LT10
Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard
Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.
Cine ambiental en La Butaca
Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.
Cómo es el arte para Matías Moscardi
El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
Uno (Santa Fe)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
La Capital (Rosario)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
Infobae
Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024
Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.
Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento
Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.
Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana
Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.
La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis
La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite
¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025
En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas
El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón
Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas
Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables
Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables
La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes
La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.
Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución
Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo
Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024
Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia
El Mundo (España)
La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave
AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb
BBC - Ciencia
La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)
Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.
La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)
El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.
Creían que escondían demonios: los cenotes chinos que pasaron miles de años inexplorados y ahora están amenazados por el turismo
La pareja se encuentra al borde de un escarpado acantilado de piedra caliza.
Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología
La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.
7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático
Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.
El País - España
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba
Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia
50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos
El destape web
Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina
En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”
La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense
Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama
Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El esqueleto que apareció en un naufragio de hace 2.100 años (22/09/16) | Un esqueleto humano de más de 2.000 años de antigüedad ha sido descubierto en una nueva expedición cerca de las islas griegas, el lugar donde se produjo el conocido como naufragio de Anticitera. | El País - España |
Prueban bioinsumos para controlar enfermedades del cultivo de maíz (23/08/23) | Un estudiante busca demostrar que, en base a un tratamiento en el que se incluye la utilización de bioinsumos ecológicos, algunos orgánicos, biodegradables y de bajo impacto en el medio ambiente, podría erradicarse el uso de plaguicidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Creó un robot para usar en Marte y lo probó en la NASA (28/07/16) | Un estudiante construyó un “rover” y lo llevó a Estados Unidos. Se trata de un robot que puede instalar instrumental y trasladar cargas livianas en Marte. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo un estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito de 2.500 años de antigüedad (16/12/22) | Un estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge ha resuelto un problema gramatical en sánscrito que ha retado a los estudiosos desde el siglo V a. C. | BBC - Ciencia |
Nueva especie de tarántula en La Pampa (16/08/24) | Un estudiante de la UNLPam encontró ejemplares del género "Euathlus", al que corresponde esta nueva especie que es descripta en la Universidad Nacional del Sur (UNS). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Encontraron restos de una rata prehistórica que sería el "ancestro" más antiguo del hombre (08/11/17) | Un estudiante halló en el sudoeste de Inglaterra varios dientes de animales parecidos a las ratas que vivieron hace 145 millones de años | La Nación |
El papel del cerebro en la sed (26/08/16) | Un estudio en ratones mostró que un grupo de neuronas realizan predicciones en tiempo real de las necesidades futuras de agua del organismo. | Clarín |
El papel del cerebro en la sed (29/08/16) | Un estudio en ratones mostró que un grupo de neuronas realizan predicciones en tiempo real de las necesidades futuras de agua del organismo. | Clarín |
El uso del guaraní en zonas rurales (08/04/19) | Un estudio identificó que la participación de niños y adolescentes en proyectos de rescate y revalorización del guaraní los posiciona como actores activos en la generación de nuevos usos y significaciones de este idioma. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Revelan mecanismos moleculares que jugarían un importante rol en enfermedades neurodegenerativas (07/02/24) | Un estudio 'in vitro' describe un posible blanco terapéutico contra el párkinson, el alzhéimer, la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un biomaterial desarrollado en una universidad brasileña puede acelerar la regeneración ósea (28/11/23) | Un estudio 'in vitro' muestra que el fosfato de calcio cargado con cobalto estimula la diferenciación de las células productoras de hueso al mimetizar un ambiente con baja concentración de oxígeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El alimento que reduce el riesgo de deterioro cognitivo en un 30% (03/09/24) | Un estudio a 850 mil personas en todo el mundo reveló que su consumo regular podría disminuir el riesgo de padecer demencia y Alzheimer | Infobae |
El biogás producido con bagazo de manzana puede minimizar el uso de combustibles fósiles en la industria (10/02/23) | Un estudio a cargo de científicos brasileños muestra que la utilización de este tipo de bioenergía evita la emisión de gases de efecto invernadero. Otro beneficio de estos biorreactores es la conversión de este residuo en abono orgánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Análisis de sangre pueden ayudar a prever el riesgo de padecer apnea obstructiva del sueño (05/07/24) | Un estudio a cargo de científicos brasileños revela que las concentraciones sanguíneas de un aminoácido denominado homocisteína se correlacionan con el surgimiento o el agravamiento de esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una herramienta de referencia del desarrollo cerebral crea el mayor banco de datos de pacientes conocido (05/05/22) | Un estudio a cargo de grupo internacional de científicos con participación de brasileños desarrolló gráficos que muestran la evolución del cerebro, incluyendo su expansión y su reducción en el transcurso de los años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación explica el sistema de visión de un dientes de sable marsupial extinto (28/03/23) | Un estudio aclara cómo podía cazar de manera efectiva, con unos caninos muy grandes a pesar de tener ojos muy abiertos, como una vaca o un caballo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Neuromarketing político: más transparencia para evitar la manipulación (15/06/17) | Un estudio advierte de la necesidad de controlar el neuromarketing político para evitar la manipulación del votante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los ingredientes inactivos de los fármacos también tienen efectos (22/03/19) | Un estudio advierte del potencial para provocar alergias o intolerancias de algunas sustancias que acompañan a los medicamentos | El País - España |
El cambio climático podría provocar que más del 90% de las colonias de Pingüino Emperador desaparezcan de la Antártida (08/11/23) | Un estudio advirtió un fracaso reproductivo sin precedentes de esta especie debido a la pérdida de hielo marítimo, siendo que en algunos casos no logró sobrevivir ningún polluelo. | Infobae |
¿Cuerpo de manzana?: más riesgo de diabetes y problemas de corazón (07/03/17) | Un estudio afirma que el índice cintura-cadera ajustada por el índice de masa corporal puede ser un útil biomarcador. | Clarín |