LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El sabor de las mandarinas nació en un solo árbol (08/02/18) | Un estudio desvela el árbol genealógico de los cítricos desde su origen hace ocho millones de años | El País - España |
| El saber no tiene precio: sobre el acceso libre al conocimiento (03/08/16) | Con menos de 15 años de vida, el movimiento por el acceso abierto al conocimiento está revolucionando la forma tradicional de difundir la ciencia. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| El ruido sísmico ambiental ofrece una herramienta no invasiva para monitorizar reservorios geotermales (14/12/23) | Un trabajo liderado por el CSIC propone un método pionero de bajo coste para conocer el contenido de vapor en el subsuelo y producir de forma más eficiente energía geotérmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ruido del tráfico es perjudicial para el desarrollo de las crías de aves (30/04/24) | Un estudio con participación del CSIC revela por primera vez que el ruido de los coches perjudica a los individuos a lo largo de su vida incluso años después de la exposición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ruido de los coches afecta al desarrollo cognitivo de los niños (03/06/22) | Un estudio con miles de escolares de colegios de Barcelona relaciona la contaminación acústica del tráfico con una menor capacidad de atención y memoria de trabajo | El País - España |
| El rover Perseverance comienza a armar el primer depósito de muestras de Marte (22/12/22) | Recolectará 10 tubos que dejará en la superficie del planeta rojo. Ese material de una asombrosa variedad geológica algún día se analizará en la Tierra | Infobae |
| El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral (08/08/25) | El poderoso robot marciano sigue haciendo historia. | Infobae |
| El rover 'Opportunity' intenta sobrevivir a una de las peores tormentas marcianas jamás registradas (14/06/18) | Una gigantesca tormenta de polvo sobre la superficie de Marte ha bloqueado de tal forma la luz solar que ha convertido el día en noche para el rover Opportunity, que no envía señales a la Tierra desde el martes. | El Mundo (España) |
| El rosarino distinguido como uno de los siete sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular (06/06/24) | Federico Benetti fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas | Uno (Santa Fe) |
| El rol de los obreros en la innovación de las PyMEs (02/05/18) | Un trabajo da cuenta de la activa participación de los empleados de baja y media calificación al momento de buscar soluciones creativas e innovadoras | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El rol de los investigadores: una mirada santafesina sobre los desafíos de la ciencia (27/10/23) | ¿Cómo se forja el oficio de científico? ¿Qué es lo que lleva a las personas a interesarse en la ciencia? | El Litoral |
| El rol de las bacterias en la producción de un gas de efecto invernadero: cómo impacta en el cambio climático (25/06/24) | Expertos de Estados Unidos analizaron una clase de enzima que, según un estudio, les permite a estos microorganismos respirar nitrato y, en consecuencia, generar óxido nitroso. | Infobae |
| El rol de la UNL durante la inundación (30/04/24) | Andrea Valsagna, quien era la directora de comunicación de la institución en 2003 recuerda cómo la UNL se puso al hombro las tareas durante la tragedia hídrica. | LT10 |
| El rol de la insulina en el hambre (10/10/17) | Los investigadores generalmente están divididos sobre qué causa obesidad y por qué tenemos antojos. | Clarín |
| El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (06/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (07/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El robot que salva náufragos (04/08/17) | Salvamento Marítimo estrena un pionero sistema de búsqueda infrarroja de personas y pateras en el mar desarrollado a partir de tecnología militar | El País - España |
| El robot InSight revela un nuevo mapa del interior de Marte: su núcleo esta envuelto por una capa de roca fundida (26/10/23) | Descubren que su núcleo líquido, compuesto principalmente por hierro, está rodeado de un mullido manto de roca fundida de unos 150 km de diámetro | El Mundo (España) |
| El robot de ADN ya está aquí (15/09/17) | Transporta cargas de material genético, proteínas o productos químicos a puntos concretos de un tablero biológico. | El Mundo (España) |
| El robot Curiosity en Marte tiene rotas las ruedas, pero puede seguir su misión (17/02/22) | Científicos de la NASA afirman que los 9 años que pasó el rover en la superficie marciana dejaron sus marcas, pero que las mismas no significan un contratiempo para su andar y el trabajo científico que desarrolla | Infobae |
Espere por favor....