SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

20841 a 20860 de 24716

Título Texto Fuente
UELA, el dron que llegará más lejos que el hombre  (24/04/17) Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló un dron capaz de analizar el impacto que sufre el medio ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ulises Sedrán: "La actividad científica es una marca local"  (12/09/16) El nuevo director del Conicet CCT Santa Fe se refirió al impacto del cambio en el gobierno y a la necesidad de que haya una mayor vinculación entre los científicos y la sociedad  Uno (Santa Fe)
Ultima Thule: los enigmas que plantea la imagen más nítida del objeto más distante jamás explorado en el Sistema Solar  (01/03/19) Es la imagen más clara obtenida hasta ahora del objeto más primitivo jamás explorado en el Sistema Solar.  BBC - Ciencia
Últimas semanas de inscripciones para la Bienal  (11/07/18) Los interesados tienen tiempo hasta el próximo 22 de julio. Este año, el evento comienza el 5 de septiembre.  LT10
Últimos avances en la detección y control de fármacos en productos cárnicos  (17/02/17) Los fármacos veterinarios se suelen emplear terapéuticamente en la producción animal, pero en ocasiones pueden utilizarse como promotores del crecimiento, para aumentar la masa muscular o mejorar la calidad del producto final  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ultrasonidos para comprobar el estado de los alimentos sin tocarlos  (10/08/22) Un sistema de medida ultrasónico no invasivo evalúa la calidad de alimentos derivados de cereales en la línea de producción y en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Umami: ¿cómo el "adictivo" quinto sabor (que no es dulce, salado, ácido ni amargo) se convirtió en un negocio millonario?  (26/07/18) Comensales en unos 130 países sazonan su comida con algo muy parecido a la sal, pero que sabe muy distinto.  BBC - Ciencia
Un "maestro" en Reumatología propone un regreso al humanismo en salud  (07/02/25) El médico Sergio Paira recibió en diciembre una distinción en Cuba y en abril estará en México para un nuevo reconocimiento.  El Litoral
Un "marcapasos" cerebral podría ayudar a superar problemas de memoria  (25/04/17) El estudio detectó que la estimulación con electrodos optimiza la forma en la que se codifica la información.  Clarín
Un "tsunami" de estrellas y gas genera una deslumbrante estructura astronómica  (13/12/16) Si bien las colisiones galácticas de este tipo no son raras, solo se conocen unas pocas galaxias con estructura en forma de párpado, según el científico de la Universidad de Ohio Michele Kaufman  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un 'arrecife cósmico' para celebrar el 30 cumpleaños del telescopio Hubble  (27/04/20) La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) publican una imagen inédita captada por el observatorio espacial: muestra un turbulento vivero de estrellas en una galaxia enana situada a 163.000 años luz  El Mundo (España)
Un 'banco' de tumores para estudiar el cáncer infantil  (31/08/17) El objetivo de la iniciativa es potenciar y agilizar la investigación en cáncer infantil  El Mundo (España)
Un 'hashtag' de hace 73.000 años, primer dibujo de la humanidad  (14/09/18) Descubren en una cueva africana un dibujo geométrico realizado con un pequeño lápiz  El Mundo (España)
Un 'robot celular' permitirá producir nuevos medicamentos de terapias avanzadas en Salamanca  (19/03/21) El IBSAL adquiere un equipamiento que permitirá producir células CAR-T y purificar y expandir otras poblaciones celulares para uso clínico en un sistema cerrado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un 20% de las personas con demencia sufre maltrato  (17/05/17) Investigadores de la Universidad de Salamanca adaptan un cuestionario que podría servir para detectar unos malos tratos que en su mayor parte son psicológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un 40% de las personas tienen recuerdos de la infancia falsos  (25/07/18) Casi la mitad de los participantes en un estudio evoca recuerdos de etapas de la vida en la que no se guardan memorias autobiográficas  El País - España
Un abordaje de la prostitución en clave latinoamericana  (10/05/23) Una tesis de posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aborda la prostitución y la industria del sexo desde una mirada decolonial, latinoamericana e interseccional, intentando aportar claves para su análisis y reflexión local.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un accesorio móvil para evaluar la calidad del semen  (23/03/17) A pesar de sus limitaciones, permite realizar una descripción general del potencial fertil  El Mundo (España)
Un aditivo funcional que “secuestra” las propiedades anti nutritivas de infusiones  (15/12/23) Infusiones como el té, el café o el mate, ingeridos junto o inmediatamente después de las comidas, reducen la absorción de hierro, magnesio y de otros minerales que se incorporan con los alimentos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un aficionado hace el primer avance de los últimos 60 años en un famoso problema de combinatoria  (18/05/18) El gerontólogo Aubrey de Grey ha dado una solución para el problema de Hadwinger-Nelson  El País - España

Agenda