SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

16961 a 16980 de 26817

Título Texto Fuente
El telescopio James Webb detectó por primera vez agua en un cometa del cinturón de Kuiper del Sistema Solar  (16/05/23) El descubrimiento publicado en la revista Nature supone que el hielo de agua del Sistema Solar Primitivo puede estar preservado en el cinturón de asteroides  La Nación
El telescopio James Webb detectó oxígeno en la galaxia conocida más lejana  (21/03/25) Denominada JADES-GS-z14-0 está tan distante que su luz tardó 13.400 millones de años en llegar hasta nosotros  Infobae
El Telescopio James Webb descubrió una galaxia y su agujero negro, a seis mil millones de años luz  (12/07/24) Este hallazgo revela cómo el efecto de lente gravitacional magnifica objetos distantes.  Infobae
El Telescopio James Webb descubrió sustancias claves para la creación de planetas habitables junto a dos estrellas bebes  (22/03/24) Un equipo internacional de científicos halló etanol y huellas de ácido acético en nubes de gas.  Infobae
El telescopio James Webb de la NASA confirmó el mayor descubrimiento de su antecesor, el Hubble: “Evidencia sólida”  (13/09/23) Nuevas observaciones con el telescopio espacial permitieron confirmar la precisión de la tasa de expansión del universo  La Nación
El telescopio James Webb captó la vista más espectacular de Neptuno, sus anillos y lunas  (22/09/22) Las imágenes del planeta gigante de hielo, que fue visitado por la Voyager 2 en 1989, son las más claras jamás captadas por la NASA  Infobae
El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes  (06/11/23) Imagínate que pudieras retroceder 4.600 millones de años en el tiempo y tomar una fotografía de nuestro Sol justo cuando estaba naciendo. ¿Cómo sería?  BBC - Ciencia
El telescopio Hubble y una foto única para ubicar galaxias raras en el universo  (08/06/22) Capturó la imagen de infrarrojo cercano más grande de la historia. Ahora, los astrónomos podrán mapear las regiones de formación estelar del universo y aprender cómo se originaron las galaxias más antiguas y distantes  Infobae
El telescopio Hubble logró una imagen ultranítida de un “fantasmal” y estacional fenómeno en Saturno  (22/12/23) Esta fotografía forma parte de un programa creado para monitorear anualmente los cambios climáticos en los planetas exteriores gigantes gaseosos  Infobae
El telescopio Hubble identificó una galaxia en el "lado oscuro" del Universo  (01/10/20) Según informó la NASA, en la constelación de la Osa Mayor se encuentra NGC 5585, una galaxia espiral que es más importante de lo que parece.  La Nación
El Telescopio Hubble captó una enorme explosión intergaláctica que los astrónomos aún no pueden explicarla  (09/10/23) Las principales teorías apuntan a que pueden ser estrellas sean destrozadas por agujeros negros o por la fusión de estrellas de neutrones. Los hallazgos  Infobae
El telescopio Hubble ayuda a confirmar una teoría de Einstein para medir la masa de las estrellas  (09/06/17) El hallazgo ayudará a comprender mejor la evolución de los sistemas estelares  El Mundo (España)
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos  (04/07/25) La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo  Infobae
El telescopio europeo Euclid reveló las primeras imágenes del mapa 3D más grande del Universo  (09/11/23) Se espera que durante su misión de seis años el instrumento registre más 30.000 imágenes con el objetivo de comprender dos enigmas cósmicos: la materia oscura y la energía oscura  Infobae
El Telescopio Espacial Webb observó y midió la temperatura de un exoplaneta potencialmente similar a la Tierra  (28/03/23) El equipo dirigido por la NASA reportó poca existencia de atmósfera en el planeta más recóndito del sistema trapense, a 40 años luz de distancia  Infobae
El telescopio espacial James Webb y una impactante fotografía de la Nebulosa del Cangrejo  (24/06/24) Esta supernova, que explotó en el año 1054, es uno de los objetos más observados por los astrónomos. Cuáles son los detalles que pudo advertir este poderoso observatorio  Infobae
El telescopio espacial James Webb reveló los misterios de un planeta sin estrella anfitriona  (05/03/25) A 20 años luz, un gigante gaseoso solitario mostró señales de una atmósfera en constante cambio, develada a través de observaciones en el espectro infrarrojo  Infobae
El telescopio espacial James Webb reveló estructuras nunca antes vistas de una estrella supernova  (06/09/23) El ojo compuesto dorado del observatorio espacial más poderoso jamás construido ha brindado una nueva visión de una estrella que se vio explotar hace apenas 36 años. Los detalles  Infobae
El telescopio espacial James Webb halló una antigua galaxia fantasmal  (07/12/23) Uno de los astrónomos que participó del descubrimiento sostuvo que hay toda una población de galaxias que “se han estado escondiendo”.  Infobae
El telescopio espacial James Webb develó nuevos misterios sobre la galaxia Sombrero  (27/11/24) El más poderoso observatorio espacial observó a Messier 104 y creó una imagen en el infrarrojo medio que brindó una perspectiva innovadora sobre sus características más enigmáticas  Infobae

Agenda