs. | LT10 |
| Se restauró integralmente el Laboratorio de Química Analítica de FIQ (17/10/22) | Se trata de uno de los laboratorios iniciales del Edificio Gollán, utilizado para la realización de actividades de docencia e investigación. La inauguración será el lunes 17 de octubre a las 8.30. | LT10 |
Espere por favor....