LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de los niños y niñas (13/02/25) | Un nuevo estudio muestra que la exposición postnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que podría contribuir a explicar los efectos adversos sobre la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El tabaquismo de los padres aumenta el riesgo de artritis reumatoidea en los hijos (23/08/21) | Científicos del Brigham and Women’s Hospital de EEUU detectaron una alta incidencia de esa enfermedad en personas que pasaron su infancia como fumadores pasivos. | Infobae |
| El tabaco en las terrazas también daña la salud de los españoles (08/05/18) | En el exterior de los locales se incumple la ley y se alcanzan niveles excesivos de partículas tóxicas | El País - España |
| El sushi y las barritas de cereales, ¿son tan saludables como se piensa? (02/08/16) | El boca a boca genera en los consumidores la sensación de estar ante opciones saludables, una creencia que no coincide con lo que afirman los expertos | La Nación |
| El sur de España se desertizará si no se reducen las emisiones (28/10/16) | El cambio climático alterará el paisaje mediterráneo en apenas 80 años | El País - España |
| El superfertilizante natural que le permitió a una civilización preincaica prosperar en el árido desierto de Atacama en Chile (02/03/21) | El desierto de Atacama, en el norte de Chile, es uno de los lugares más secos del planeta; durante años no recibe lluvia alguna. | BBC - Ciencia |
| El superalimento rico en antioxidantes que ayuda a controlar el colesterol (03/10/24) | Prestigiosas investigaciones sugieren que aumenta las endorfinas y serotonina, mejorando el estado de ánimo y la función cerebral en cada porción | Infobae |
| El superalimento que mejora la función cognitiva, reduce la presión arterial y es antioxidante (08/08/23) | Sumar a la dieta este tipo de alimentos ofrece numerosos beneficios a la salud física y mental. | Clarín |
| El superalimento que ayuda a la digestión y mejora la piel (20/12/24) | Más que una guarnición, tiene muchas aplicaciones culinarias y propiedades beneficiosas. Cómo este crujiente vegetal se convirtió en esencial alrededor del mundo | Infobae |
| El superalimento natural que contribuye a la regularidad intestinal (13/12/24) | Por su impacto positivo en la microbiota de los intestinos, esta fruta puede aliviar el estreñimiento | Infobae |
| El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición (22/08/25) | Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat. | BBC - Ciencia |
| El superalimento clave para los mayores de 50: ayuda a ganar músculo y a retrasar el envejecimiento (02/08/24) | Este cereal tiene un impresionante perfil nutricional y múltiples beneficios para la salud | Infobae |
| El suicidio en ancianos, los grandes olvidados: "La familia hace aguas, la soledad se extiende y ellos son más vulnerables" (11/05/23) | Se entremezcla el dolor de las enfermedades crónicas con el aislamiento, además de otros factores como el "cansancio de vivir" y el miedo a ser completamente dependiente | El Mundo (España) |
| El sueño, la dieta y la resistencia cardiorrespiratoria influyen en el rendimiento académico de los adolescentes (07/03/19) | Un estudio revela nuevos efectos derivados de la práctica de actividad física y la adopción de un estilo de vida saludable en la salud física y cognitiva de los jóvenes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sueño lunar israelí está listo para despegar (22/02/19) | La primera misión israelí a la luna iniciará su viaje de madrugada con el lanzamiento de la sonda Beresheet. | El País - España |
| El sueño inadecuado disminuye un 25% el rendimiento cognitivo en los médicos, según un estudio (15/03/21) | Así lo afirma un documento presentado por la National Sleep Foundation que asocia el fenómeno a las largas horas de trabajo, fatiga y burnout | Infobae |
| El sueño de todo jugador de fútbol profesional (27/10/23) | Carlos Benítez Franco es médico especializado en Deporte y graduado de la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El sueño de Elon Musk: Space X puede lanzar su primer vuelo tripulado a principios de 2020 (15/10/19) | La versión tripulada de la nave espacial Dragon de SpaceX está en condiciones de ser estrenada con astronautas estadounidenses a la Estación Espacial en los primeros meses de 2020. | La Nación |
| El sueño de Einstein, más cerca (26/05/25) | Un modelo computacional encuentra un vínculo entre la observación de las ondas gravitacionales y la teoría de cuerdas | El País - España |
| El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo (13/11/25) | El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo | El País - España |
Espere por favor....