SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo

El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.

La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país

La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.

La Nación

Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante

Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana

Página 12

La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo

La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.

Infobae

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados

Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.

¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio

El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”

Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores

Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional

La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación

La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.

La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo

A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez

El Mundo (España)

Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural

La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.

BBC - Ciencia

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud

Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.

Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)

A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.

Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia

Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.

3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia

Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.

El País - España

En el universo, nosotros somos los raros

Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción

El destape web

Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid

Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Biotecnología para reemplazar pesticidas

Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz Pascua Topológica’25

Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.

El cultivo del aguacate y su “tristeza”

Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.

20841 a 20860 de 24736

Título Texto Fuente
“Monitorear al sistema inmune después del COVID-19 hoy es clave”, advierte el científico Gabriel Rabinovich  (07/05/21) El investigador habló con Infobae acerca del impacto de la infección por el coronavirus en el sistema inmune del organismo humano.  Infobae
Qué tan necesarias son las pruebas a gran escala durante la pandemia  (07/05/21) En medio del debate por la utilidad de las pruebas a escala poblacional, un estudio de Nature explica por qué deben reservarse para individuos sintomáticos, contactos rastreados o poblaciones cerradas, entre otras  Infobae
¿Podría la difteria podría convertirse nuevamente en una amenaza?  (10/05/21) Esta infección, que se puede prevenir con relativa facilidad, está evolucionando para volverse resistente a varias clases de antibióticos.   Infobae
Usar la canción favorita de alarma de despertador podría estimular la atención al levantarse  (10/05/21) Según un grupo de investigadores la música activa ciertas áreas del cerebro que controlan la atención, lo que ayudaría a atravesar el fenómeno conocido como “inercia del sueño”  Infobae
Por qué son más seguros los lugares abiertos y al aire libre para prevenir el COVID-19  (11/05/21) Expertos en dispersión atmosférica explican que el riesgo de contagio disminuye porque la turbulencia del aire diluye los aerosoles con coronavirus que puede emitir una persona ya contagiada  Infobae
Por qué cepillarse los dientes podría reducir el riesgo de padecer COVID-19 grave  (13/05/21) Científicos de la Universidad de Birmingham hallaron que las personas con enfermedad de las encías tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad grave por coronavirus.  Infobae
Vacuna contra el COVID-19: qué deben tener en cuenta las personas con VIH  (13/05/21) Como el riesgo de padecer un cuadro más grave es mayor, las personas con VIH están consideradas dentro de los grupos priorizados para ser inmunizadas.  Infobae
Eliminación, erradicación o inmunidad de rebaño por la vacunación contra el COVID-19: ¿cómo podría darse el fin de la pandemia?  (14/05/21) Las epidemias y pandemias anteriores ofrecen algunas pistas sobre cómo podría alcanzar el control de la actual generada por el coronavirus.  Infobae
De ver Viaje a la Estrellas a descubrir qué sueñan las aves: el recorrido de un físico que aporta claves sobre el aprendizaje y la atracción entre los pájaros  (17/05/21) Gabriel Mindlin empezó a estudiar fenómenos complejos y ahora se concentra en descubrir qué pasa en el cerebro de las aves cuando duermen y cuando quieren “conquistar pareja”  Infobae
Advierten que con la pandemia creció la frecuencia del juego en casinos y bingos online en Inglaterra  (18/05/21) Un estudio de la Universidad de Bristol reveló que las personas jugaban seis veces más que antes del confinamiento masivo. Especialistas explicaron a Infobae cómo identificar cuando se trata de una adicción  Infobae
¿Será conveniente usar barbijo después de la pandemia?  (19/05/21) Ya se utilizaba en países de Asia antes del COVID-19 y, recientemente, el médico estadounidense Anthony Fauci lo recomendó para reducir el contagio de otras infecciones.  Infobae
Test del COVID-19 a partir del aliento: ¿puede llegar a ser tan efectivo como el hisopado?  (20/05/21) Una empresa de Holanda desarrolla un test de detección del coronavirus a partir de la exhalación de las personas. Se basa en nanotecnología  Infobae
¿Quiénes corren mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral?  (21/05/21) Un estudio de la Clinica Mayo señaló que el 34% de todas las personas hospitalizadas por un accidente cerebrovascular son menores de 65 años.  Infobae
Cannabis farmacéutico de uso medicinal: avanzan los conocimientos sobre su uso en trastornos neurológicos  (21/05/21) A la aprobación por la ANMAT en 2020 de un producto con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia refractaria, se suman nuevos estudios que respaldan su uso.   Infobae
Superluna: así se vio el eclipse “de luna de sangre” en el mundo  (26/05/21) El eclipse total, el primero desde enero de 2019, que pudo verse especialmente en el continente americano, Asia y Oceanía, es uno de los fenómenos más esperados. Aquí, una galería con las imágenes más impactantes  Infobae
COVID-19: expectativa por el acuerdo para el desarrollo de una vacuna de segunda generación  (27/05/21) Desarrollada por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, una vacuna candidata generó una fuerte respuesta inmunitaria contra SARS-CoV-2 en estudios preclínicos.   Infobae
Por qué mejorar la ventilación es clave para frenar al coronavirus  (28/05/21) El prestigioso cardiólogo e investigador Eric Topol se refirió en redes sociales a una publicación que resalta los puntos principales de la propagación del COVID-19 por aerosoles.  Infobae
Otra epidemia devastadora: cada año el tabaquismo mata a cerca de 8 millones de personas en el mundo  (31/05/21) La adicción a la nicotina genera múltiples enfermedades y perjudica a terceros con el humo. En el Día Mundial sin Tabaco, expertos brindaron consejos para dejar este mal hábito y recuperar el bienestar general  Infobae
Dos tercios de los niños pasan las tardes y los fines de semana mirando hasta cuatro pantallas a la vez  (31/05/21) Científicos de Reino Unido rastrearon el uso de dispositivos entre 816 adolescentes y descubrieron que el 59% utilizaba dos o más pantallas al mismo tiempo.  Infobae
Cómo es el nuevo sistema de la OMS para clasificar las variantes del coronavirus con letras griegas  (01/06/21) Cambió el sistema para identificar a las variantes de preocupación y a las de interés. Se busca no estigmatizar con el nombre geográfico  Infobae

Agenda