LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El submarino nazi cargado con toneladas de mercurio que pone en riesgo el mar de Noruega (25/10/18) | 9 de febrero de 1945, últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. El submarino alemán U-864 navega la costa oeste de Noruega. | BBC - Ciencia |
| El subestimado mineral que desempeña un papel crucial en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo (23/08/24) | Influye en la creación de energía, la reparación del ADN y la regulación del estado de ánimo y el sistema nervioso. En qué alimentos encontrarlo | Infobae |
| El stent, un invento argentino que cumple 30 años (04/06/18) | En nuestro país, se colocan 246 por día. En el mundo, ya permitió salvar la vida de miles de personas. | LT10 |
| El sorprendente vidrio descubierto por accidente que se repara a sí mismo en 30 segundos cuando se rompe (19/12/17) | El vidrio, que tiene el potencial de ser utilizado para la pantalla del móvil y otros dispositivos frágiles, está hecho en base a un polímero liviano que recompone sus propias roturas cuando se lo presiona con las manos | BBC - Ciencia |
| El sorprendente valor de los árboles para combatir la contaminación en el aire de las ciudades (08/03/17) | Los árboles "inhalan" gases contaminantes, y muchas partículas se pegan a sus hojas. | BBC - Ciencia |
| El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales (20/10/25) | Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros | Infobae |
| El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo (07/08/25) | Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal | Infobae |
| El sorprendente motivo por el que una bebida caliente puede refrescar más que el agua fría (05/08/25) | Los efectos del consumo de diferentes tipos de líquidos varían de acuerdo a la humedad, la vestimenta y el esfuerzo | Infobae |
| El sorprendente método de los delfines para identificar “amigos” (26/07/24) | Un innovador estudio revela que utilizan su sentido del gusto para reconocerse entre ellos, mostrando un complejo sistema de identificación similar al humano | Infobae |
| El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio (22/04/25) | Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares | Infobae |
| El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados (21/08/25) | Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos | Infobae |
| El sorprendente hallazgo en dos momias de hace 5.000 años que revoluciona lo que sabemos sobre el Antiguo Egipto (02/03/18) | Dos momias de 5.000 años rompieron los esquemas de los científicos. | BBC - Ciencia |
| El sorprendente hallazgo del primer animal que puede vivir sin oxígeno (27/02/20) | Por años, los científicos han creído que el oxígeno es una de las bases fundamentales para la vida animal. | BBC - Ciencia |
| El sorprendente hallazgo del pan más antiguo del mundo (y por qué cambia lo que sabemos de la historia de la humanidad) (16/10/20) | Harina de trigo, cebada silvestre, tubérculos molidos y agua. Lo que acabas de leer son los ingredientes de la receta de pan más antigua del mundo y que data de hace más de 14.000 años, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
| El sorprendente hallazgo de pepinos de mar en el Templo Mayor de Tenochtitlan (05/05/20) | Biólogos de la UNAM encuentran restos de estos extraños y valiosos equinodermos en una ofrenda del centro espiritual de los mexicas | El País - España |
| El sorprendente hallazgo de los genes humanos que siguen activos después de que la persona muere (15/02/18) | Hay células que continúan funcionando incluso después de que una persona muere. | BBC - Ciencia |
| El sorprendente hallazgo de la "miniluna" que lleva orbitando 3 años la Tierra (28/02/20) | El Centro de Planetas Menores, con sede en Washington, anunció hace poco que desde hace unos tres años sobre la Tierra orbita por "una segunda Luna". | BBC - Ciencia |
| El sorprendente hallazgo de dos momias incas envueltas en trajes con un polvo tóxico en Chile (03/08/18) | Dos momias, enterradas hace más de 600 años, aún hoy podrían resultar peligrosas para quienes se acerquen a ellas. | BBC - Ciencia |
| El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras (29/09/25) | Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas. | Infobae |
| El sorprendente descubrimiento sobre las medusas: pueden aprender aún cuando no tiene un cerebro central (26/09/23) | El ajuste del comportamiento mostrado por una diminuta especie del Caribe sugiere que el aprendizaje es una función integral de las neuronas, dijeron expertos de Alemania y Dinamarca | Infobae |
Espere por favor....