LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Becarios e investigadores de Conicet se organizan contra el “vaciamiento” (20/02/17) | En Conicet, becarios e investigadores comenzaron a organizarse como reacción a las políticas que lleva adelante el gobierno nacional. Convocaron a una reunión en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. | El Diario (Paraná) |
Hallan en el Océano Pacífico un continente perdido bajo las aguas (21/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El Diario (Paraná) |
El chip que detecta el VIH en la primera semana de infección (21/02/17) | Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolló un chip de alta sensibilidad que detecta el VIH en la mitad de tiempo que otros dispositivos del mercado. | El Diario (Paraná) |
Becarios e investigadores de Conicet se organizan contra el “vaciamiento” (21/02/17) | En Conicet, becarios e investigadores comenzaron a organizarse como reacción a las políticas que lleva adelante el gobierno nacional. Convocaron a una reunión en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. | El Diario (Paraná) |
INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos (23/02/17) | Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten. | El Diario (Paraná) |
La NASA descubrió un sistema solar con planetas habitables (23/02/17) | A 40 años luz del planeta Tierra, la agencia espacial norteamericana halló un sistema de siete planetas que podrían tener agua en estado líquido y vida extraterrestre. | El Diario (Paraná) |
Crearon un método para detectar si un cultivar resiste a la sequía (24/02/17) | Investigadoras del INTA desarrollaron una metodología de bajo costo, rápida y sencilla que permite identificar materiales que resistan el estrés hídrico. | El Diario (Paraná) |
La NASA descubrió un sistema solar con planetas habitables (24/02/17) | A 40 años luz del planeta Tierra, la agencia espacial norteamericana halló un sistema de siete planetas que podrían tener agua en estado líquido y vida extraterrestre. | El Diario (Paraná) |
INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos (24/02/17) | Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten. | El Diario (Paraná) |
Becarios de Conicet de Entre Ríos protestarán por los recortes (01/03/17) | Este miércoles, investigadores provinciales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas realizarán una feria de ciencias callejera en Paraná. | El Diario (Paraná) |
La UNER adquiere equipos que impulsan la ciencia en la región (02/03/17) | Equipamiento de última generación será adquirido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) con el objetivo de optimizar los trabajos de microscopía. | El Diario (Paraná) |
La prevención es una asignatura pendiente (08/03/17) | La reconocida investigadora y especialista en cuestiones de género, Dora Barrancos, dará en Paraná una charla sobre “Investigación y Comunicación de Género. Una perspectiva necesaria”. | El Diario (Paraná) |
Docentes universitarios, en su segunda jornada de paro (08/03/17) | Los trabajadores docentes de la UNER, nucleados en Sitradu, realizaron una volanteada en peatonal San Martín. Exigen un 35% de incremento salarial. | El Diario (Paraná) |
El INTA desarrolla nueva genética para el control de malezas en arroz (16/03/17) | La herramienta SUR INTA, utilizada en rotación con otras tecnologías, permite la aplicación alternada de herbicidas de diferentes modos de acción para minimizar la aparición de malezas resistentes. | El Diario (Paraná) |
En la UTN funciona un laboratorio para el control de calidad de prótesis (20/03/17) | Entre Ríos es la única provincia que cuenta con un laboratorio exclusivo de control de calidad de prótesis de acero inoxidable, el que funciona en la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Paraná. | El Diario (Paraná) |
Hallaron en Australia 21 tipos de huellas de dinosaurio (28/03/17) | Un descubrimiento “sin precedentes” en el noroeste del mencionado país ha encontrado algunas de los rastros dejados por las mayores de estas criaturas. | El Diario (Paraná) |
Nanosatélites, el nuevo paradigma para la agricultura y el ambiente (03/04/17) | Entrevista a Martín Garbulsky, docente de la cátedra de Forrajicultura de la Fauba. Con el lanzamiento de Fresco y Batata, la Argentina avanza en un nuevo concepto de satélites, más pequeños y livianos. | El Diario (Paraná) |
Una inolvidable experiencia de los jóvenes y el mundo de la ciencia (17/04/17) | General Ramírez volverá a ser sede de un campamento científico y de un encuentro de jóvenes científicos. Las jornadas tendrán lugar desde el martes hasta el viernes. | El Diario (Paraná) |
Tecnópolis Federal se instala en junio en Paraná (27/04/17) | La megamuestra itinerante de ciencia, tecnología, arte y cultura desplegará sus actividades en el Puerto Nuevo, de 18 a 20, durante tres semanas. | El Diario (Paraná) |
Investigadores argentinos desarrollan nuevos compuestos contra la tuberculosis (11/05/17) | Probaron con éxito en laboratorio nuevas drogas que podrían mejorar el tratamiento de una enfermedad que provoca dos millones de muertes cada año. | El Diario (Paraná) |