SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

21041 a 21060 de 24716

Título Texto Fuente
Qué se puede ver en Tecnópolis  (12/06/17) Dinosaurios gigantes, bicicletas con ruedas cuadradas, historia en realidad virtual y en 360 grados son algunas de las atracciones que Tecnópolis Federal ofrece en la zona del Puerto Nuevo.  El Diario (Paraná)
El fenómeno Tecnópolis potenció a ambas ciudades  (13/06/17) Sólo el domingo hubo más de 18.000 cruces en el Túnel Subfluvial, lo que sus autoridades adjudican al ir y venir incesante de visitantes a Tecnópolis. El registro fue récord, para lo que va del año.  El Diario (Paraná)
Tecnópolis Santa Fe, con Soledad Pastorutti y Marcela Morelo  (15/06/17) Tecnópolis Federal en Santa Fe ofrece este fin de semana una cartelera que incluye a Soledad Pastorutti, Marcela Morelo, David Lebón y Los Palmeras.  El Diario (Paraná)
Tecnópolis, más cerca de ser elegida sede de la Expo Internacional 2023  (16/06/17) La Argentina fue el país candidato que obtuvo mayor cantidad de votos positivos según el reporte final del Comité Ejecutivo del BIE (Bureau International the Expositions); Tecnópolis fue la expo más votada.  El Diario (Paraná)
Los medios de comunicación en el escenario de la posverdad  (19/09/17) Una exposición a cargo de la doctora Adriana Amado presentó una crítica radiografía del periodismo argentino, situado en el marco de una investigación global.  El Diario (Paraná)
Una ventana al pasado para conocer a extintos habitantes de Entre Ríos  (06/10/17) “Paleofauna entrerriana” (vertebrados), es el libro que termina de publicar el paranaense Gustavo Righelato. La obra puede adquirirse en librerías de Paraná.  El Diario (Paraná)
Premian con el Nobel de Economía al estadounidense Richard Thaler  (10/10/17) Fue galardonado "por sus contribuciones a la economía conductual", anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.  El Diario (Paraná)
Puerto Ciencia evoluciona sin dejar de lado la experimentación  (20/10/17) El pensamiento científico, su vinculación con el arte y su potencial turístico en un espacio con proyección de itinerancia: el museo interactivo y lúdico de la UNER.  El Diario (Paraná)
Argentina aprobó la primera terapia específica para tratar la fibrosis quística  (01/12/17) Se trata de una enfermedad genética severa que afecta a uno de cada 7.000 nacidos vivos por año.  El Diario (Paraná)
Experto asegura que “La mortandad de peces no se produce por agrotóxicos”  (08/02/18) Un especialista atribuyó el fenómeno a la falta de oxígeno producida en humedales alejados del caudal del río. En total son 56 los tipos de peces afectados.  El Diario (Paraná)
Paso a paso, perfeccionan el software libre para Salud  (20/02/18) Con el objetivo de abordar la información en los sistemas de salud, se realizó un encuentro de dos días en la Facultad de Ingeniería de la UNER.  El Diario (Paraná)
La universidad pública reflexiona sobre los derechos humanos en pandemia  (23/09/20) Como parte del ciclo Educación superior, derechos humanos y desigualdad en tiempos de pandemia, mañana (por hoy) se llevará a cabo el segundo de una serie de encuentros, que se extenderán hasta diciembre  El Diario (Paraná)
Identifican genes que brindan resistencia a las plantas para superar bajas temperaturas  (23/03/22) El trabajo de los científicos del Instituto Leloir y del Conicet sienta bases para el desarrollo de cultivos resistentes a esas condiciones adversas para evitar pérdidas millonarias en el sector agro  El Diario (Paraná)
Argentina construye un satélite para conocer el mar a través de sus «colores»  (29/03/22) Tiene como objetivo proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, entre otras.  El Diario (Paraná)
El Inta incorporará a más de 200 profesionales en áreas estratégicas  (30/03/22) El organismo llama a concursos abiertos para ampliar el plantel científico-tecnológico. La convocatoria está dirigida a profesionales altamente calificados en distintas especialidades.   El Diario (Paraná)
Cultivos adaptados al cambio climático  (05/04/22) Un hallazgo de investigadores del Conicet, Instituto Leloir y el Ifefaa demostró que la memoria molecular de corto plazo explica la influencia de variaciones en la temperatura durante el día en el crecimiento de los tallos durante la noche  El Diario (Paraná)
Unos microorganismos ayudan a testear la calidad del agua  (08/04/22) La observación del comportamiento de ciertas microalgas permite sacar conclusiones respecto de la calidad de los cursos de agua. Tal, es el fundamento de una investigación que se realiza sobre distintos tramos del río Uruguay.  El Diario (Paraná)
Por las vacunas, la letalidad del coronavirus disminuyó de 3% a 0,3% en dos años  (12/04/22) «La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados», señaló a el médico infectólogo Martín Hojman. Este domingo se registró un solo muerto en todo el país.  El Diario (Paraná)
El cáncer, mirado desde las comunidades y la academia  (27/04/22) Se hicieron las jornadas de Salud Pública y Cáncer organizadas por la Facultad de Ingeniería de UNER, en el que se mostraron los resultados de investigaciones que se vienen desarrollando junto a distintas instituciones y actores sociales.  El Diario (Paraná)
Organizan un conversatorio sobre Ambiente y Geografía  (28/04/22) Desde las cátedras del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader invitan a participar de esta charla a realizarse el miércoles 4 de mayo a las 18 en la Escuela Normal de Paraná.  El Diario (Paraná)

Agenda