LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo la temperatura de tus manos podría revelar si padeces artritis reumatoide (28/11/19) | No existe una causa específica para la artritis reumatoide. Tampoco un signo claro de aviso de que la enfermedad se aproxima. | BBC - Ciencia |
Cómo la soledad realmente afecta nuestro cerebro (30/12/20) | Un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature descubre algunas diferencias fundamentales en el “cerebro solitario” | Infobae |
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio (16/04/25) | El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles. | Infobae |
Cómo la saliva del mosquito podría debilitar las defensas de las personas contra el dengue (11/04/23) | La saliva contiene una proteína que suprime la acción del sistema inmunológico humano. | Infobae |
Cómo la pequeña isla de El Hierro logró escapar del turismo masivo que afecta a otras regiones de España (27/09/24) | La isla de El Hierro es conocida por sus fuertes vientos, increíbles paisajes y sus faros que marcaban en los tiempos antiguos el fin del mundo conocido. | BBC - Ciencia |
Cómo la pandemia reveló lo rápido que se reduce la contaminación una vez se dejan de hacer tantos viajes en auto (y la impactante imagen que lo refleja) (03/06/21) | La contaminación del aire ha sido durante mucho tiempo una de las formas más perjudiciales de daño ambiental. | BBC - Ciencia |
Cómo la pandemia por COVID cambió drásticamente la esperanza de vida en el mundo (18/03/24) | El surgimiento del coronavirus provocó la reducción de la vida media de las personas en un 1,6 años en todo el planeta en 2020 y 2021. | Infobae |
Cómo la natación ayuda a que nuestro cerebro esté más sano (25/04/18) | Produce beneficios en el estado de ánimo, la memoria, las capacidades cognitivas y la coordinación. | Clarín |
Cómo la música puede mejorar la salud y la calidad de vida, según Harvard (08/08/22) | Un nuevo análisis reveló que los ritmos musicales benefician el estado de ánimo y el bienestar. Además, pueden colaborar en los tratamientos de ciertas enfermedades. La opinión de una especialista | Infobae |
Cómo la microbiota del intestino influye en el combate de infecciones como el COVID y la gripe (14/08/23) | Científicos de la Universidad de Tokio, en Japón, hicieron experimentos en ratones. Encontraron claves para entender por qué a veces las personas mayores desarrollan cuadros graves. | Infobae |
Cómo la masiva extracción de agua subterránea está cambiando el eje de rotación de la Tierra (03/07/23) | Los cambios en la distribución de la masa del planeta hacen que el eje se mueva y, por tanto, hace que también se desplacen los polos; el desplazamiento de agua tiene además un efecto en el nivel del mar | La Nación |
Cómo la masiva extracción de agua subterránea está cambiando el eje de rotación de la Tierra (03/07/23) | El eje de rotación terrestre se inclinó casi 80 centímetros hacia el este entre 1993 y 2010. | BBC - Ciencia |
Cómo la lucha por salvar a los fascinantes delfines rosados de la Amazonía acabó ayudando a miles de personas (27/12/17) | ¿Qué tiene que ver la lucha por el delfín rosado en el Amazonas con un vendedor de pescado en una ciudad a cientos de kilómetros o un niño que padece dolores de cabeza agudos y temblores? | BBC - Ciencia |
Cómo la Inteligencia Artificial está mejorando la salud de las personas en los últimos años (15/05/23) | Desde diagnósticos cardíacos más certeros y Apps para mejorar la calidad de vida de pacientes con Parkinson, hasta la elección de un órgano para trasplante, el adelanto tecnológico ya está volcado a la ciencia y la salud | Infobae |
Cómo la innovación ayudará a resolver el cambio climático: lo que hay que saber antes de la COP-28 (27/11/23) | El calentamiento global es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, pero también una oportunidad para innovar y crear soluciones que beneficien al planeta y a las personas. | Infobae |
Cómo la India logró convertirse en el cuarto país en llegar a la Luna (24/08/23) | Después de Estados Unidos, Rusia y China, la nación india hizo historia y posó una nave espacial. | Infobae |
Cómo la ilusión y la decepción moldean la percepción de la realidad en los niños y forman su personalidad (30/05/24) | Son dos aspectos clave que influyen en el desarrollo infantil. | Infobae |
Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral (05/02/25) | La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales. | El Litoral |
Cómo la IA puede detectar el cáncer de mama, según un nuevo estudio (14/08/23) | Una reciente investigación efectuada por científicos suecos y publicada en la revista The Lancet, advirtió que esta tecnología logró identificar un mayor número de tumores. Los detalles | Infobae |
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ” (04/04/25) | Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo | Infobae |